Tras una buena calificación financiera, el Municipio va a la caza de nuevas inversiones

Es porque, a través de un informe, es considerado confiable para recibir fondos y destinarlos a obras. El relevamiento fue realizado por la consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, una de las entidades más prestigiosas en el análisis de riesgo crediticio a nivel global. Quedó por encima de Mendoza, Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia.

REGIÓN01/09/2025
3 a

Tras un informe realizado por una consultora internacional, el Municipio de nuestra ciudad fue calificado como “el más sólido financieramente y transparente de Argentina”. 

Esa calificación fue dada a conocer, y presentada oficialmente, por el intendente Julio Alak, quien desde un principio destacó que con esa herramienta se abren grandes posibilidades de financiar proyectos clave en nuestra ciudad, favoreciendo un desarrollo urbano sostenible.

Alak presentó los resultados del relevamiento en el Salón Dorado del Palacio Municipal. El trabajo fue realizado por la consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, una de las entidades más prestigiosas en el análisis de riesgo crediticio a nivel global.

Gracias a esas conclusiones, la capital bonaerense volvió a ocupar un lugar destacado en el escenario nacional, ya que se le otorgó a la Municipalidad la calificación A -a largo plazo- y A2 -a corto plazo- en administración financiera. Con esos elementos, se posiciona como el Municipio mejor calificado del país.

Efectivamente, dicho logro ubica a La Plata en el primer lugar a nivel nacional: lidera el ranking en la categoría de largo plazo, por encima de Mendoza, Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba) y Comodoro Rivadavia (Chubut), y comparte el primer puesto en la de corto plazo junto a la ciudad de Mendoza; quedando luego Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia, entre otros distritos.

 

Plan financiero

 

"Estamos felices de compartir esta buena noticia. Acá hay un plan financiero, que forma parte de un plan de gestión que pasa por tener orden, del territorio, de los espacios públicos y de la economía", expresó Alak durante la presentación de las conclusiones de dicho informe de la consultora Fix SA.

Cabe destacar que el jefe comunal estuvo acompañado en la oportunidad por el secretario de Hacienda y Finanzas comunal, Marcelo Giampaoli.

Seguidamente, Alak señaló que "eso permitirá generar una ciudad que recupere su calidad de vida", para luego asegurar que "somos el municipio que mejor calificación tiene; vamos a permanecer en esta línea y entendemos que el orden debe ser un valor que debemos implementar desde el Estado, más allá del gobierno de turno".

Desde la administración comunal se destacó que a través del relevamiento, “queda reflejado una vez más el orden administrativo y fiscal alcanzado durante los últimos 20 meses, el cual cobra mayor relevancia al recordar la situación que atravesaba la Comuna a fines de 2023, con un déficit mensual de más de $1.200 millones, una deuda acumulada que superaba los $21.000 millones y una calificación de 0 en transparencia”.

“Frente a la crisis heredada de la administración anterior, la actual gestión de Julio Alak impulsó un plan integral de recuperación que permitió revertir el escenario: en 2024 redujo casi un 50% la planta de personal, incorporó control biométrico en 93 dependencias clave y ordenó las cuentas con auditoría interna y externa”, precisaron en el Municipio. 

La referencia a la anterior gestión es, cabe precisar, a la que encabezó el macrista Julio Garro.

Seguidamente, se indicó que desde el año pasado, además, se alcanzó un superávit operativo histórico, con un incremento sostenido de la recaudación propia que por primera vez superó la coparticipación. “Además, el ausentismo se redujo drásticamente, los salarios se recompusieron por encima de la inflación y se reinstaló la cultura del trabajo como valor central”, sostuvieron.

“Esta combinación de transparencia, equilibrio fiscal y eficiencia administrativa que distingue hoy a la ciudad no solamente respalda el camino recorrido, sino que también abre nuevas oportunidades: mejores condiciones de financiamiento, más inversiones y la posibilidad de impulsar obras e infraestructura que fortalezcan el desarrollo de la ciudad”,  concluyeron.

 

Atraer inversiones

 

Vale señalar que la evaluación fue realizada por una de las entidades más prestigiosas en el análisis de riesgo crediticio a nivel global y otorgó a La Plata la calificación A- (arg) a largo plazo y A2 (arg) a corto plazo, dentro de lo que se denomina calificación sub-soberana, ya que se aplica a provincias y municipios en relación con el riesgo del Estado nacional.

Esto implica que, ante una eventual decisión de solicitar financiamiento externo, el Municipio se encuentra muy bien posicionado frente a los inversores, que lo consideran confiable para aportar fondos y destinarlos a obras e inversiones en la ciudad.

Para otorgar esta calificación se analizó la situación económica, financiera y de endeudamiento de la Municipalidad -que hoy es casi nulo- junto con su capacidad de recuperar fondos y de financiarse con recursos propios, factores que un potencial inversor evalúa a la hora de prestar o invertir capital.

A la distinción de Fix SA se le suma la obtenida en el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV) de la filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), consolidando a la ciudad como referente en transparencia, eficiencia administrativa y solidez fiscal.

Cabe recordar que La Plata ya había obtenido la nota máxima de la entidad -por entonces denominada Duff & Phelps- en 1999 (también, en ese entonces, el Municipio era encabezado por Alak), aunque con un esquema de evaluación distinto al actual. 

“Hoy, en un contexto económico más desafiante, volver a estar entre las mejores calificaciones sub-soberanas representa un reconocimiento al camino recorrido y a las políticas financieras responsables y sostenibles implementadas en el Municipio”, señalaron desde el área de Hacienda local.

Te puede interesar
Lo más visto