Masiva movilización en el centro de La Plata en repudio al golpe del ‘76

Fue convocada por la Mesa por los Derechos Humanos y la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada. La lluvia intensa que se produjo antes y durante la marcha no opacó el recorrido ni el entusiasmo de la militancia. Pidieron juicio y castigo a los responsables de las desapariciones de Jorge Julio López y de Miguel Bru. “Seguimos exigiendo que nos digan donde están”. Hoy habrá nuevas manifestaciones en la región.

Zona Capital 24/03/2025
2 a

"La nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final dieron pasos a los juicios y el castigo a los genocidas, a la búsqueda de los nietos apropiados por la dictadura, y se transformaron en sitios de memoria los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio”. 

De esa manera, en la previa a la masiva movilización que se llevó a cabo ayer en nuestra ciudad por distintas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y sindicales, se expresó la Mesa por los Derechos Humanos mediante un comunicado.

Como se sabe, la marcha que recorrió la zona céntrica de La Plata desde 6 y 50; Avenida 7, Plaza Italia; y Diagonal 74 hasta Plaza Moreno, donde se leyó el documento. Luego, un importante grupo de manifestantes se dirigió frente al Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7) para llevar a cabo una “Vigilia por la Memoria”, al cumplirse hoy, 24 de marzo, un nuevo aniversario del Golpe de Estado llevado a cabo por las fuerzas armadas en 1976.

“Hoy, el fascismo del Gobierno nacional pretende desterrar estas políticas, el cierre de los espacios de la memoria, el retiro de la querella del Estado nacional en los juicios de lesa humanidad y los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación no solo son parte del brutal ajuste, sino más bien un intento de reescribir la historia con eje en la impunidad”, destacaron. 

En tal sentido, recordaron “la visita de los diputados (de La Libertad Avanza) a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad”, hecho que “destapó el entramado del proyecto para su amnistía. Cárcel común, perpetua y efectiva”.

“Los organismos de derechos humanos, junto al pueblo, como nos enseñaron nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, nunca lo permitiremos, a donde vayan los iremos a buscar. Nunca más el genocidio en nuestra Patria”, agregaron.

Luego, sostuvieron: “A 49 años del golpe de Estado no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos, exigimos juicio y castigo, cárcel común y perpetua a todos los genocidas, investigación de las complicidades civiles, empresariales y judiciales”.

También hicieron referencia a dos hechos que marcaron a fuego a nuestra ciudad, como lo es la desaparición del albañil Jorge Julio López tras declarar en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz realizado en La Plata en 2006; y el del estudiante de Periodismo Miguel Bru, en 1993. 

“Esclarecimiento de los responsables de la desaparición de Jorge Julio López y Miguel Bru; seguimos exigiendo que nos digan donde están”, expresaron desde la Mesa de Derechos Humanos.

Cabe destacar que la movilización de este domingo también fue convocada por la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada. La totalidad de las entidades presentes destacaron que este lunes 24 movilizarán al acto central que se llevará a cabo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Te puede interesar
6 PRINCIPAL

El Colegio Nacional y La Plata Rugby Club firmaron un convenio de cooperación

Zona Capital 17/04/2025

La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó un convenio específico de cooperación con el presidente de La Plata Rugby Club, Manuel Roan, mediante el cual se permitirá el uso gratuito de las instalaciones de esta última institución para el desarrollo de prácticas deportivas a estudiantes que cursan 1º, 2º y 3º año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental del Colegio Nacional.

Lo más visto
2

Qué es la conducción estratégica

Actualidad16/04/2025

En política, como en la guerra, el éxito no depende solamente de las buenas intenciones, los recursos disponibles o el fervor de las masas. La diferencia fundamental entre una fuerza política transformadora y una masa desorganizada de voluntades bienintencionadas radica en la existencia de conducción estratégica.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.