Abrió una nueva edición de la Diplomatura en Bioética y Familia

El Instituto de Investigaciones Bioéticas (INIBIO) de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) abrió una nueva edición de la Diplomatura en Bioética y Familia, con una propuesta formativa centrada en la bioética personalista ontológicamente fundada.

REGIÓN21/02/2025
2 PRINCIPAL

Según explicó Ezequiel Piro, secretario académico del INIBIO, la diplomatura aborda temas clásicos de la bioética, como la relación médico-paciente, la fecundación artificial, el aborto, la eutanasia, las manipulaciones genéticas y la discapacidad. Además, incorpora cuestiones de familia y amplía su alcance a áreas como el medio ambiente y la ecología.
El curso está dirigido a abogados, profesores de filosofía y docentes de diversos niveles educativos, con el objetivo de incorporar la bioética en los programas de estudio. Comenzará el próximo 13 de marzo y se realiza de manera virtual con encuentros semanales a través de la plataforma Zoom los jueves a las 15.30, 17.00 y 17.30.

“El enfoque que se le da siempre es desde la bioética personalista, que tiene como centro a la persona, fundamentada desde el punto de vista metafísico y ontológico”, explicó Piro. Este enfoque se diferencia de otras perspectivas bioéticas más de corte subjetivista o utilitarista, y aunque la diplomatura se dicta en una universidad católica, no es necesario compartir la fe para participar, ya que la fundamentación no es exclusivamente religiosa. “Nuestra expectativa es llegar a la mayor cantidad de gente posible”, destacó Piro, y luego agregó que “no es necesario que sean programas específicamente biológicos. La bioética hoy es mucho más amplia que la original ética médica; hoy también se acerca a temas centrales como, por ejemplo, todas las cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente y la ecología, es decir, se ha ampliado el campo de estudio y el alcance de la disciplina”.

En cuanto a cómo ayuda la diplomatura a los estudiantes, el secretario académico de la UCALP dijo que “en primer lugar hay una antropología fundamental que es la cristiana, que eso sirve de marco referencial para toda la vida de la persona, independientemente de su práctica laboral”.

“Por ejemplo, un profesor de matemática probablemente no tenga demasiado contacto con las cuestiones bioéticas, pero la perspectiva antropológica cristiana le sirve en el aula. Todos aquellos que estudian la diplomatura en bioética no sólo tienen acceso a temáticas propiamente bioéticas sino una fundamentación antropológica metafísica que le da sentido a la vida de la persona”, concluyó.

 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.

Lo más visto
13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.