En la rambla de Avenida 131, a la altura de la calle 50, quienes con sus familias frecuentan el espacio recreativo para que los más chicos pasen un momento agradable vienen padeciendo una situación por demás preocupante: a simple vista y a pocos metros de los juegos, se observa un enorme pozo que puede generar consecuencias impredecibles para cualquier persona.
El Quini de UPCN en la provincia
La organización gremial que encabeza Fabiola Mosquera recauda en excedentes más de $400.000.000 al año a través del bono solidario de $3.000 que pagan los afiliados mes a mes para acceder a una “lotería” de casas prefabricadas y obliga a los ganadores a permanecer 10 años como activos en el gremio.
Zona Capital 06/12/2024Escribe: Quirón
La financiación de la política y de las organizaciones gremiales estuvieron por años en el ojo de la justicia a nivel nacional, pero poco se habla de lo que pasa en las seccionales provinciales de cada gremio y su vinculación con las campañas políticas. Tal es el caso de
UPCN-PBA y su sistema de “sorteos” de casas que alcanzan a recaudar cerca de $87.000.000 mensuales a través del bono solidario que impone el gremio.
El bono solidario del gremio que encabeza Fabiola Mosquera alcanza los $3.000 que figuran dentro de los códigos de descuento de la tercera organización de trabajadores estatales de la provincia. El monto se descuenta automáticamente todos los meses de los sueldos de los afiliados, que deben renunciar al mismo para dejar de liquidarlo.
En la actualidad son alrededor de 29.000 los afiliados de UPCN-PBA que continúan pagando el bono a la espera de salir “sorteados” para acceder a una de las 10 viviendas prefabricadas que se valúan en $5.000.000 cada una y se reparten todos los meses.
En primer lugar, hay que aclarar una cuestión importante, los “bonos” no convierten al afiliado en acreedor del premio, sino que lo hacen participar de un “sorteo” donde es difícil
que llegue a ganar. Corresponde cambiar entonces la denominación de “sorteo” por la de “apuesta”, ya que las posibilidades de ganar se asemejan más a esto último. A su vez, también debería explorarse la legitimidad de utilizar códigos de descuento para el juego y si esto puede ser aplicado por una organización de trabajadores.
Ahora bien ¿Qué sucede cuando la apuesta se convierte en un crédito?, cada ganador del
Quini de UPCN está obligado a firmar un documento que lo obliga a permanecer afiliado al sindicato durante los siguientes 10 años, pagando el 2,5% de su salario como parte de la Cuota Sindical, por lo que, los trabajadores que alcancen el premio deberán continuar ligados a la organización obrera más allá de sus simpatías, e incluso deberán tributar aún saliendo de la Administración Pública.
La obligación de permanecer activo como afiliado del gremio durante 10 años no es menor, teniendo en cuenta que en los últimos tiempos el gremio perdió su preponderancia como la organización con mayor cantidad de representados en la provincia y pasó a ocupar el tercer lugar en esta consideración. ¿Se ata a los trabajadores a permanecer en el gremio a través del ‘juego’?.
Por otra parte, las viviendas prefabricadas tienen un valor aproximado de $5.000.000, que
se entregan sólo en el caso que el afiliado tenga un terreno propio, de otra manera se entrega el equivalente en pesos de la vivienda. Además la instalación de los servicios de luz, agua y gas correrán por cuenta del afiliado.
A su vez, si calculamos el valor de la vivienda ($5.000.000) y lo multiplicamos por la cantidad que se entregan por mes (10), el resultado nos da $50.000.000, lo que abre un nuevo interrogante: ¿Qué sucede con los restantes 37 millones de pesos que sobran de la
recaudación total del bono solidario?.
Si multiplicamos el sobrante mensual de la recaudación del bono, en un año UPCN-PBA introduce $444.000.000 a sus arcas, de los que nadie rinde cuentas ni explicaciones sobre su destino. ¿Es parte del dinero que utiliza la conducción provincial para financiar sus actividades? ¿Se explican así los recurrentes viajes de Mosquera al exterior? ¿Cuánto lleva recaudado el gremio durante el actual período de autoridades?¿Cuántos códigos de descuento y por qué montos tiene UPCN en la provincia?, y también permítannos abrir un nuevo interrogante: ¿La recaudación termina en la política?¿Se financiará así el sueño de Fabiola Mosquera de saltar a la Legislatura bonaerense?
El vandalismo no se toma vacaciones: sigue la recuperación de otro centenar de fachadas
Zona Capital 21/01/2025En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
En los últimos días ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que intenta prohibir la actividad de los trapitos, limpiavidrios y cuidacoches en La Plata y, también, en todo el territorio provincial.
El Municipio impulsa la Tarjeta Alimentar Platense para asistir a sectores vulnerables
Zona Capital 20/01/2025La iniciativa alcanzará a aquellos comedores y entidades que se inscriban en el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM).
Cortes de luz por obras: Edelap anunció que podría faltar el suministro en el centro y en Melchor Romero
Zona Capital 20/01/2025La empresa distribuidora de energía de nuestra ciudad, Edelap, anunció que este lunes 20 de enero dos sectores de La Plata podrían sufrir interrupciones en el suministro eléctrico por obras de mantenimiento que fueron programadas hace unos días, las que se llevarán a cabo siempre y cuando las condiciones climáticas las permitan.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
En la rambla de Avenida 131, a la altura de la calle 50, quienes con sus familias frecuentan el espacio recreativo para que los más chicos pasen un momento agradable vienen padeciendo una situación por demás preocupante: a simple vista y a pocos metros de los juegos, se observa un enorme pozo que puede generar consecuencias impredecibles para cualquier persona.
La actividad se llevará a cabo este jueves en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas ubicado en 19 y 51. El evento durará dos horas y la entrada es “a la gorra”. Se espera una gran convocatoria.
Avanza la investigación en La Plata contra el Gobierno bonaerense por la retención de fondos destinados a la actividad hípica
Política 22/01/2025La Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera acusó al ministro de Economía de Kicillof por no aportar el dinero que corresponde a una Ley del Turf que paralizó la actividad en tres circos hípicos provinciales.