Los bioquímicos donaron un piano de concierto a la Orquesta Escuela de Berisso

La Orquesta Escuela de Berisso, a través de su reciente concierto de agradecimiento en el Centro Bioquímico Distrito I, no solo celebró la generosidad de la comunidad con la adquisición de un nuevo piano de conciertos, sino que también reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura y la educación musical.

REGIÓN11/09/2024
2 PRINCIPAL a

Por: Gabriela Vidal

 

 

Este evento, que tuvo lugar en el Centro Bioquímico Distrito I de La Plata ubicado en Avenida 44 entre 4 y 5, fue un homenaje a la institución que, mediante las recaudaciones de las milongas solidarias y las donaciones de sus profesionales, hizo posible la compra del piano necesario para la interpretación de las obras de la orquesta. 

La elección de piezas de Mozart para el concierto refleja la alta calidad y el clásico alcance de la formación musical que la orquesta busca impartir. La participación de músicos renombrados junto a los alumnos, participaron José Bondar, Andrés Splendido, Candela Gómez, Juan Villavicencio y Federico Nuñez, en violines, viola, violoncello y clarinete, respectivamente, enriqueció notablemente la experiencia, dejando una impresión duradera en todos los asistentes.

Este tipo de eventos subraya la importancia de la música como medio de unión y celebración comunitaria, y destaca el papel vital que las artes desempeñan en el enriquecimiento de la vida social y cultural de una comunidad. Además, la inclusión de obras clásicas en el repertorio sirve como un recordatorio del legado atemporal de los compositores y de cómo su música sigue inspirando y emocionando a las audiencias contemporáneas. 

La Orquesta Escuela de Berisso, con su enfoque en la excelencia y la accesibilidad, demuestra que la música clásica no es solo para los conocedores, sino que es accesible y disfrutable para todos, independientemente de su experiencia previa con la música. Este evento es un claro ejemplo de cómo la música puede ser un catalizador para el cambio positivo y el desarrollo comunitario, alentando a otros a participar y apoyar las artes en sus propias comunidades.

La Orquesta Escuela de Berisso es un ejemplo inspirador de cómo un proyecto musical puede transformarse en un movimiento cultural y educativo significativo. Iniciada en 2005, esta orquesta ha crecido exponencialmente, alcanzando a más de 900 jóvenes músicos y extendiéndose a través de 15 sedes. Su filosofía, inspirada en el legado de José Antonio Abreu y su sistema de orquestas en Venezuela, ha sido adaptada localmente para reflejar y atender las necesidades culturales específicas de Berisso. La orquesta no solo ha fomentado el desarrollo musical de sus miembros, sino que también ha servido como un puente para la inclusión social y la colaboración comunitaria. A través de su participación en eventos tanto locales como internacionales, la Orquesta Escuela ha demostrado que la música es una fuerza poderosa para unir a las personas, celebrar la diversidad cultural y fomentar la creatividad. Su éxito es un testimonio del poder de la música para inspirar cambio y crecimiento en una comunidad.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

Arquitectos dicen que los equipos técnicos del Municipio “se cortaron solos” para el Ordenamiento Urbano

REGIÓN10/11/2025

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.