
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
El intendente de Esteban Echeverría y titular del Partido Justicialista en el distrito se pronunció sobre la interna peronista de una forma contundente a través de un comunicado, donde castigó duramente al enfrentamiento entre CFK / Máximo Kirchner y el Gobernador Axel Kicillof.
Política 11/04/2025El intendente de Esteban Echeverría y titular del Partido Justicialista en el distrito se pronunció sobre la interna peronista de una forma contundente a través de un comunicado, donde castigó duramente al enfrentamiento entre CFK / Máximo Kirchner y el Gobernador Axel Kicillof. Recordemos que hace varios años, el jefe comunal echeverriano viene dando una fuerte discusión política en torno a la situación del Justicialismo y su autorreferencialidad en medios una crisis económica y social de gravedad.
Hace varios meses que el peronismo se encuentra inmerso en una profunda interna entre dos facciones. Por un lado, Cristina Fernández de Kirchner (presidenta del Partido Justicialista Nacional) junto con su hijo Máximo Kirchner (autoproclamado presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires). Por el otro, Axel Kicillof (postulado por la misma Cristina), una especie de “hijo adoptivo en etapa de rebeldía”. Se podría presumir que se trata de una “pelea de familia”, si en el medio no estuviéramos más de 17 millones de bonaerenses y más de 5 millones de personas que en la provincia de Buenos Aires no votamos al Gobierno nacional”, expresó Gray.
Más adelante, el intendente aseguró que “estas dos facciones se pelean, discuten, incluso con acusaciones cruzadas, desde hace largos meses. En realidad, las únicas batallas que libran son las elecciones primarias, la fecha de las elecciones generales, las candidaturas y los cargos. Podríamos sintetizarlo aún más: pelean por quién tiene “la lapicera”
“Ahora bien, ¿quién representa a los millones de argentinas y argentinos que pierden sus trabajos; a los jubilados que, en soledad, piden por sus derechos; a las universidades públicas que claman por un presupuesto digno; a las empresas nacionales y las pymes a las que llevan a la quiebra por la apertura indiscriminada de las importaciones? ¿Quién acompaña a comerciantes que ven caer las ventas mientras les aumentan los costos de los ser- vicios públicos? ¿Y a quienes alquilan y tienen problemas habitacionales?”, se preguntó Gray.
Luego explicó que “en definitiva, ¿quién defiende al pueblo argentino de las políticas del Gobierno nacional? ¿Quién se ocupa de sus reclamos y penurias? ¿Quién denuncia el descomunal ajuste que está golpeando a la población más vulnerable? Por eso, quiero dejar plasmada de forma contundente nuestra postura”
En otra sección del comunicado hizo una especial insistencia y volver a las bases y raíces del peronismo al decir que “nosotros somos una tercera posición que no tiene tiempo ni vocación para enfrascarse en “peleas de cartel” ni “de lapicera”. Estamos para defender y representar a millones de argentinos y argentinas que sufren los avasallamientos del Gobierno nacional. Y lo vamos a hacer en todas las instancias posibles. No vamos a mirar para otro lado o, lo que es peor, caer en la indiferencia. Estamos hartos de las internas partidarias, mientras el gobierno de Milei hace estragos. Quiero recordar que uno de los sectores en puja, la organización La Cámpora, tiene la mayoría de los diputados nacionales, senadores y legisladores provinciales. Y el otro sector representa al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Es decir: uno maneja el Poder Legislativo y otro, el Ejecutivo bonaerense”.
“En el medio de esta “pelea interna”, millones de bonaerenses somos víctimas de la inseguridad, sufrimos la paralización de las obras públicas nacionales, vemos cómo cierran empresas y comercios, y cómo se castiga a jubiladas y jubilados; comprobamos que los salarios pierden contra la inflación mientras despiden empleados, intentan privatizar o cierran organismos estatales sin evaluar consecuencias; vemos cómo aumentan las tarifas de los servicios públicos sin exigir mejores prestaciones; y cómo se recortan los presupuestos destinados a educación y salud. Esa es nuestra pelea”, fustigó el intendente de Echeverría y aclaró “desde una tercera posición y con una mirada de renovación del peronismo vamos a concentrarnos en defender los derechos de millones de personas en todas las instancias posibles. Y daremos batalla en todos los frentes: en la calle y en las urnas, siempre junto a las ciudadanas y los ciudadanos”, aclaró
Por último, el intendente Fernando Gray aseguró que “no estamos dispuestos a dejarle servidas en bandeja al Gobierno nacional las luchas y las conquistas históricas del peronismo. Queremos una profunda renovación del Partido Justicialista, una apertura a todo el campo nacional y popular, y un espacio político que represente, desde el territorio, los verdaderos desafíos que tenemos por delante como provincia y como país”.
Luego del llamado a enfrentar el desafío político, cerró asegurando que “vamos a trabajar sin descanso, a convocar a los mejores hombres y las mejores mujeres para que los bonaerenses tengamos la representación que nos merecemos. Por sobre todas las cosas, vamos a estar cerca de la gente”.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
El anuncio de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado debate en todo el mundo. Si bien Machado ha desempeñado un papel visible en la política venezolana, su labor se ha centrado principalmente en la resistencia y la denuncia política en su país.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.