
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Un Tribunal de La Plata le impuso una severa sentencia. La fiscalía había pedido que vaya presa. Pero los jueces dejaron a la penitenciaria en libertad. La defensa alegó que “ya lleva casi 20 años de proceso”.
Zona Capital 08/08/2024De absuelta a condenada. Ayer, el Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata impuso la sentencia de siete años y diez meses de prisión para la penitenciaria María del Rosario Roma por los trágicos hechos ocurridos en el año 2005 en la unidad carcelaria de Magdalena, donde murieron 33 internos en un incendio.
El adelanto del veredicto sindicó a la acusada por el delito de abandono de personas seguido de muerte y lesiones por la evitable tragedia registrada en la noche del 15 de octubre de 2005, en vísperas del Día de la Madre, en la Unidad Penitenciaria 28 de Magdalena.
Los jueces Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Cecilia Sanucci darán a conocer los fundamentos del fallo el próximo lunes 12 de agosto. Durante la cesura del juicio oral realizada el 1 de agosto la fiscalía había solicitado una condena de 15 años de prisión para la acusada.
Lo singular de este caso, es que la penitenciaria Roma había sido absuelta en el juicio oral ventilado en agosto de 2017 en el fuero penal de nuestra ciudad.
Ese veredicto absolutorio luego fue revocado por el Tribunal de Casación bonaerense ordenando que se dicte una nueva sentencia por el delito de “abandono de personas seguido de muerte y abandono de personas seguido de lesiones”.
Al formular su alegato acusatorio, la fiscal de juicio Leyla Aguilar pidió que Roma reciba la misma condena que el resto de los condenados en el primer juicio oral. Es decir, 15 años de prisión. El planteo fue avalado por la abogada del particular damnificado que representa a las víctimas, Sofía Caravelos.
Por su parte, el defensor particular de Roma, el letrado Darío Saldaño, planteó su desacuerdo. Se opuso al monto de pena requerido por la acusación y pidió que se aplique una pena de ejecución condicional por los delitos de lesiones.
“Homosexual, obesa y discapacitada”
A su criterio, Saldaño consideró que su defendida presenta cuatro "rasgos de vulnerabilidad: mujer, homosexual, obesa y discapacitada". El letrado subrayó que ya lleva “casi 20 años de proceso”.
“La justicia, para no ser cruel, debe ser acompañada de equidad”, argumentó Saldaño, basando su planteo en diversa doctrina y jurisprudencia. Asimismo, el defensor consignó que Roma “se casó, formó una familia, nunca fue sumariada” y que no tiene antecedentes penales.
Al momento de pronunciar sus últimas palabras, previas al veredicto, la penitenciaria Roma afirmó: “Espero que Dios los ilumine, espero terminar con esta pesadilla desde hace 19 años”.
Roma fue acompañada en la audiencia por varios integrantes de la familia penitenciaria que le hicieron llegar su apoyo de manera presencial y en respetuoso silencio.
En contexto
En el año 2001 en la provincia de Buenos Aires se declaró la emergencia de seguridad y penitenciaria. Las medidas de política criminal y la respuesta judicial derivaron en una situación de sobrepoblación crítica.
Fue allí que la Provincia comenzó a construir los llamados "módulos de bajo costo", para ampliar la capacidad del sistema penitenciario bonaerense.
Por caso, en Magdalena se construyeron módulos que alojaron personas, a pesar de no estar aptos para ello, debido a serias deficiencias en seguridad. Las responsabilidades políticas por esas construcciones deficitarias nunca fueron juzgadas.
El 15 de octubre de 2005, Día de la Madre, se produjo un incendio, la red de agua no funcionaba, tampoco los matafuegos. De los 58 internos -solo dos con condena- 33 murieron por la inhalación de gases tóxicos y quemaduras graves en sus cuerpos.
El Tribunal Oral decidió condenar tan solo a quien estaba a cargo de la apertura y cierre de puertas, a quien estuvo a cargo del operativo represivo y al jefe de la Unidad.
Los condenados son el exdirector de la Unidad, Daniel Oscar Tejeda, el entonces jefe de guardia Raimundo Héctor Fernández y el oficial a cargo, Rubén Alejandro Montes de Oca.
Fueron absueltos en primera instancia Cristian Alberto Núñez, Carlos Augusto Bustos, Mauricio Alejandro Giannobile, Jorge Luis Martí, Gualberto Darío Molina, Maximiliano Morcella, Gonzalo Rafael Pérez, María del Rosario Roma (luego condenada en Casación), Juan César Romano, Marcos David Sánchez, Juan Emiliano Santamaría, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Eduardo Gabriel Villarreal y Juan Eduardo Zaccheo.
Raimundo Héctor Fernández fue condenado a 25 años de prisión por considerarlo penalmente responsable de los delitos de "homicidio simple" y "tentativa de homicidio simple cometidos con dolo eventual" contra los 33 detenidos que murieron esa noche.
Luego la Sala I de la Casación bonaerense -con votos de los jueces Ricardo Maidana y Daniel Carral- recaratuló el caso como "abandono de persona seguida de muerte" y aplicó una pena sustancialmente menor: 15 años.
La Casación anuló entonces la absolución de María del Rosario Roma por el delito de "abandono de persona seguida de muerte" y ordenó a los jueces a cargo del debate oral que apliquen la condena.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.