
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Este viernes, en horas del mediodía, estudiantes de la Escuela de Enseñanza Técnica N° 6 Albert Thomas -conocido popularmente en nuestra ciudad como el Industrial- realizarán un corte de tránsito frente a la institución en apoyo a un proyecto de ley que se está tratando en la Legislatura bonaerense que beneficia a sus docentes.
Zona Capital 18/10/2024
El conflicto en cuestión es de vieja data y tiene que ver con las denuncias de irregularidades respecto a la creación de “otra Fundación Albert Thomas” que se atribuyó para sí el poder para designar docentes sin las correspondientes vías administrativas dispuestas por ley.
Lo cierto es que antes de esa Fundación existía una que era presidida por el histórico director y ciudadano ilustre platense Jorge Mattia. Por las denuncias presentadas en sede judicial, se supo que las autoridades de la nueva entidad, sumado a las designaciones de docentes carecían de legalidad.
Sin embargo, pese a haber sido designados de manera ilegal, tanto el presidente de la Fundación como los docentes, un proyecto del diputado bonaerense que representa a nuestra ciudad, Juan Malpeli (Unión por la Patria) contempla los derechos adquiridos de quienes estuvieron al frente de las aulas.
Así y todo, este viernes los alumnos del EEST se manifestarán frente a la sede ubicada en Avenida 1 entre 57 y 58 para apoyar el proyecto de “Tachu” Malpeli, que reconoce los servicios docentes brindados hasta que se jubilen.
El convenio con docentes por parte de la Fundación creada posteriormente a la jubilación de Mattia es ilegal y en marzo se quedarán sin trabajo, porque se vence y no se puede hacer un nuevo convenio por ser ilegal.
Una fuente de la institución le dijo a Capital 24 que “Malpeli nos recibió, hizo un proyecto de ley que ya está por salir de la comisión y por eso el corte es para apoyar esa iniciativa” para que “los docentes no queden en la calle, porque fueron engañados al firmar, ya que no sabían que habían hecho esa irregularidad de sacarlo a Mattia de presidente y poner uno trucho”.
“Hoy, la Fundación ya está de nuevo a nombre de Mattia, quien se va a encargar a levantar todo lo edilicio del Industrial, que al día de hoy ni siquiera tiene gas”, concluyó el vocero.
Nota del equipo directivo
En una nota dada a conocer ayer, las autoridades de la EEST Nº 6 se despegaron completamente de la movilización pautada para este viernes frente a la histórica institución.
“Atento a difusiones periodísticas y de convocatoria realizadas por un grupo de docentes y estudiantes de esta institución educativa, el Equipo de Conducción de la EEST N°6 ‘Albert Thomas’, informa que:
- La mencionada acción en la vía pública, con eventual corte de la Avenida 1 a la que se convoca, pone en claro riesgo la integridad física de los estudiantes que participen, como así también incumple el deber de cuidado de alumnas/os, tareas irrenunciables de los docentes, expresadas en el “Reglamento General de Instituciones Educativas” – Decreto 2299/11, artículos 38, 39 y 40”.
Por lo expuesto, “este Equipo de Conducción Institucional NO avala Ni acompaña la convocatoria que se efectúa, considerando que no es de nuestra competencia dar respuesta a lo requerido por el grupo de docentes que convoca”, concluyó el Equipo de Conducción.
Actualmente, el “Albert Thomas” ofrece cinco especialidades profesionales: Técnico Electrónico, Maestro Mayor de Obras, Técnico Electromecánico, Técnico Químico y Técnico en Automotores.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.