Cruces en el Concejo por una Ordenanza sobre Educación

El concejal del Pro, Nicolás Morzone, presentó ayer durante una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de La Plata su proyecto para declarar en todo el territorio de la capital bonaerense a la Educación como servicio estratégico esencial, que afectaría a los jardines municipales.

REGIÓN11/09/2024
4 PRINCIPAL

“Resulta fundamental que este proyecto se transforme en Ordenanza a fin de lograr un equilibrio de derechos, ya que el derecho a huelga no  debe en modo alguno generar una vulneración de otros dos derechos  fundamentales como son el derecho al acceso a la educación pública y el derecho a  trabajar”, destaca la iniciativa de Morzone, que recibió críticas de la concejal de Unión por la Patria, Cintia Mansilla.

“Durante la gestión de Morzone en el Consejo Escolar la mayor cantidad de escuelas cerradas ocurrió por falta de infraestructura”, denunció Mansilla, y sostuvo que “declarar la esencialidad de la educación no va a resolver los problemas que tiene”. Cabe recordar que el concejal opositor presidió dicho organismo hasta diciembre de 2023.

“Me parece prioritario cómo le damos respuesta a la infraestructura escolar para que no haya escuelas que tengan que cerrar y en esto estamos trabajando desde la gestión comunal, en un momento donde el gobierno nacional está desfinanciando ese presupuesto”, agregó la concejal oficialista. 

Aprovechando la discusión por la educación, el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, denunció que “por licencias docentes hay un 15 por ciento de profesores que no asisten a clases en escuelas públicas, mientras que el porcentaje es de un 3 por ciento en las privadas”, y destacó que por ese tema “se van cientos de miles de pesos”.

En tanto, el concejal Cristian Vander calificó el proyecto de “lamentable” y destacó que “a pesar de las condiciones y salarios los maestros asisten a clases”.

“Estamos hablando del acceso a la educación como un derecho y coincido que hay muchas cosas que resolver y desde nuestro lugar creemos que hay que poner el foco en las nuevas tecnologías”, agregó el concejal de Unión por la Patria. 

A su turno, su par de bloque Juan Manuel Granillo Fernández consideró “inviable” el proyecto de Morzone pero acordó que “hay un montón de cuestiones que se deben debatir”.

Por último, María Belén Muñoz (Pro Libertad) denunció “la cantidad de días de clases que se perdieron por diferentes cuestiones” y detalló que “desde la vuelta de la democracia hasta este año se perdieron 1066 días de clases”, mientras que Javier Mor Roig (UCR + Pro por la Ciudad) se mostró a favor y afirmó que “la esencialidad no implica abolir el derecho a huelga”. No obstante, su compañera de bloque, Melany Horomadiuk, indicó que “no sería una solución y no resolvería la cuestión de fondo”. 

 

Te puede interesar
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

Lo más visto
nnnnnnnnnnnnnnnn

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.