
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Se trata de Claudio Alí, secretario general adjunto del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). Dice que, como todos los días desde hace más de 40 años, fue a trabajar y el personal de seguridad le impidió el paso por orden del presidente del Consorcio, José María Lojo. Cree que fue en represalia a sus sospechas por los “excesivos gastos solidarios”.
Zona Capital 28/01/2025Como cada día, desde hace más de 40 años, Claudio Alí se dirigió el viernes último a su lugar de trabajo en el Puerto La Plata, en donde desempeña tareas de estiba sumadas a la representación gremial como secretario general adjunto del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). Sin embargo, al intentar ingresar a su sector, el personal de seguridad le dijo que por orden del presidente del Consorcio de Gestión, José María Lojo, no tenía permiso para hacerlo.
¿Qué pasó?
En diálogo con Capital 24, Alí cree que esa decisión adoptada por Lojo merece una interpretación: “Desde hace tiempo vengo sospechando unas cosas que no me gustan, y tienen que ver con la plata que gastan con Puerto Ciudad y que no rinden, no nos dan explicaciones”.
“El gerente de recursos humanos (Mario Gygli) pone plata en varios lugares y eso se lo hice saber a un abogado que puso en el Consorcio el intendente de Ensenada, Mario Secco”, recordó Alí. En tal sentido, el referente sindical dijo que no se opone a la solidaridad, pero sí está en contra de la “falta de rendición de gastos”, máxime teniendo en cuenta que “siempre estamos en gestiones permanentes para mejorar las escalas salariales de nuestros trabajadores y sus condiciones laborales”.
Luego, el adjunto del SUPA dijo que “se ve que al de recursos humanos le llamaron la atención”, porque después de su inquietud planteada “(Gygli) llamó a mi secretario general (Nelson Estrela), para decirle que yo estaba jubilado y entonces no podía ingresar a mi lugar de trabajo”.
“Yo no estoy jubilado, estoy haciendo los papeles para serlo, pero no estoy jubilado”, aclaró Alí, quien cree que esa decisión de no permitirle el ingreso fue una represalia por sus sospechas por el dinero discrecional que el Consorcio realiza a través de Puerto Ciudad, una especie de ONG o Fundación para fines solidarios.
Ante la prohibición de ingreso, el secretario general adjunto del SUPA dijo que “fui a verlo a Lojo para confirmar la situación y me dijo ‘sí la orden es mía’”, pero “cuando le pregunté cuál era el motivo de eso, no sabía qué decirme”.
“Ahí le anuncié que le iba a hacer una demanda para que me explique su decisión”, indicó Alí, para de inmediato agregar que “ahora quiero que se entere el Gobierno de la Provincia y el Tribunal de Cuentas, porque quiero que se investiguen las irregularidades”.
“Comportamiento como los liberales”
En otro momento del diálogo con este medio, Alí sostuvo que “al final, estos muchachos del Puerto se comportan como los otros… los liberales”.
Consultado respecto a esa afirmación, explicó que “en nombre de la alternancia, con los ‘amarillos’ (en alusión a la anterior gestión del PRO) hicieron la desafectación de gerentes y les dieron una fortuna a cada uno: 50 mil dólares”.
“Eso fue por los pocos años de trabajo, los sueldos que venían cobrando, más los aumentos salariales, les hicieron una desvinculación fuera del contrato de trabajo”, recordó, y luego agregó: “Como les dieron fortunas, esos tipos la agarraron y se fueron enseguida”.
Al respecto, Alí aseguró que “los gerentes cobran como mínimo cinco millones de pesos por mes, más los aumentos salariales, son todos esos arreglos que hizo Lojo”.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.