Afirman que todos los candidatos están obligados a presentar la “Declaración Jurada Patrimonial Integral”

El defensor adjunto general de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Luis María Ferella, aseguró en relación a la campaña electoral que ya está en marcha de cara a las elecciones generales del 7 de septiembre que “los candidatos deben presentar su declaración jurada patrimonial, incluso si ya la presentaron en otro ámbito pero no es pública”.

REGIÓN24/07/2025
2 PRINCIPAL

Efectivamente, y en el marco del proceso electoral en la provincia de Buenos Aires, Ferella recordó la vigencia de la Ley 15.000 y la obligación de los candidatos oficializados a cargos electivos de presentar su Declaración Jurada Patrimonial Integral”. 

Asimismo, el funcionario bonaerense oriundo de la vecina ciudad de Ensenada destacó el rol de la Junta Electoral bonaerense como “autoridad responsable de exigir, publicar y garantizar el acceso ciudadano a esta información clave”.

Al respecto, Ferella -quien además fue titular de la Oficina Anticorrupción de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal- explicó que la  Ley 15.000 “es muy clara”. 

“En su artículo 4°, dispone que todos los candidatos oficializados a cargos públicos electivos en la Provincia de Buenos Aires deben presentar su Declaración Jurada Patrimonial Integral”, detalló. 

Seguidamente, el defensor adjunto sostuvo que esta “es una herramienta fundamental para que la ciudadanía pueda conocer la situación patrimonial de quienes aspiran a representarla”.

 

Excepciones

 

“La norma establece una excepción para aquellos funcionarios que ya hayan presentado su declaración jurada en otro ámbito”, recordó Ferella. 

A su vez, el funcionario destacó que, “sin embargo, si esa declaración no es pública ni accesible, se pierde el sentido de la ley. El espíritu del legislador fue que el votante pueda conocer esa información antes de emitir su voto”.

“Por eso, lo correcto, lo ético y lo coherente con ese espíritu es que, aunque la ley los exceptúe formalmente, los candidatos cuya declaración patrimonial anterior no sea visible, deberían volver a presentarla en esta instancia electoral. No alcanza con que exista si la ciudadanía no puede verla”, manifestó.

Además, Ferella remarcó que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires es la autoridad encargada de exigir la presentación, recibir las declaraciones juradas, publicarlas y garantizar que estén disponibles en tiempo y forma, con la suficiente antelación para que los ciudadanos accedan a esa información antes de las elecciones.

“La transparencia patrimonial no es una formalidad administrativa: es un derecho de la ciudadanía. Y en un contexto social que exige integridad y ejemplaridad a la dirigencia, este cumplimiento debe ser claro, concreto y sin rodeos”, concluyó Ferella.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

REGIÓN29/10/2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Tras cuatro días de paro, hoy retoman trabajos en Acerías Berisso

REGIÓN28/10/2025

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

REGIÓN29/10/2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.