
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
El intendente de La Plata, Julio Alak, participó recientemente de la segunda apertura de sobres de la licitación para ejecutar el Plan de Mantenimiento Urbano de la Ciudad, que incluye importantes obras de infraestructura vial, hidráulicas, de mejorado de calles y de acondicionamiento de espacios públicos.
Zona Capital 06/01/2025"Hoy tenemos la satisfacción de hacer la apertura de los sobres de la licitación de mantenimiento urbano. Este sistema permitió dividir la Ciudad de La Plata en seis zonas, en todo el Partido de La Plata, en donde se va a llevar adelante el plan de obra pública más grande de los últimos tiempos", expresó el jefe comunal.
En ese sentido, aseguró que "van a ser obras para todos los barrios de la ciudad, fundamentalmente obras hidráulicas, de pavimentación con cordón cuneta, pavimentación con carpeta asfáltica y mantenimiento de calles”; y valoró “es importante destacar que se realizó una licitación pública para los trabajos como marcan las normas públicas para los municipios".
El Plan de Mantenimiento Urbano fue hecho con la Universidad y se dividió el Partido en 6 zonas, en las cuáles se realizarán tres tipos de tareas: obras viales, con pavimento y mejorado de calles; ejecuciones hidráulicas y de acondicionamiento del espacio público.
Según se informó, serán intervenidas más de 1.400 cuadras de la capital bonaerense, entre las cuales se encuentran 250 nuevas cuadras de pavimento nuevo con cordón, 200 nuevas cuadras de pavimento nuevo con zanja, 350 cuadras de repavimentación asfáltica y 600 cuadras de mejorado.
Además, el plan también incluirá 14.500 toneladas de bacheo de asfalto en total para las seis zonas, como así también 12.000 m2 de bacheo de hormigón. Según se informó, este plan de obras impactará sobre los más de 800 mil vecinos de La Plata, siendo uno de los más importantes de los últimos 20 años.
Los montos comprendidos para la licitación ascienden a más de $100 mil millones, se estima que las tareas comenzarán durante los últimos días de enero y el plazo de ejecución será de alrededor de 18 meses.
Cabe destacar que este plan se ejecuta a partir de una licitación pública, tal como marcan las normas públicas para los municipios, sin haber optado por licitaciones privadas, contrataciones directas ni de concurso de precios.
El objetivo del plan es responder a las necesidades más urgentes de los vecinos, mediante obras que llegarán a diversos barrios, transformando el espacio público y garantizando las mejoras más requeridas por sus habitantes.
Las seis zonas de trabajo
Las obras se dividen en una primera área compuesta por la zona norte del casco urbano, Tolosa, Villa Castells, Savoia y partes de Ringuelet, Gonnet, City Bell y Villa Elisa; y una segunda área integrada por la zona oeste del casco urbano, El Rincón, Gorina, Arturo Seguí, Los Porteños, Las Banderitas, Colonia Urquiza, El Peligro y partes de Ringuelet, Tolosa, Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Hernández, Abasto, Melchor Romero.
Por otro lado, la tercera área abarca la zona sur/oeste del casco urbano, San Carlos y partes de Hernández, Los Hornos, Romero, Abasto, Olmos y Etcheverry; mientras que la cuarta incluye a la zona sur del casco urbano y partes de San Carlos, Los Hornos, Olmos y Etcheverry.
Finalmente, a la quinta área la componen la zona sur/este del casco urbano y partes de San Lorenzo, Villa Elvira, Los Hornos, Arana, Olmos y Etcheverry; y a la sexta área, la zona este del casco urbano, Parque Sicardi y partes de San Lorenzo, Villa Elvira, Arana, Olmos y Etcheverry.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Lo pidió la fiscal de La Plata, Carmen Ibarra, ante la jueza María José Lescano para el adolescente que conducía el auto en el que fue arrastrada la nena de 7 años hasta su muerte. Todo ocurrió en un trágico asalto.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.