Comenzaron en nuestra ciudad las obras del plan de alumbrado público

Con una inversión de 15 mil millones de pesos, los trabajos contemplan la renovación y modernización del sistema, que abarca a unas 170 mil luminarias en todas las localidades.

Zona Capital 14/01/2025
b4969ea7b812850ad77cd224fddcb5425bcd2d3f

El intendente platense firmó los contratos en la previa a tomarse unos días de descanso, que oficialmente los inició ayer. La jefatura comunal será ocupada interinamente por el concejal Pablo Elías.

  


El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó el viernes último la firma de contratos para iniciar el proyecto de mantenimiento integral del alumbrado público de nuestra ciudad, el cual abarca obras de conservación, adecuación, modernización tecnológica y remodelación del sistema con el objetivo de brindar un servicio más eficiente a la comunidad.

Al respecto, cabe precisar que dicha iniciativa comenzó a ejecutarse ayer y comprende una inversión superior a los $15 mil millones. En ese marco, se llevarán a cabo labores preventivas y correctivas en las cerca de 170 mil luminarias que conforman el alumbrado público platense. 

Desde la administración municipal señalaron, además, que se implementarán tareas adicionales, como la instalación de sistemas de telegestión.

A su vez, recordaron que el mantenimiento anterior contaba con un promedio de cuatro mil servicios mensuales para atender las necesidades de La Plata, mientras que con el nuevo esquema se prevé un aumento significativo del 225%, alcanzando los trece mil servicios por mes. 

“Al inicio de la gestión, más del 20% del alumbrado público no funcionaba, con acciones correctivas se redujo el apagado al 10% y con los nuevos contratos firmados esperamos bajar la cifra al 3%, logrando que 97 de cada 100 luminarias estén operativas”, afirmó el intendente Alak tras la rúbrica.

 

Relevamiento

 

Según se indicó, para su ejecución, se realizará un relevamiento inicial que permitirá evaluar el estado actual del sistema de iluminación en las diversas áreas de La Plata, facilitando la planificación de las acciones necesarias para asegurar su conservación.

“El propósito es establecer un sistema eficiente que prevenga el deterioro de las luminarias existentes, y garantice una respuesta rápida y efectiva ante cualquier inconveniente”, destacaron en el Palacio comunal.

 


Zonas de intervención


Desde el Municipio precisaron que el área a abarcar está dividida en tres, siendo una de ellas la del casco, comprendido por Avenida 32 desde el límite con Ensenada hasta su continuidad con Boulevard 82; Boulevard 82 y su continuidad hasta Avenida 31; Avenida 31 hasta su continuidad con Boulevard 81; Boulevard 81 hasta su continuidad con Avenida 72; y Avenida 72 hasta el límite con Berisso.

Por otro lado, la zona norte está comprendida por Avenida 32 desde el límite con Ensenada hasta su continuidad con Boulevard 82; Boulevard 82 y su continuidad hasta Avenida 31; Avenida 31 hasta Avenida 52; Avenida 52 hasta Ruta Provincial N° 36; y Ruta N° 36 hasta el límite con Berazategui.

Finalmente, la zona sur es el área que se extiende por Avenida 72 desde el límite con Berisso hasta su continuidad con Boulevard 81; Boulevard 81 y su continuidad hasta Avenida 31; Avenida 31 hasta Avenida 52; Avenida 52 hasta Ruta Provincial N° 36; y Ruta N° 36 hasta el límite con Magdalena.

Alak, en modo vacaciones

 

El jefe comunal comenzó ayer sus vacaciones. Estará ausente hasta el 24 de este mes. Mientras tanto, según lo establece la normativa municipal, su lugar será ocupado interinamente por el concejal Pablo Elías, presidente del bloque de Unión por la Patria.

¿Por qué Elías y no el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, u otro funcionario? Eso se debe a que el presidente de dicho bloque fue quien encabezó la nómina de candidatos a concejales de la lista que llevó a Alak a la intendencia en 2023. 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL a

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Zona Capital 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

Zona Capital 14/07/2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.

3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

Zona Capital 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

Lo más visto
3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

Zona Capital 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

3 PRINCIPAL a

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Zona Capital 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.