Afirman que todos los candidatos están obligados a presentar la “Declaración Jurada Patrimonial Integral”

El defensor adjunto general de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Luis María Ferella, aseguró en relación a la campaña electoral que ya está en marcha de cara a las elecciones generales del 7 de septiembre que “los candidatos deben presentar su declaración jurada patrimonial, incluso si ya la presentaron en otro ámbito pero no es pública”.

REGIÓN24/07/2025
2 PRINCIPAL

Efectivamente, y en el marco del proceso electoral en la provincia de Buenos Aires, Ferella recordó la vigencia de la Ley 15.000 y la obligación de los candidatos oficializados a cargos electivos de presentar su Declaración Jurada Patrimonial Integral”. 

Asimismo, el funcionario bonaerense oriundo de la vecina ciudad de Ensenada destacó el rol de la Junta Electoral bonaerense como “autoridad responsable de exigir, publicar y garantizar el acceso ciudadano a esta información clave”.

Al respecto, Ferella -quien además fue titular de la Oficina Anticorrupción de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal- explicó que la  Ley 15.000 “es muy clara”. 

“En su artículo 4°, dispone que todos los candidatos oficializados a cargos públicos electivos en la Provincia de Buenos Aires deben presentar su Declaración Jurada Patrimonial Integral”, detalló. 

Seguidamente, el defensor adjunto sostuvo que esta “es una herramienta fundamental para que la ciudadanía pueda conocer la situación patrimonial de quienes aspiran a representarla”.

 

Excepciones

 

“La norma establece una excepción para aquellos funcionarios que ya hayan presentado su declaración jurada en otro ámbito”, recordó Ferella. 

A su vez, el funcionario destacó que, “sin embargo, si esa declaración no es pública ni accesible, se pierde el sentido de la ley. El espíritu del legislador fue que el votante pueda conocer esa información antes de emitir su voto”.

“Por eso, lo correcto, lo ético y lo coherente con ese espíritu es que, aunque la ley los exceptúe formalmente, los candidatos cuya declaración patrimonial anterior no sea visible, deberían volver a presentarla en esta instancia electoral. No alcanza con que exista si la ciudadanía no puede verla”, manifestó.

Además, Ferella remarcó que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires es la autoridad encargada de exigir la presentación, recibir las declaraciones juradas, publicarlas y garantizar que estén disponibles en tiempo y forma, con la suficiente antelación para que los ciudadanos accedan a esa información antes de las elecciones.

“La transparencia patrimonial no es una formalidad administrativa: es un derecho de la ciudadanía. Y en un contexto social que exige integridad y ejemplaridad a la dirigencia, este cumplimiento debe ser claro, concreto y sin rodeos”, concluyó Ferella.

 

Te puede interesar
multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA=

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

REGIÓN14/09/2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.

13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

Lo más visto
multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA=

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

REGIÓN14/09/2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.