Karina Milei se reunió con importantes empresarios franceses

La Secretaria General de la Presidencia Karina Milei mantuvo hoy, junto al Embajador argentino en Francia Ian Sielecki, reuniones con empresarios líderes del sector tecnológico e industrial, hotelero, cerealero, y de energía, en París.

Política 18/10/2024
7063b479-e69e-403f-a550-8e51dc4bc551

Milei se reunió con directivos de grupos empresarios franceses entre quienes se encontraban Laurent Dassault, propietario del grupo Dassault, líder en el área de Defensa y software y dueño del diario Le Figaró; Christel Bories, CEO de la compañía minera Eramet, con quien repasó los planes de inversión en el país, señalando la puesta en funcionamiento de la planta Centenario (Salta), una inversión de 870 millones de dólares.

 

También se encontró con Raphäel Latz, CEO del grupo agroindustrial Louis Dreyfus Company, con quien habló de la expansión de su planta de General Lagos (Santa Fe), el incremento en la capacidad de procesamiento de algodón en su establecimiento en Quimili (Santiago del Estero) y la ampliación de su red de acopios en el resto del país.

 

Por otra parte, con Michel Durrieu, CEO de la empresa de turismo sustentable Huttopia, conversó sobre el posible desembarco de la compañía en Argentina con una inversión en distintas regiones.

 

Karina Milei también dialogó con Gabriel Toffani, CEO de la empresa de tecnología en extracción de litio Adionics, quien le anunció la inauguración de la planta piloto en Güemes (Salta), y del rol que puede cumplir la empresa como puente para atraer a los principales grupos europeos con los que realiza proyectos conjuntamente.

 

La Secretaria General de la Presidencia y el Embajador estuvieron acompañados por el Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca.

 

Material audiovisual: https://acortar.link/rvG0hE

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

Política 02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

Lo más visto
13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.