
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Los camaristas dieron marcha atrás con el beneficio otorgado por el juez de Garantías Atencio hace un mes. Afirmaron que los Albini podrían perjudicar la investigación por su posición jerárquica en la asociación ilícita que provocó un millonario desfalco en la Legislatura bonaerense.
Zona Capital 13/02/2025La Cámara Penal de La Plata revocó ayer la prisión domiciliaria que había beneficiado hace un mes al exconcejal de nuestra ciudad, Facundo Albini y a su padre, el exsubdirector de personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, quienes se encuentran detenidos con prisión preventiva bajo sospecha de integrar una organización criminal destinada a apropiarse de los sueldos de empleados “ñoquis” o presta nombres de la Cámara de Diputados de la Provincia junto al puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau.
Por esta causa, Rigau ya se encuentra con arresto domiciliario en su casa con un monitoreo electrónico. “Chocolate” fue apresado mientras extraía dinero de diferentes cajeros en la entidad crediticia de 7 y 54. En su poder tenía 48 tarjetas de débito a nombre de empleados “ñoquis” de la Legislatura. “Chocolate” Rigau fue detenido el 9 de septiembre del año 2023. Los Albini fueron arrestados el 23 de noviembre de ese mismo año y desde entonces están presos.
Los Albini también habían recibido el mismo beneficio procesal que “Chocolate” por parte del juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio. Pero por falta de pulseras y tobilleras electrónicas no llegó a concretarse la salida del penal. Ayer, la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata revocó el dictamen de ese magistrado, ordenando que los Albini continúen detenidos en una unidad carcelaria.
La causa arribó a la instancia de la Cámara, a partir de un recurso de apelación presentado por la fiscal Betina Lacki, quien lleva adelante la investigación. La funcionaria judicial sostuvo que la idea de Atencio de enviar a los Albini a su casa era “arbitraria” y “no estaba motivada”.
Lacki enfatizó que Atencio no había valorado correctamente las circunstancias personales y procesales de los imputados, “especialmente su rol jerárquico dentro de la organización criminal”. Y los camaristas de la Sala III validaron su postura.
También Pablo Secchi, de Poder Ciudadano, había cuestionado el dictamen del juez Atencio. Dijo que el juez de Garantías había aplicado incorrectamente los argumentos utilizados en el caso de Rigau, pues los Albini tenían un “rol jerárquico” en la organización de recaudación de fondos para la política.
Ayer, los camaristas de la Sala III en un resolutorio al que tuvo acceso Capital 24, aseveraron que Claudio Albini estaba en la cúspide de la estructura delictiva y que Facundo Albini tenía un rol intermedio, lo que los ubica en un lugar de mayor riesgo de obstrucción de la justicia.
A su criterio, los riesgos procesales, como la posibilidad de fuga y la obstrucción de la investigación, no se neutralizan con el arresto domiciliario, remarcando que al revocar el arresto domiciliario y mantener la prisión preventiva aseguraban la integridad del proceso judicial.
Los tres principales imputados, Rigau y los Albini serán juzgados en audiencia oral y pública por haber malversado al menos 464 millones de pesos de las arcas públicas, con la complicidad de 48 “ñoquis” y empleados “fantasma” de la Legislatura bonaerense, durante años.
Cabe recordar que al comienzo del expediente, Rigau había sido liberado -a las dos semanas de estar detenido- por los camaristas platenses Alejandro Villordo y Juan Benavides, quienes por ese motivo, ahora afrontan un proceso de juicio político en su contra. Tras ese desaguisado judicial, “Chocolate” quedó nuevamente detenido el 14 de octubre de 2023. En diciembre de 2024 le concedieron el arresto domiciliario. Su defensa argumentó cuestiones de salud.
Los camaristas Miriam Ermili y Fernando Mateos al revocar ayer el arresto domiciliario de los Albini, también tuvieron en cuenta que Claudio Albini trató de deshacerse de una mansión de 481 metros cuadrados en un barrio cerrado sobre la ruta 2, mediante una venta simulada de la propiedad.
“Las situaciones de los imputados Claudio Albini y Facundo Albini no resultan idénticas ni equiparables a la situación de Julio Rigau, no pudiendo entonces aplicarse el criterio sostenido por la mayoría de los jueces de la Sala II del Tribunal de Casación Penal", detallaron los camaristas platenses.
La fiscal Betina Lacki avanza con la investigación considerando que en la cúspide de la organización hay otros responsables, especialmente políticos.
Por parte de Claudio Albini, sus defensores habían señalado que “tenía una afección cardíaca y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)”. La fiscal rechazó ese planteo. Y los camaristas convalidaron esa tesitura.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.