
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


La jueza afirmó que los acusados atacaron la dignidad de los detenidos con vejaciones y tormentos físicos.
REGIÓN31/12/2024
Las víctimas fueron obligadas a desnudarse, a ponerse contra la pared con las manos en la nuca y golpeadas con palos y escudos en la cara, nuca, piernas y costillas.
En los tribunales penales de La Plata se dio a conocer la primera sentencia que condena la violencia institucional al sentenciar a nueve policías por una salvaje requisa ocurrida en la comisaría Cuarta de Berisso en la que los internos fueron sometidos a vejaciones y tormentos físicos.
El fallo fue emitido por la jueza en lo Correccional 3 de nuestra ciudad, Belén Piccone, ordenando además que uno de los policías acusados quede detenido en pleno estrado del fuero penal de calle 8 entre 56 y 57.
La condena, que convalidó el alegato acusatorio de la fiscal de juicio Victoria Huergo, recayó sobre los uniformados Ángel Daniel Barrientos, Ubaldo Alfredo Farías, Oscar Damián Jara, César Orlando Pacheco, Lucas Eduardo Cángaro, Rodrigo Nicolás Ponce, Agustín Sabini, Cristian Jonatan Vicente y Juan Martín Brelis.
Una décima imputada, Solange Andrea Medina, quedó absuelta al no hallarse pruebas suficientes en su contra durante el desarrollo del debate. La absolución había sido planteada por su abogado defensor Christian Romano.
El acusado Barrientos fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por los delitos de severidades, vejaciones y falsedad ideológica de instrumento público, los tres delitos en concurso real. Quedó detenido en la sala de audiencias y como había llegado en libertad al juicio oral, ahora fue derivado a una unidad penitenciaria para que cumpla la pena.
Los policías Jara y Pacheco recibieron una pena de tres años y seis meses de prisión. Brelis, Ponce, Sabini y Vicente, condenados a tres años de prisión. Cángaro recibió una pena unificada de tres años y cinco meses. Todos culpables de severidades y vejaciones.
Por último, Farias fue encontrado culpable de falsedad ideológica de instrumento público (falsificó un acta) y deberá cumplir una condena de dos años de prisión en suspenso. Farías era el imaginaria de la Comisaría y participó en la confección del acta con información falsa.
Para quienes quedaron en libertad, la jueza les impuso condiciones. Los ocho policías condenados con montos de pena que les permiten continuar excarcelados, de todas maneras, deberán presentarse todos los meses ante al Patronato de Liberados, teniendo además la prohibición de salir del país. También se ordenó el retiro de sus armas reglamentarias. Y a los nueves condenados se les impuso una inhabilitación especial del doble de tiempo de la condena para el ejercicio de la función pública.
La sentencia por brutalidad policial en Berisso se basa en múltiples testimonios y pruebas documentales presentadas durante el juicio. Varios detenidos, incluyendo a Pedro Osmar Reyes, José Aníbal Cirone Romero, Juan Pablo Elián Silvero, Carlos Roberto Ledesma, Matías Alejandro Bravo, Richard Nahuel González Melo y Mario Andrés Bustos, testificaron sobre el maltrato físico y verbal que sufrieron durante la requisa realizada por el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) en la Comisaría 4ta de Berisso el 10 de marzo de 2018.
Los testigos dieron cuenta de que fueron obligados a desnudarse, a ponerse contra la pared con las manos en la nuca y que fueron golpeados con palos y escudos. Reyes dijo que fue golpeado en la cara, nariz, nuca, piernas y costillas por varios oficiales, quienes lo dejaron tirado en el piso, además de que le arrancaron la remera.
Bustos, quien tenía una pierna amputada y usaba una prótesis, testificó que lo obligaron a caminar sin su prótesis y luego lo hicieron arrodillarse, además de que le rompieron y pisotearon la dentadura postiza.
Otros detenidos también mencionaron haber sido golpeados y que se les rompieron sus pertenencias. Coincidieron en que el trato recibido durante esta requisa fue mucho más violento de lo habitual.
El veredicto tuvo en cuenta la declaración de la médica Mariana Selva quien confirmó la existencia de lesiones en Reyes, incluyendo edema en el dorso nasal, excoriaciones en el tórax y brazo izquierdo, y hematomas en el muslo. Ella también declaró que el dolor y edema eran indicativos de lesiones recientes.
En tanto, la médica Mónica Frezini testificó que Reyes fue llevado al hospital esposado, donde se les realizaron radiografías debido a las lesiones sufridas.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.