
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Los camaristas dieron marcha atrás con el beneficio otorgado por el juez de Garantías Atencio hace un mes. Afirmaron que los Albini podrían perjudicar la investigación por su posición jerárquica en la asociación ilícita que provocó un millonario desfalco en la Legislatura bonaerense.
Zona Capital 13/02/2025La Cámara Penal de La Plata revocó ayer la prisión domiciliaria que había beneficiado hace un mes al exconcejal de nuestra ciudad, Facundo Albini y a su padre, el exsubdirector de personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, quienes se encuentran detenidos con prisión preventiva bajo sospecha de integrar una organización criminal destinada a apropiarse de los sueldos de empleados “ñoquis” o presta nombres de la Cámara de Diputados de la Provincia junto al puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau.
Por esta causa, Rigau ya se encuentra con arresto domiciliario en su casa con un monitoreo electrónico. “Chocolate” fue apresado mientras extraía dinero de diferentes cajeros en la entidad crediticia de 7 y 54. En su poder tenía 48 tarjetas de débito a nombre de empleados “ñoquis” de la Legislatura. “Chocolate” Rigau fue detenido el 9 de septiembre del año 2023. Los Albini fueron arrestados el 23 de noviembre de ese mismo año y desde entonces están presos.
Los Albini también habían recibido el mismo beneficio procesal que “Chocolate” por parte del juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio. Pero por falta de pulseras y tobilleras electrónicas no llegó a concretarse la salida del penal. Ayer, la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata revocó el dictamen de ese magistrado, ordenando que los Albini continúen detenidos en una unidad carcelaria.
La causa arribó a la instancia de la Cámara, a partir de un recurso de apelación presentado por la fiscal Betina Lacki, quien lleva adelante la investigación. La funcionaria judicial sostuvo que la idea de Atencio de enviar a los Albini a su casa era “arbitraria” y “no estaba motivada”.
Lacki enfatizó que Atencio no había valorado correctamente las circunstancias personales y procesales de los imputados, “especialmente su rol jerárquico dentro de la organización criminal”. Y los camaristas de la Sala III validaron su postura.
También Pablo Secchi, de Poder Ciudadano, había cuestionado el dictamen del juez Atencio. Dijo que el juez de Garantías había aplicado incorrectamente los argumentos utilizados en el caso de Rigau, pues los Albini tenían un “rol jerárquico” en la organización de recaudación de fondos para la política.
Ayer, los camaristas de la Sala III en un resolutorio al que tuvo acceso Capital 24, aseveraron que Claudio Albini estaba en la cúspide de la estructura delictiva y que Facundo Albini tenía un rol intermedio, lo que los ubica en un lugar de mayor riesgo de obstrucción de la justicia.
A su criterio, los riesgos procesales, como la posibilidad de fuga y la obstrucción de la investigación, no se neutralizan con el arresto domiciliario, remarcando que al revocar el arresto domiciliario y mantener la prisión preventiva aseguraban la integridad del proceso judicial.
Los tres principales imputados, Rigau y los Albini serán juzgados en audiencia oral y pública por haber malversado al menos 464 millones de pesos de las arcas públicas, con la complicidad de 48 “ñoquis” y empleados “fantasma” de la Legislatura bonaerense, durante años.
Cabe recordar que al comienzo del expediente, Rigau había sido liberado -a las dos semanas de estar detenido- por los camaristas platenses Alejandro Villordo y Juan Benavides, quienes por ese motivo, ahora afrontan un proceso de juicio político en su contra. Tras ese desaguisado judicial, “Chocolate” quedó nuevamente detenido el 14 de octubre de 2023. En diciembre de 2024 le concedieron el arresto domiciliario. Su defensa argumentó cuestiones de salud.
Los camaristas Miriam Ermili y Fernando Mateos al revocar ayer el arresto domiciliario de los Albini, también tuvieron en cuenta que Claudio Albini trató de deshacerse de una mansión de 481 metros cuadrados en un barrio cerrado sobre la ruta 2, mediante una venta simulada de la propiedad.
“Las situaciones de los imputados Claudio Albini y Facundo Albini no resultan idénticas ni equiparables a la situación de Julio Rigau, no pudiendo entonces aplicarse el criterio sostenido por la mayoría de los jueces de la Sala II del Tribunal de Casación Penal", detallaron los camaristas platenses.
La fiscal Betina Lacki avanza con la investigación considerando que en la cúspide de la organización hay otros responsables, especialmente políticos.
Por parte de Claudio Albini, sus defensores habían señalado que “tenía una afección cardíaca y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)”. La fiscal rechazó ese planteo. Y los camaristas convalidaron esa tesitura.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.