
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
La organización gremial que encabeza Fabiola Mosquera recauda en excedentes más de $400.000.000 al año a través del bono solidario de $3.000 que pagan los afiliados mes a mes para acceder a una “lotería” de casas prefabricadas y obliga a los ganadores a permanecer 10 años como activos en el gremio.
Zona Capital 06/12/2024Escribe: Quirón
La financiación de la política y de las organizaciones gremiales estuvieron por años en el ojo de la justicia a nivel nacional, pero poco se habla de lo que pasa en las seccionales provinciales de cada gremio y su vinculación con las campañas políticas. Tal es el caso de
UPCN-PBA y su sistema de “sorteos” de casas que alcanzan a recaudar cerca de $87.000.000 mensuales a través del bono solidario que impone el gremio.
El bono solidario del gremio que encabeza Fabiola Mosquera alcanza los $3.000 que figuran dentro de los códigos de descuento de la tercera organización de trabajadores estatales de la provincia. El monto se descuenta automáticamente todos los meses de los sueldos de los afiliados, que deben renunciar al mismo para dejar de liquidarlo.
En la actualidad son alrededor de 29.000 los afiliados de UPCN-PBA que continúan pagando el bono a la espera de salir “sorteados” para acceder a una de las 10 viviendas prefabricadas que se valúan en $5.000.000 cada una y se reparten todos los meses.
En primer lugar, hay que aclarar una cuestión importante, los “bonos” no convierten al afiliado en acreedor del premio, sino que lo hacen participar de un “sorteo” donde es difícil
que llegue a ganar. Corresponde cambiar entonces la denominación de “sorteo” por la de “apuesta”, ya que las posibilidades de ganar se asemejan más a esto último. A su vez, también debería explorarse la legitimidad de utilizar códigos de descuento para el juego y si esto puede ser aplicado por una organización de trabajadores.
Ahora bien ¿Qué sucede cuando la apuesta se convierte en un crédito?, cada ganador del
Quini de UPCN está obligado a firmar un documento que lo obliga a permanecer afiliado al sindicato durante los siguientes 10 años, pagando el 2,5% de su salario como parte de la Cuota Sindical, por lo que, los trabajadores que alcancen el premio deberán continuar ligados a la organización obrera más allá de sus simpatías, e incluso deberán tributar aún saliendo de la Administración Pública.
La obligación de permanecer activo como afiliado del gremio durante 10 años no es menor, teniendo en cuenta que en los últimos tiempos el gremio perdió su preponderancia como la organización con mayor cantidad de representados en la provincia y pasó a ocupar el tercer lugar en esta consideración. ¿Se ata a los trabajadores a permanecer en el gremio a través del ‘juego’?.
Por otra parte, las viviendas prefabricadas tienen un valor aproximado de $5.000.000, que
se entregan sólo en el caso que el afiliado tenga un terreno propio, de otra manera se entrega el equivalente en pesos de la vivienda. Además la instalación de los servicios de luz, agua y gas correrán por cuenta del afiliado.
A su vez, si calculamos el valor de la vivienda ($5.000.000) y lo multiplicamos por la cantidad que se entregan por mes (10), el resultado nos da $50.000.000, lo que abre un nuevo interrogante: ¿Qué sucede con los restantes 37 millones de pesos que sobran de la
recaudación total del bono solidario?.
Si multiplicamos el sobrante mensual de la recaudación del bono, en un año UPCN-PBA introduce $444.000.000 a sus arcas, de los que nadie rinde cuentas ni explicaciones sobre su destino. ¿Es parte del dinero que utiliza la conducción provincial para financiar sus actividades? ¿Se explican así los recurrentes viajes de Mosquera al exterior? ¿Cuánto lleva recaudado el gremio durante el actual período de autoridades?¿Cuántos códigos de descuento y por qué montos tiene UPCN en la provincia?, y también permítannos abrir un nuevo interrogante: ¿La recaudación termina en la política?¿Se financiará así el sueño de Fabiola Mosquera de saltar a la Legislatura bonaerense?
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.