
El compromiso del espacio oficialista con el sistema público de educación superior, tuvo como respuesta el respaldo académico y estudiantil para “fortalecer su agenda de gestión local”.
La diputada referente de Bullrich y nueva vicepresidenta del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, Florencia Retamoso, usó sus redes sociales para proclamarse en contra de la creación de la empresa farmacéutica estatal propuesta por el gobernador Axel Kicillof.
29/11/2024En el día de hoy, las comisiones de Legislación General, Salud Pública y Presupuesto e Impuestos aprobaron el proyecto del Ejecutivo que busca crear el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, espacio de producción propia de medicamentos.
“Rechazamos el proyecto de Kicillof para crear una nueva empresa farmacéutica estatal”, escribió Retamoso a través de su cuenta de “X”.
“La provincia no necesita el Estado enorme al que nos tiene acostumbrados el gobernador Kicillof, sino un Estado inteligente que resuelva problemas reales y que deje de ser, de una vez por todas, una inmensa caja militante”.
De acuerdo a lo expresado por la diputada, este proyecto no solo “carece de sustento técnico, financiero y político” al priorizar la creación de estructuras burocráticas antes que mejorar la Salud o la Educación y garantizar insumos básicos, sino que también “evidencia un inconcebible desconocimiento de las prioridades reales de la provincia”.
A su vez, Florencia Retamoso reclamó la existencia de otras necesidades dentro de la región. “Mientras los hospitales y escuelas sufren falta de recursos, infraestructura en ruinas y personal insuficiente, Kicillof insiste en agrandar un Estado que ya no puede gestionar lo que tiene”, expresó.
“Desde nuestro espacio seguimos defendiendo políticas responsables y orientadas al bienestar de los bonaerenses”, finalizó.
El compromiso del espacio oficialista con el sistema público de educación superior, tuvo como respuesta el respaldo académico y estudiantil para “fortalecer su agenda de gestión local”.
Un proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria promete generar polémica en el recinto del Concejo Deliberante de La Plata, que este jueves tendrá una nueva sesión ordinaria.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.