
En la antesala del cierre de listas, el dirigente de La Libertad Avanza, Jonatan Trobat, encabezó recientemente la inauguración de un local partidario en la intersección de 131 y 61 de Los Hornos.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Zona Capital 02/07/2025¿Dónde se produjo la contaminación de la droga? El interrogante es clave para determinar responsabilidades. La causa que instruye el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A, que ya provocó al menos 52 fallecidos en el país -15 de los cuales registrados en el Hospital Italiano de nuestra ciudad- avanza con la recolección de pruebas, testimonios y documentos para determinar quiénes estuvieron detrás de las muertes.
Recientemente, tal como adelantó Capital 24, trascendió que uno de los laboratorios bajo sospecha tenía una denuncia genérica por narcotráfico en la Triple Frontera, la cual arribó a la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).
Dicha organización investigó durante un año, no obtuvo resultados y envió la denuncia después de que la Fiscalía haya pedido colaboración.
Respecto a por qué hasta el momento no hay detenidos en la causa, se indicó que la pesquisa, que es compleja, lleva solo un mes y medio de trámite, por lo que es relativamente rápido ya tener imputados.
“No hay información disponible necesaria para evaluar las posibles responsabilidades y construir una imputación a raíz que todavía resta el peritaje del cuerpo médico forense”, indicó ayer una fuente oficial.
Los estudios son relevantes. Se aguarda que el análisis pericial arroje en qué parte del proceso productivo se generó la contaminación del fentanilo.
Alertas previas
Las advertencias de la ANMAT y del Instituto Malbrán emergen como la punta del ovillo. Al respecto, la fuente consultada sostuvo que, para poder avanzar a las acusaciones, corresponde vincular las alertas previas con las fallas en el proceso de producción de los dos lotes que se contaminaron para entender dónde estuvo la deficiencia y quién es el culpable.
Tanto por parte de la fiscalía como del juzgado a cargo de Kreplak, hay requerimiento de instrucción, lo que significa que hay una sospecha respecto del laboratorio en general, pero falta precisión probatoria para saber si es así, y si todos, algunos o quiénes tienen responsabilidad, precisó.
Muertes “en negro”
Ayer, los investigadores judiciales ratificaron que son 52 las víctimas fatales y que todos corresponden a pacientes que sufrieron infecciones anteriores a la denuncia en el Juzgado Federal de La Plata a cargo de Kreplak, y de las alertas recibidas en la ANMAT.
En el expediente, los investigadores judiciales procuran acreditar cuáles son las muertes “en negro” dado que los decesos son actuales, pero las infecciones no, mientras que, en todos los casos, los damnificados recibieron fentanilo de lotes contaminados, por lo que se intenta determinar las diferentes implicancias en cada paciente.
Esas muertes “en negro” son casos que, según indicaron, no se judicializan, ni se contabilizan, a raíz de que las bacterias intrahospitalarias multirresistentes son muy frecuentes.
306 hospitales
Ante la importancia de la causa y la mediatización, se resaltó la necesidad de aclarar que los pacientes que se hayan infectado con estas bacterias y luego fallecieron no significa que murieron por la contaminación con el microorganismo, porque, en general, son pacientes muy graves quienes reciben fentanilo.
“Los datos de los muertos implican que personas que en algún momento se contagiaron con las bacterias en cuestión mueren”, insistió la fuente.
Actualmente, 306 hospitales de todo el país receptaron ampollas de los lotes de fentanilo contaminado, motivo por el que el juzgado y el Estado notifican a todas las instituciones médicas para que retiren de circulación y que informen casos.
Sobre esta solicitud, describió que se pide información de todos los pacientes a los que se proporcionó fentanilo contaminado y quienes hayan sido detectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.
En la antesala del cierre de listas, el dirigente de La Libertad Avanza, Jonatan Trobat, encabezó recientemente la inauguración de un local partidario en la intersección de 131 y 61 de Los Hornos.
En el Municipio aseguraron que es el más grande de la historia de la ciudad. El acto estuvo encabezado por el intendente Alak. Se eliminarán autos quemados y abandonados. Ahí mismo está el Polo de Seguridad, que se encuentra en proceso de reconversión a Predio Logístico Municipal.
En el marco del denominado “Encuentro de Educación Ambiental” que se llevó a cabo ayer por la tarde en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se dieron detalles e intercambiaron experiencias especialmente vinculadas a “aprender en comunidad cómo prepararnos y actuar frente a una inundación”.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Una delegación de deportistas de la casa de estudios local viajará al viejo continente para participar de los Juegos Mundiales Universitarios de Verano 2025, organizados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU), que tendrán lugar desde mañana al 27 de julio.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En el marco del denominado “Encuentro de Educación Ambiental” que se llevó a cabo ayer por la tarde en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se dieron detalles e intercambiaron experiencias especialmente vinculadas a “aprender en comunidad cómo prepararnos y actuar frente a una inundación”.
En el Municipio aseguraron que es el más grande de la historia de la ciudad. El acto estuvo encabezado por el intendente Alak. Se eliminarán autos quemados y abandonados. Ahí mismo está el Polo de Seguridad, que se encuentra en proceso de reconversión a Predio Logístico Municipal.
En la antesala del cierre de listas, el dirigente de La Libertad Avanza, Jonatan Trobat, encabezó recientemente la inauguración de un local partidario en la intersección de 131 y 61 de Los Hornos.