
En los países cuyas políticas de seguridad no están centradas únicamente en las respuestas punitivas sino en la inclusión y la inserción laboral, se ha demostrado una significativa reducción de la reincidencia.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto de decreto en el Concejo Deliberante de La Plata para exhortar al Ejecutivo municipal “al cumplimiento del artículo 5 bis de la Ordenanza 7888”, que creó la Delegación Colonia Urquiza.
REGIÓN06/08/2025Cabe precisar que, en 2021, el Concejo había aprobado la creación la nueva Delegación en una zona principalmente agropecuaria y destacada por la producción de flores que ocupa a más de mil familias.
El nuevo Centro quedó emplazado en la superficie comprendida entre la Ruta Provincial N° 36 y la calle 513, la calle 178, el Arroyo Carnaval, por éste (sentido Oeste) hasta calle 448, hasta la Ruta Provincial N° 36 .
Hasta ese momento, Colonia Urquiza dependía del centro comunal de Melchor Romero, que por esta razón también vio modificado sus límites.
Vale recordar que la mayor parte de la superficie fue propiedad de dos inmigrantes terratenientes europeos que decidieron venderles sus tierras o gran parte de las mismas a sus puesteros o inquilinos a partir de la ley nacional 13.246 de arrendamientos y aparcerías rurales sancionada en el año 1948.
En los años ’60, el japonés Nakashima Tyoichiro recorrió los alrededores del Gran Buenos Aires en busca de un sitio ideal para establecer una colonia de japoneses. Así llegó hasta este sector del sudoeste de La Plata, al que encontró como el más apto para sus objetivos y entabló negociaciones con el gobierno argentino para concretar un proyecto auspiciado por Japón.
De esa forma, llegaron a la ciudad familias japonesas en una migración marcada por tres corrientes. La primera vino directamente desde Japón, la segunda de otras zonas del país y la tercera de Bolivia y Paraguay.
La presencia de esta colonia japonesa en La Plata logró su mayor divulgación y popularidad a partir del tradicional festival “Bon Odori” que se realiza desde el año 1999 en el predio de la Escuela Japonesa de La Plata y que cada año convoca a miles de familias y visitantes de todo el país.
En los países cuyas políticas de seguridad no están centradas únicamente en las respuestas punitivas sino en la inclusión y la inserción laboral, se ha demostrado una significativa reducción de la reincidencia.
La totalidad de los muebles fueron realizados a medida para ser colocados en las salas 3 y 10 con la finalidad de mejorar el espacio de guardado de ropa y elementos de los niños que se alojan en las mismas.
La idea surgió del concejal de Quilmes, Diego Buffone (Pro), quien presentó un proyecto en el Deliberativo de su ciudad para que se inicien gestiones ante la CNRT con el fin de brindar un servicio hasta La Plata, el cual dejó de funcionar en 2002 y dejó sin trabajo a 700 choferes y empleados.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la comunicación entre niñas, niños y adolescentes alojados en un hogar convivencial o con una familia cuidadora y aquellas personas que hayan mantenido un vínculo estable y continuo.
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y como parte del trabajo conjunto con el Gobierno bonaerense, el presidente de dicha entidad, Claudio Tapia, presentó el plan de obras para la puesta en valor del Estadio Único Diego Armando Maradona.
Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".
La idea surgió del concejal de Quilmes, Diego Buffone (Pro), quien presentó un proyecto en el Deliberativo de su ciudad para que se inicien gestiones ante la CNRT con el fin de brindar un servicio hasta La Plata, el cual dejó de funcionar en 2002 y dejó sin trabajo a 700 choferes y empleados.
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense. La norma busca promover la actividad física en espacios públicos.