
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


A partir del año 2025, mediante un convenio entre la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an (XISU) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) representada por la Facultad de Ingeniería, diversas actividades como cursos de idioma chino, talleres y seminarios sobre artesanías, música, taichi, caligrafía, cocina y el arte del té, tendrán lugar con la creación del Centro Cultural Chino UNLP- XiSU.
REGIÓN22/11/2024
De acuerdo a lo indicado, este novedoso espacio funcionará en un inmueble que es propiedad de la Fundación de la Facultad de Ingeniería que está ubicado en Avenida 1 entre 46 y 47 y estará abierto a la comunidad.
Según se supo, la creación del Centro tendrá como fin difundir la cultura de China e incrementar las actividades y el intercambio con dicho país asiático, dando especial visibilidad a Xi´an, sus universidades, sus tradiciones, sus artes, su historia y patrimonio, pero también su tecnología e innovación.
Al respecto, cabe destacar que el acuerdo fue rubricado por el presidente de la XISU, Wu Yaowu, y por el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, en representación del presidente de la UNLP, Martín López Armengol. El acto se llevó a cabo en Beijing (China).
Durante la firma, ambas casas de estudios expresaron que la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an y la Universidad Nacional de La Plata, han construido hace 15 años el Instituto Confucio de la UNLP y éste ha desempeñado un papel insustituible en la promoción de la enseñanza china, la difusión de la cultura y la promoción de la amistad entre las dos universidades y los dos países.
En este sentido, el nuevo Centro Cultural Chino será otro logro importante para el desarrollo del Instituto Confucio y de la UNLP. Constituirá una plataforma de intercambio cultural más diversificada, rica y profunda para ambas partes y promoverá el aprendizaje y el desarrollo cultural mutuo entre China y Argentina.
Además, se señaló que en el Centro se podrán realizar, además de las actividades antes mencionadas, cursos, talleres y seminarios sobre ecología, virtualidad, innovación y medios, industrias creativas, historia y literatura, entre otras disciplinas. También se podrán organizar exposiciones, ciclos de cine, conciertos, desfile de hanfu y presentaciones de libros. Y también proporcionar capacitación y asistencia técnica en cuestiones de interculturalidad y cultura china a instituciones y empresas de ambos países que deseen emprender proyectos en conjunto.
Asimismo, organizar con XISU y/u otras universidades chinas concursos, convocatorias a becas, capacitaciones en temáticas de interés para ambas instituciones y otras actividades de intercambio para profesores y alumnos. Desarrollar actividades de cooperación educativa, científica y académica y de intercambio cultural chino- argentino con la comunidad inmigrante.
Conferencia mundial
Actis detalló que, desde este año, la Facultad de Ingeniería es parte del Consejo Directivo del Instituto Confucio, junto a la Facultad de Derecho. Es por ello que, del 15 al 17 de noviembre últimos, participó en Beijing de la Conferencia mundial de la lengua china. Lo hizo como delegado oficial y en representación del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, junto a la directora del Instituto Confucio de la UNLP, Long Minli.
La conferencia contó con la asistencia de más de 2.000 personas, entre funcionarios gubernamentales, directores, expertos, académicos, representantes de docentes y estudiantes, de más de 160 países. Una de las secciones del encuentro fue la conferencia global de socios del examen de competencia del idioma chino (HSk), donde se premiaron a los Centros de evaluación (Chinese HSK Test Center) más destacados del mundo por su excelencia. El Instituto Confucio de la UNLP recibió la importante distinción.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Comparado con el mismo mes de 2024, el trabajo de los taxistas de nuestra ciudad atraviesa una nueva etapa de altibajos. Según la Encuesta Taxis La Plata elaborada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el promedio diario de viajes en este octubre fue de 13 por unidad.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

La reconocida actriz banfileña presentó en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús su ópera prima “Mavita, llena eres de gracia”, un documental íntimo que rescata la historia de su abuela y reflexiona sobre la memoria, el amor y los lazos familiares.