
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Se trata de Claudio Alí, secretario general adjunto del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). Dice que, como todos los días desde hace más de 40 años, fue a trabajar y el personal de seguridad le impidió el paso por orden del presidente del Consorcio, José María Lojo. Cree que fue en represalia a sus sospechas por los “excesivos gastos solidarios”.
Zona Capital 28/01/2025Como cada día, desde hace más de 40 años, Claudio Alí se dirigió el viernes último a su lugar de trabajo en el Puerto La Plata, en donde desempeña tareas de estiba sumadas a la representación gremial como secretario general adjunto del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). Sin embargo, al intentar ingresar a su sector, el personal de seguridad le dijo que por orden del presidente del Consorcio de Gestión, José María Lojo, no tenía permiso para hacerlo.
¿Qué pasó?
En diálogo con Capital 24, Alí cree que esa decisión adoptada por Lojo merece una interpretación: “Desde hace tiempo vengo sospechando unas cosas que no me gustan, y tienen que ver con la plata que gastan con Puerto Ciudad y que no rinden, no nos dan explicaciones”.
“El gerente de recursos humanos (Mario Gygli) pone plata en varios lugares y eso se lo hice saber a un abogado que puso en el Consorcio el intendente de Ensenada, Mario Secco”, recordó Alí. En tal sentido, el referente sindical dijo que no se opone a la solidaridad, pero sí está en contra de la “falta de rendición de gastos”, máxime teniendo en cuenta que “siempre estamos en gestiones permanentes para mejorar las escalas salariales de nuestros trabajadores y sus condiciones laborales”.
Luego, el adjunto del SUPA dijo que “se ve que al de recursos humanos le llamaron la atención”, porque después de su inquietud planteada “(Gygli) llamó a mi secretario general (Nelson Estrela), para decirle que yo estaba jubilado y entonces no podía ingresar a mi lugar de trabajo”.
“Yo no estoy jubilado, estoy haciendo los papeles para serlo, pero no estoy jubilado”, aclaró Alí, quien cree que esa decisión de no permitirle el ingreso fue una represalia por sus sospechas por el dinero discrecional que el Consorcio realiza a través de Puerto Ciudad, una especie de ONG o Fundación para fines solidarios.
Ante la prohibición de ingreso, el secretario general adjunto del SUPA dijo que “fui a verlo a Lojo para confirmar la situación y me dijo ‘sí la orden es mía’”, pero “cuando le pregunté cuál era el motivo de eso, no sabía qué decirme”.
“Ahí le anuncié que le iba a hacer una demanda para que me explique su decisión”, indicó Alí, para de inmediato agregar que “ahora quiero que se entere el Gobierno de la Provincia y el Tribunal de Cuentas, porque quiero que se investiguen las irregularidades”.
“Comportamiento como los liberales”
En otro momento del diálogo con este medio, Alí sostuvo que “al final, estos muchachos del Puerto se comportan como los otros… los liberales”.
Consultado respecto a esa afirmación, explicó que “en nombre de la alternancia, con los ‘amarillos’ (en alusión a la anterior gestión del PRO) hicieron la desafectación de gerentes y les dieron una fortuna a cada uno: 50 mil dólares”.
“Eso fue por los pocos años de trabajo, los sueldos que venían cobrando, más los aumentos salariales, les hicieron una desvinculación fuera del contrato de trabajo”, recordó, y luego agregó: “Como les dieron fortunas, esos tipos la agarraron y se fueron enseguida”.
Al respecto, Alí aseguró que “los gerentes cobran como mínimo cinco millones de pesos por mes, más los aumentos salariales, son todos esos arreglos que hizo Lojo”.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.