
El compromiso del espacio oficialista con el sistema público de educación superior, tuvo como respuesta el respaldo académico y estudiantil para “fortalecer su agenda de gestión local”.
El Tribunal Oral Criminal N°2 realizará mañana una nueva audiencia por los delitos vinculados a la desaparición y la muerte de la joven. Son ocho los imputados por comercialización de estupefacientes, explotación sexual, promoción y facilitación de la prostitución, encubrimiento agravado y falso testimonio.
REGIÓN28/08/2025Una nueva audiencia en el juicio oral que lleva adelante por delitos que surgieron de la investigación sobre la desaparición y muerte de Johana Ramallo se realizará mañana en el fuero de 8 y 50 a cargo del Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) N°2 de La Plata, integrado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo.
Los delitos que se ventilan incluyen comercialización de estupefacientes, explotación sexual, promoción y facilitación de la prostitución, encubrimiento agravado y falso testimonio.
El debate oral comenzó con la declaración de dos testigos. Un vecino cercano a Johana y un taxista que la trasladó hacia el barrio El Palihue la noche en que fue vista por última vez. Sus testimonios se centraron principalmente en reconstruir el contexto de consumo de drogas en que se encontraba la joven en esos días.
Ramallo fue vista por última vez en julio de 2017 en la esquina de 1 y 63, conocida por ser la Zona Roja. Sus restos aparecieron un año después en Berisso y fueron identificados recién en 2019.
Los ocho imputados que enfrentan juicio están presuntamente vinculados a una red dedicada a la trata de personas, el narcomenudeo y la explotación sexual.
Se trata de Carlos "El Cabezón" Rodríguez, Hernán D’Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinoza Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia Benítez, Celia Giménez y Paola Erika Barraza.
En audiencias previas, también declararon miembros de una organización que gestionaba una olla popular en Plaza San Martín y que colaboraron con la familia de Johana en los primeros días tras su desaparición. Además, prestó testimonio un hombre que había mantenido una relación informal con la joven.
Las partes intentarán mañana profundizar las declaraciones testimoniales y avanzar hacia los alegatos finales, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en torno a la muerte de Johana Ramallo.
La acusación en el juicio está a cargo del fiscal Marcelo Molina. En la investigación se acreditó que el plan delictivo contó con las siguientes intervenciones:
Un grupo de hombres referenciados como los “ocho cuarenta” por los testigos que frecuentaban la zona, quienes -bajo el eufemismo de “cuidarlas”- llevaban a cabo la vigilancia y control sobre las mujeres -a quienes captaban y recibían previamente-, luego les retenían el dinero producto de la situación de prostitución y mediante diversas modalidades obtenían un lucro con el comercio de la droga.
Otro grupo, conocido en la zona como “las viejas”, caminaban el territorio y, violencia e intimidación mediante, cobraban a las víctimas por las “paradas”.
En la organización también participaban hombres que controlaban a las víctimas de la zona a través del comercio de estupefacientes, en su carácter de proveedores de aquellas sustancias.
El compromiso del espacio oficialista con el sistema público de educación superior, tuvo como respuesta el respaldo académico y estudiantil para “fortalecer su agenda de gestión local”.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó recientemente en la sede del Municipio un encuentro con prestadores turísticos de la mencionada ciudad vecina para avanzar en políticas destinadas al desarrollo del sector.
El jefe comunal encabezó una mesa de trabajo con referentes del Consejo de Pastores de la ciudad y de la Federación de Consejos Pastorales Evangélicos de la Provincia de Buenos Aires.
Desde La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach. La magistrada de San Isidro había presentado tres recursos para suspender la audiencia de ayer. Van a la Corte.
La presidenta de la Asociación Civil Empresarias de las Diagonales repasa los orígenes de la organización que visibiliza a las mujeres como protagonistas de la economía regional.
Una vez más, un incendio volvió a alterar las madrugadas en la zona céntrica de La Plata: ayer se trató de un taller de motos ubicado en calle 6 entre 44 y 45 que, por el fuerte efecto de las llamas, quedó reducido a cenizas.
Molina Profesor Emerito, escritor objetivista y especialista en capital humano nos detalla el modelo de educación danes.
El compromiso del espacio oficialista con el sistema público de educación superior, tuvo como respuesta el respaldo académico y estudiantil para “fortalecer su agenda de gestión local”.
Un proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria promete generar polémica en el recinto del Concejo Deliberante de La Plata, que este jueves tendrá una nueva sesión ordinaria.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.