
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
REGIÓN21/01/2025
Durante los últimos días se pudo observar que agentes municipales platenses siguieron con la iniciativa denominada "Ciudad Limpia" que busca la recuperación de frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos.
Recientemente, trabajaron en más de un centenar de nuevos frentes mediante tareas de limpieza y pintura en fachadas, paredes, persianas y mobiliario urbano.
De esta manera, el programa implementado con más de 50 agentes con 6 camionetas y 4 camiones de hidrolavado llevó a cabo tareas en alrededor de 30 viviendas, 73 locales comerciales, la Biblioteca Pública General San Martín y la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, donde también se destaparon los desagües pluviales.
Además, en el marco de la megaobra de recuperación que la Municipalidad pondrá en marcha en el emblemático Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, las cuadrillas municipales iniciaron el hidrolavado de la fachada de calle 50 entre 6 y 7.
Cabe mencionar que la propuesta “Ciudad Limpia”, impulsada por la gestión del intendente Julio Alak, ya superó un total de tres mil frentes y espacios vandalizados recuperados en distintos puntos del Partido.
“Este tipo de acciones continuarán abarcando nuevas zonas de forma progresiva cada semana con el objetivo de garantizar la limpieza y la puesta en valor del espacio público a partir de la articulación estratégica entre la comunidad y el Municipio”, indicaron desde la administración Alak.
Presentación en agosto
Cabe recordar que el programa “Ciudad Limpia” con el cual el Municipio salió a combatir el vandalismo en edificios y espacios públicos fue presentado el 19 de agosto de 2024 por el intendente Alak durante un acto realizado frente al Palacio comunal.
En ese momento se indicó que el personal recorrería distintas zonas de la ciudad para llevar adelante tareas de mantenimiento y conservación de inmuebles patrimoniales, iglesias, monumentos, cortinas de comercios y mobiliario urbano.
Con ese fin, las cuadrillas especializadas están llevando adelante una tarea progresiva de limpieza de frentes.
“Las paredes están muy dañadas por la vandalización que ha habido, fundamentalmente en edificios públicos, por eso es importante lanzar esta iniciativa para que el Municipio
comience a poner en valor todos esos lugares”, expresó Alak durante dicha presentación.
En cuanto a lo observado en la vía pública, el intendente manifestó que “no estamos
conforme en cómo está la ciudad y no podemos presentarla así, porque es la capital de la
Provincia de Buenos Aires”, para de inmediato manifestar que “hay que recuperar el
sentimiento de decir ‘vivo en La Plata’ y estar orgulloso de eso”.
Otros programas
En mayo de 2024, el intendente Alak había presentado un equipo de barrenderos para el
“Operativo Otoño”, que consistió en incrementar el personal afectado al barrido en el casco urbano, diagramando equipos por cuadrículas para garantizar una limpieza eficiente del espacio público.
“Se hace evidente para cualquiera que camina por nuestras calles que, desde hace varios
años, hay un déficit en materia de limpieza y, de hecho, es una demanda recurrente de
parte de los vecinos”, señaló el jefe comunal durante el lanzamiento realizado en Plaza
Moreno.
En septoembre, el secretario de Ambiente comunal de La Plata, Guillermo Escudero, anunció el lanzamiento de la “Guardia Ambiental” para instrumentar “el nuevo reciclado que se viene en la ciudad”.
“Hemos conformado una etapa que es la de presentar y lanzar esta Guardia”, para de inmediato resaltar que “es necesario que la ciudad vuelva a tener un sistema de reciclado acorde a lo que es”, dijo Escudero.
Según detalló el secretario de Ambiente platense, los nuevos guardias irán contándoles a
los vecinos de la ciudad sobre el nuevo sistema “para estar a la altura de las exigencias
en el cuidado del ambiente”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.