
La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.


“En los medios de comunicación se habla mucho sobre el “arroyo plástico” que tenemos en La Plata”, sostuvo el dirigente vecinal de nuestra ciudad, José Rusconi, referencia que realizó en el marco de una denuncia de la ONG Nuevo Ambiente.
REGIÓN15/01/2025
Efectivamente, la mencionada ONG denunció la grave situación del Arroyo El Gato respecto a que ha sido llenado de residuos plásticos que finalmente desembocan en el Río de la Plata, esto es, en las costas de Punta Lara, localidad balnearia del Partido vecino de Ensenada.
En tal sentido, al hacer mención a la cuestión de los plásticos, Rusconi preguntó: “¿Es la única causa de contaminación de ese curso de agua?”, para luego responder “claramente, no”.
Con respecto a lo denunciado por la ONG Nuevo Ambiente, se asegura que la situación del curso de agua del Arroyo El Gato sigue “siendo grave” y que “no aparecen soluciones”, tal como habitualmente lo demuestra con fotos y videos que recopila en cada presentación para reclamar medidas urgentes.
“Todos los residuos plásticos que se ven, desembocan en el Río de la Plata, nuestra fuente de agua dulce, pero también nuestra gran cloaca”, sostiene la entidad de defensa del ambiente.
Por su parte, Rusconi manifestó que “se sabe desde hace mucho tiempo que este curso de agua está contaminado y no sólo por los plásticos”, y que “otra de las razones de la contaminación, son los vuelcos de desechos tóxicos al mismo arroyo El Gato o a sus afluentes por parte de empresas privadas ante lo cual los Estados municipal y provincial hacen la vista gorda”.
“¿Son las únicas razones? Claramente no. Desde la Asamblea Vecinal Barrio Norte, venimos denunciando después de la tragedia social e hídrica del 2 y 3 de abril de 2013, que se vuelcan líquidos cloacales de la planta de ABSA, ubicada en 9 y 35, por una tubería que corre por debajo de la calle 35 hasta la calle 11 y de allí ingresan al canal entubado bajo esta última arteria, que desemboca en el arroyo El Gato”, explicó el dirigente vecinal que integra la mencionada Asamblea.
Luego, Rusconi señaló que “estos líquidos cloacales se originan en desbordes del piletón que, por deficiencias de esa planta y de todo el sistema cloacal platense, encuentran drenaje por esta sangría”.
Según el referente de la Asamblea, ese drenaje “finalmente llega al arroyo El Gato, cruzan el distrito de La Plata, el de Ensenada y desembocan en el Rio de la Plata, a poca distancia de la toma de agua de la planta potabilizadora de ABSA de Punta Lara que abastece de agua potable a toda la región”.
Derivador pluvial
“De todo esto tomó conocimiento la Asamblea cuando reclamó la prolongación del derivador pluvial de la calle 9, obra que la misma Asamblea consiguió con su lucha después de otra importante inundación anterior, la del 27 de enero de 2002”, recordó Rusconi.
Al realizar las excavaciones para esa ampliación apareció el conducto del que nadie (vecinos y Estado) tenía conocimiento. Alarmados por el descubrimiento del canal “sangría” de líquidos cloacales de la calle 35, reclamaron al intendente de ese momento, Pablo Bruera, para que se evitara conectar este conducto existente con los que se estaban construyendo.
“Fuimos desoídos y ahora los desechos cloacales pasan también por el conducto pluvial que corre bajo la calle 9 inundando de olor nauseabundo nuestras casas. Realmente es una ironía que esto se produzca frente a un establecimiento sanitario como es el Hospital Español”, recordó el dirigente vecinal. Cabe precisar que el mencionado nosocomio está en calle 9 entre 35 y 36.
Luego, Rusconi manifestó que “a pesar de nuestros reclamos a las distintas gestiones municipales y provinciales y las denuncias realizadas ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, nadie se interesó por el tema desde ese momento hasta hoy”.
“Reclamamos que la justicia actúe ante el grave perjuicio socioambiental, sanitario y urbanístico que empresas y los Estados municipal y provincial están causando a la ciudad que nació a partir de un minucioso diseño arquitectónico en donde se privilegiaban los espacios verdes y la higiene urbana”, concluyó Rusconi.
Otros contaminantes
El Arroyo El Gato (aunque en mucha bibliografía lo identifican como Del Gato) es un curso de agua de la provincia de Buenos Aires que tiene unos 35 km de extensión y que forma parte de la cuenca del Río Santiago.
Entre los ámbitos más prominentes como generadores de contaminación que afectan el agua subterránea se destaca claramente, por su extensión, la zona de cultivos intensivos de verduras y flores.
En este ámbito, se identificaron dos tipos de contaminantes prioritarios: fertilizantes y plaguicidas. Al respecto, varios especialistas explicaron que se trata de químicos sumamente peligrosos, pues son tóxicos incluso en concentraciones muy bajas.
Según datos suministrados por el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la UNLP, se detectaron en las diversas zonas del arroyo elevadas cantidades de DIBP (di-isobutilftalato)”. A ello se suma otro trabajo del Centro de Investigación del Medio Ambiente de la UNLP, que reveló la presencia de fármacos en descargas de efluentes cloacales (crudos o con tratamiento primario) de zonas urbanas ubicadas sobre el margen sur del estuario del Río de la Plata.

La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El Hub Logístico Puerto La Plata será protagonista de un encuentro multisectorial: efectivamente, el 25 de noviembre, referentes nacionales e internacionales se harán presentes en la Universidad del Este (UDE) expondrán sobre las oportunidades de la mencionada entidad bonaerense.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

El Hub Logístico Puerto La Plata será protagonista de un encuentro multisectorial: efectivamente, el 25 de noviembre, referentes nacionales e internacionales se harán presentes en la Universidad del Este (UDE) expondrán sobre las oportunidades de la mencionada entidad bonaerense.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.