Propina digital: con QR o alias, ya es una realidad en la mayoría de los bares de La Plata

La semana pasada el Gobierno nacional que encabeza Javier Milei habilitó a través de un decreto de necesidad y urgencia la opción para pagar las propinas a través de medios electrónicos, tanto en el rubro gastronómico como en hoteles y actividades turísticas.

Zona Capital 20/08/2024
d49c8d29-b4bf-45d7-a2bf-f41bc5904a87

De acuerdo a la medida dispuesta, esto obliga a los comercios a brindarle a los client

es la posibilidad de pagar la propina en una cuenta destinada específicamente para eso, a través de un código QR u otros medios. A su vez, el decreto también establece que las propinas no pueden ser consideradas parte del salario de los trabajadores.

En una recorrida por distintos bares, restaurantes y cafeterías de nuestra ciudad, muchos mozos y mozas resaltaron que esta medida de alguna manera ya es una realidad, porque gran parte de los clientes les piden el alias personal para poder hacer el pago de la propina. 

 

“Nosotros nos organizamos y cada uno dice su alias y eso ya es del mozo”, comentaron, por ejemplo, trabajadores de una cervecería ubicada en la esquina de 11 y 58. Así es la costumbre en muchos comercios desde que comenzó a proliferar el uso de billeteras virtuales para el pago de los servicios. 

En un paseo gastronómico ubicado frente a la Gobernación provincial, compartieron la misma situación.

 

En vigencia 

 

Uno de los restaurantes que ya implementó este nuevo sistema está ubicado en Diagonal 74 y 49, abierto por la mañana y la noche. Adrián es el encargado del salón y tiene a cargo a doce mozos a diario. En diálogo con Capital 24, remarcó que ya hace algunos meses implementaron el pago de la propina digital, con dos tickets distintos.

“El mozo se acerca al posnet y el cliente indica el monto. Nosotros después lo transferimos desde nuestra cuenta hacia la cuenta personal de ellos, de manera equitativa del pozo común. La persona hace dos pagos y nosotros tributamos ambos tickets”, agregó. 

Según especificó el encargado, esto evita inconvenientes con posibles clonaciones de tarjetas, pagos efectuados dos veces o cualquier reclamo que pueda tener el consumidor. Así, los días lunes, se abre la caja del pozo común y se reparte a los doce mozos.

A pesar de esta situación, la mayoría de los comerciantes destacó que de igual manera el pago de la propina continúa efectuándose en un treinta por ciento aproximadamente de las veces, en efectivo y con un monto que corresponde al diez por ciento. 

“Obviamente que tenemos mesas que no dejan nada, que sucede con mesas que gastan diez mil pesos y dejan un billete de cien, pero por suerte no son la mayoría”, concluyó Adrián.

Te puede interesar
2

El flamante espacio platense “Ahora” sumó nuevos referentes

Zona Capital 23/06/2025

El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.

1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

Zona Capital 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

2

Secco, Batakis y el convenio de obras con un claro mensaje: “Plan Completar”

Zona Capital 20/06/2025

El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.

Lo más visto
1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

Zona Capital 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

2

El flamante espacio platense “Ahora” sumó nuevos referentes

Zona Capital 23/06/2025

El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.