Cheques rechazados, empresas fantasmas y domicilio en La Plata: el combo que compromete al candidato de LLA en Berisso

Se trata de Alejandro Aguirre, quien encabeza la lista de concejales del espacio opositor. Su militancia política en el distrito es casi nula. Sus antecedentes comerciales negativos no le impidieron convertirse en nuevo proveedor de YPF. En nuestra ciudad había usurpado un terreno, pero no fue condenado porque aceptó devolverlo.

REGIÓN03/09/2025
3 a

En el marco de una aguerrida campaña para evitar confusiones con la lista de “Unión Y Libertad” en el momento de concurrir a las urnas el próximo 7 de septiembre, La Libertad Avanza de Berisso está encerrada en su propio laberinto y nada menos que con su candidato a concejal en primer término, Alejandro Aguirre.

 

De militancia nula en dicha ciudad, Aguirre es señalado por su derrotero comercial en el que no estuvo alejado de conflictos y denuncias, especialmente desde que comenzó con sus emprendimientos hace unos diez años. 

 

Aunque también tiene un cuestionamiento especial: si bien declaró el domicilio donde nació y creció en la calle 128 de Berisso, no vive allí ni en la vecina ciudad desde hace varias décadas. Por el contrario, su domicilio real es en el Barrio Aeropuerto de La Plata. 

Por otro lado, al candidato de LLA lo señalan por “fundar y fundir varias empresas casi en simultáneo”. La actividad principal era la construcción, como así también la de proveer servicios a empresas constructoras. En el radar de Aguirre siempre estuvo como destinataria su cliente principal: la petrolera YPF. 

 

En 2016, mediante la empresa Pipartec SRL y gracias a sus buenos vínculos con gerentes de la petrolera que había sido expropiada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Aguirre logró conseguir contratos de obra millonarios.

 

Luego, para poder conseguir adelantos de pagos comenzó a enviar certificados de avance para que se los liberaran. Sin embargo, había varios detalles: esos trabajos no se realizaban. 

 

La vida lujosa que ostentaba por entonces se contradecía con los de sus emprendimientos: casi medio centenar de cheques de sus empresas rechazados y deudas millonarias con el fisco. Eso no le impidió crear otra Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Obras VP Amecon (de la cual es gerente su esposa, Valeria Parada) con la que pudo eludir las medidas solicitadas por sus acreedores y seguir cobrando por servicios no prestados a la empresa YPF.

El derrotero y pérdidas económicas del candidato a concejal de LLA berissense continuaron igual hasta 2023, cuando se produjo un milagro: su empresa estaba en Situación 4 y luego pasó a Situación 5 en la calificación del Banco Central, la peor e irrecuperable, pero gracias a su relación con un armador político regional del espacio libertario -Fabián Lagorio- y del provincial Sebastián Pareja, consiguió lo imposible.

 

“Gracias a la influencia de Lagorio y Pareja con el Gobierno nacional, le asignaron obras directas y con licitaciones direccionadas para poner en funcionamiento la empresa que se encontraba en Situación 5”, agregó una fuente empresaria, quien luego amplió: “Para que se ilustre mejor, en el mes de marzo de 2024, Aguirre estaba en Situación 5 irrecuperable y para el mes de abri del 2024 estaba en Situación 1, es decir sin problemas”.

 

“Obtiene deuda en el mes de mayo de 2025 por más de mil millones de pesos, para que pueda endeudarse y obtener liquidez con una empresa que tenía cheques rechazados; por eso creemos que debería justificar sus contratos de obras millonarios con la empresa YPF”, agregó el vocero. 

 

En ese sentido, la fuente calificada fundó una sospecha grave: “Alguien que, sin patrimonio alguno, logra contratos millonarios que le permiten contar con mil millones de pesos, debe ser investigado por el posible lavado de dinero para su propia campaña política”.

 

Antecedente penal

 

Pero lo comercial no es lo único que complica al candidato Aguirre. Uno de los antecedentes penales con los que cuenta es la IPP 43751-11 de los Tribunales Penales de La Plata. 

 

Allí se lo acusó de “usurpación de terrenos”.

 

“Sin respetar la propiedad privada, el señor Alejandro Aguirre usurpó un terreno en la localidad de La Plata, específicamente en Barrio Aeropuerto, donde la denunciante manifestó violencia física”, se dijo en la denuncia. 

 

Sin embargo, se supo que la causa se archivó sin condena, dado que Aguirre le devolvió los terrenos al damnificado. 

 

“No es un dato menor, ya que el candidato no respetó la propiedad privada que tanto defiende la bandera de la Libertad Avanza”, dijo un allegado a la denuncia en su momento.

 

La boleta del águila

 

“Nuestra boleta es la lista del águila”, recomiendan en La Libertad Avanza de Berisso para que el electorado no se confunda con Unión y Libertad. Justo un águila, un ave rapaz. Por si vale aclararlo, el término rapaz significa "apoderarse" o "tomar por la fuerza". Algo muy parecido a lo que Aguirre hizo con el terreno que más tarde devolvió para no quedar tras las rejas.

 

 

 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

La salud mental, en la agenda de un candidato platense

REGIÓN03/09/2025

El candidato a concejal por SOMOS Buenos Aires, Leandro Bazze, mantuvo recientemente una reunión de trabajo con Pedro Rafael Gargoloff, coordinador de la Mesa de Salud Mental de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Alfredo Brunetti, prosecretario de Relaciones Institucionales de la misma casa de estudios.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

La salud mental, en la agenda de un candidato platense

REGIÓN03/09/2025

El candidato a concejal por SOMOS Buenos Aires, Leandro Bazze, mantuvo recientemente una reunión de trabajo con Pedro Rafael Gargoloff, coordinador de la Mesa de Salud Mental de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Alfredo Brunetti, prosecretario de Relaciones Institucionales de la misma casa de estudios.