
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
Cultura 18/01/2025Por Ing. Jorge Luis Cabrera
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
La ausencia evidente de la implementación (más allá de los discursos), de las políticas a largo plazo para solucionar realmente los problemas eternos que nos aquejan como sociedad, siempre encuentra argumentos válidos para postergar, justificados por las urgencias del momento que estamos viviendo.
¿Quién puede oponerse a un plan de ayuda social en un país que cuenta con un 50 % de sus habitantes pobres? Las necesidades básicas deben satisfacerse: El hambre, la salud, la educación no pueden esperar, es urgente, el estado debe actuar.
Pero como la historia es la de siempre, los recursos no alcanzan y se produce el famoso dilema de la frazada corta. Se patea para adelante lo importante en una suerte de procrastinación, postergando para cuando lleguen mejores tiempos.
Es hora de que se replanteen estos comportamientos patológicos. ¿No será que por postergar en el pasado las soluciones importantes, se transforman en urgentes en el presente? Hoy nos encontramos con tantas necesidades urgentes para resolver que se posponen acciones indefinidamente sobre cada vez más problemas que ya deberían encarase para resolver las potenciales futuras urgencias que probablemente se producirán en algunos pocos años.
Muchos países en situaciones similares tomaron medidas para remediar en el mediano y largo plazo algunos de los problemas más serios.
La educación es uno de los ejes fundamentales del desarrollo sustentable de un país. Vale como ejemplo lo que dijo alguna vez el ex primer ministro de la India Pandit Nehru: “Tenemos un país demasiado pobre como para no invertir en educación.” Actualmente la India tiene la quinta economía más importante en el mundo en términos de paridad del poder adquisitivo y es un importante exportador de servicios de tecnología y software.
De manera más general, resulta imprescindible elaborar una seria y consensuada Planificación Estratégica de Desarrollo, partiendo del perfil de país pretendido y aún pendiente de un serio debate, estableciendo las metas de mínimo a lograr en plazos de 5, 10 y 20 años, adecuando y modernizando la educación en los diferentes niveles, fomentando desarrollo nacional en ciencia y tecnología y coordinando los actores de la macroeconomía mediante herramientas como un moderno modelo de matriz insumo-producto, a fin de lograr un crecimiento económico sustentable y constante.
Resulta impostergable e imprescindible que se adopten medidas serias y blindadas de las corrosivas y miopes políticas cortoplacistas, sin olvidar la importancia sustantiva de una justicia que actúe independiente del poder político de turno, contribuyendo a erradicar la corrupción garantizando la seriedad y transparencia necesarias.
Mientras no se concreten estas acciones, la Argentina continuará condenada a repetir fracasos, en una suerte de profecía autocumplida.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
La consagrada pilota de cuatriciclos es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable.
La escritora platense nos ofrece una perspectiva fresca y accesible sobre la conexión en su primer libro “Presencia I AM y llama violeta: Caminos de Sanación y Luz” con prólogo de Maximiliano Ruggieri
Las calles de Adrogué resuenan con el eco de un tiempo perdido, donde Borges deambuló entre patios de mármol, zaguanes en penumbra y álamos que susurran versos al viento. En esta ciudad dormida en la bruma del recuerdo, el escritor halló refugio en su infancia, en los sueños que luego serían literatura. Adrogué fue su Aleph secreto.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.