
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Desde la administración comunal se decidió intensificar los operativos con el objetivo de garantizar la seguridad de niñas y niños que asisten a esos espacios recreativos.
REGIÓN10/01/2025
La tarea es en conjunto entre las Secretarías de Control Urbano y Convivencia, Salud y la Subsecretaría de Deportes. Ya inspeccionaron los clubes La Plata Rugby, San Luis, Los Tilos, Universitario y Santa Bárbara.
En el marco de la temporada de verano, la Municipalidad de La Plata intensificó una serie de controles e inspecciones en las distintas colonias de verano a fin de garantizar la seguridad de los niños y niñas.
Los operativos, que se encuadran dentro de la Ordenanza Municipal 9535 que regula la actividad de las colonias de vacaciones, son encabezados por agentes de la Secretaría de Control Urbano y Convivencia, la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Deportes del municipio.
Hasta el momento, las inspecciones abarcaron a los clubes La Plata Rugby, San Luis y Los Tilos, Universitario y Santa Bárbara; en tanto que durante los próximos días se completarán el total de colonias disponibles en la ciudad.
¿Qué se controla?
De acuerdo a lo indicado, cada colonia debe estar registrada en la Subsecretaría de Deportes y actividades físicas de la Municipalidad de La Plata a través del correo electrónico [email protected].
El responsable debe presentar el título de profesor de Educación Física, libreta de los guardavidas y contar con un mínimo de 5 años de antigüedad de la carrera o 3 años consecutivos al frente de la colonia.
Además, los profesores a cargo deberán contar con el título de Profesor de Educación Física o presentar el analítico de estudiantes avanzados con más del 80 por ciento de la carrera aprobada.
Por su parte, los ayudantes deberán tener un 60 por ciento de la carrera aprobada y/o maestras comunes, especiales o de nivel inicial que estarán a cargo de niños de hasta seis años.
Cada colonia deberá disponer de un sistema de emergencias y atención médica permanente, con un profesional médico que presente el título. En cuanto al transporte, el mismo deberá contar con seguro, licencia de conducir, habilitación municipal y el certificado de desinfección.
Por último, en caso de que el predio incluya pileta, la misma debe estar protegida por un cerco perimetral que ofrezca seguridad a los niños y niñas y en cada espejo de agua deberá haber al menos un guardavidas debidamente habilitado para supervisar su uso.
Una tragedia que conmocionó
Como muchos lectores recordarán, un fatídico hecho que conmocionó a nuestra ciudad y la región ocurrió no hace tantos años: en la tarde del martes 5 de febrero de 2019, Lucas Lin, de apenas cinco años de edad, se ahogó en la pileta de la colonia de vacaciones del Colegio Lincoln, cuya sede se encuentra en 518 entre 135 y 137.
Tras varias idas y vueltas, en los últimos meses de 2024 se llevó a cabo el juicio oral y público que, en los primeros días de diciembre tuvo un desenlace muy cuestionado por la familia del menor fallecido: ninguno de los acusados fue a la cárcel. Efectivamente, el Tribunal III de La Plata fijó tres condenas en suspenso y cinco absoluciones por la
muerte del niño.
En el fallo dictado por los jueces Santiago Paolini, Ernesto Domenech y Nicolás Vitali, las
condenas recayeron sobre el guardavidas Martín Argüelles con una pena de dos años y
ocho meses de prisión en suspenso; Carolina Muro, la encargada del grupo de colonos,
quien recibió una pena de dos años y cuatro meses de prisión en suspenso y el
encargado de la colonia, Osvaldo Ramos, que recibió un año y ocho meses de cárcel
también de ejecución condicional. El veredicto resultó absolutorio para el dueño del Colegio Lincoln, Rubén Monreal, la accionista Roxana Costa, el coordinador Marcos Echaniz y los inspectores municipales Miriam Salinas y Diego De Luca.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Comparado con el mismo mes de 2024, el trabajo de los taxistas de nuestra ciudad atraviesa una nueva etapa de altibajos. Según la Encuesta Taxis La Plata elaborada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el promedio diario de viajes en este octubre fue de 13 por unidad.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

La reconocida actriz banfileña presentó en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús su ópera prima “Mavita, llena eres de gracia”, un documental íntimo que rescata la historia de su abuela y reflexiona sobre la memoria, el amor y los lazos familiares.