
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Se trata de 10 kilos de cannabis secuestrados en una causa de contrabando. La Facultad de Ciencias Exactas los utilizará en diferentes proyectos de investigación que se llevan adelante en los laboratorios de la casa de estudios de nuestra ciudad.
Zona Capital 07/08/2024En un hecho inédito, tanto en la historia académica como judicial, la Justicia Federal de La Plata resolvió donar a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 10 kilos de marihuana incautados en una causa de contrabando.
La medida sin precedentes permitirá aprovechar el material secuestrado para el desarrollo de proyectos científicos orientados al uso medicinal y terapéutico del cannabis. Las máximas autoridades de la UNLP y de la Justicia Federal se reunieron para acordar formalmente el uso que se le dará a la sustancia en el marco de los diferentes proyectos de investigación que se llevan adelante en los laboratorios de la casa de estudios platense.
El encuentro tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Exactas, y contó con la presencia del presidente de la Universidad, Martín López Armengol, el decano, Mauricio Erben, el Juez Federal de La Plata, Ernesto Kreplak, y la titular de la Fiscalía Federal N°3 de esta ciudad, Ana Russo.
En el encuentro también estuvieron presentes el director del “Proyecto cooperativo y Multidisciplinario de Cultivo de Cannabis Terapéutico”, e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Christian Weber; junto a los secretarios de Extensión y de Asuntos Académicos de Exactas, Ignacio León y Leandro Andrini, respectivamente, y los investigadores Oswaldo Aranda y Esteban Colman, entre otros.
El presidente López Armengol, destacó que “esta acción es una clara muestra de cómo poner el conocimiento por sobre la ignorancia, derrotando tabúes y trabajando articuladamente con otros poderes del Estado para permitir que la ciencia avance y aporte soluciones concretas a la sociedad”.
“A las instituciones las hacen las personas, y aquí se dio un encuentro virtuoso de profesionales dispuestos a trabajar en conjunto para contribuir al desarrollo científico en pos de mejorar la vida de miles de personas que diariamente conviven con enfermedades como epilepsia refractaria, cáncer o Parkinson”.
El decano de Exactas, Mauricio Erben, recordó que fue la propia Facultad la que solicitó la donación de la marihuana incautada y, en este sentido, agradeció la disposición de la Justicia para colaborar con la UNLP. “Es fundamental este aporte a la Universidad Pública que tiene como objetivo mejorar la salud de la sociedad”, remarcó. Y luego agregó: “Es necesario remarcar la importancia estratégica de la temática de investigación de cannabis en salud para nuestra unidad académica y la integración de esta rama disciplinaria en las carreras de grado y posgrado, en extensión universitaria y en la investigación científica, que se hace en distintos laboratorios de la Facultad “.
Asimismo brindó detalles del tratamiento que se le realiza a la sustancia una vez que ingresa a los laboratorios y las distintas líneas de investigación llevadas a cabo con cannabis.
Tras las gestiones iniciadas por el decano de la facultad de Ciencias Exactas ante la Justicia, la titular de la Fiscalía Federal N°3 de La Plata, Ana Russo, activó los protocolos pertinentes que concluyeron con la entrega por parte del juez federal, Ernesto Kreplak, de diez kilos de marihuana secuestrados en el marco de una causa judicial, a la facultad. La sustancia será utilizada para el desarrollo del “Proyecto Cooperativo y Multidisciplinario de Cultivo de Cannabis Terapéutico” que lleva a cabo esa unidad académica junto a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la misma casa de estudios.
El juez indicó que cada una de las etapas y acciones llevadas adelante en el marco de los ensayos de investigación en laboratorio, serán estrictamente controlados y auditados por el ministerio público fiscal para garantizar que el uso de la marihuana donada se ajuste a las exigencias del acuerdo alcanzado entre las partes.
La fiscal Ana Russo expresó que “ensamblar la lucha contra el narcotráfico y la contribución con la salud pública a través de la UNLP, es un logro histórico. Se dio un ensamble perfecto entre la persecución penal a quienes lucran con esta sustancia y aquellos que realizan ciencia para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Esta experiencia no puede quedar acá; este tiene que ser el punto de partida de una articulación natural y fluida”.
Durante la visita a la facultad, Kreplak y Russo aprovecharon para recorrer junto a las autoridades universitarias y miembros de la comunidad científica, los laboratorios del Área de Producción de Productos Semisólidos y Líquidos, dependiente de la secretaría de Extensión. Se trata de una de las unidades de investigación involucradas en el proceso de tratamiento de la marihuana para la producción de aceite de cannabis y otras formulaciones derivadas de esta sustancia.
Los diez kilos de marihuana entregados por el fuero federal a la UNLP fueron parte de un cargamento de 673,069 kilos, compuesto por 738 ladrillos compactos, secuestrado el 3 de julio de 2020 tras la persecución policial a una camioneta que había sido previamente robada, que volcó con esa carga a la altura de la Ruta 2 y la calle 509 de La Plata.
La orden judicial fue dictada en el marco de una investigación en la que la fiscalía previamente solicitó informes científicos, inspeccionó ocularmente las instalaciones de la UNLP y requirió la opinión de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), que entendió “provechoso” en el caso que el uso de la marihuana “sea destinado a fines de investigación médica y científica”.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.