Larroque: “El Axelazo impactó en nuestro país y ahora repercute a nivel internacional”

Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.

Política 18/09/2025
3

Insistió con que la asistencia de la Nación a la  Provincia sigue siendo deficitaria y que “Milei se comió la curva al profundizar el ajuste y demostrar insensibilidad”. Y valoró el rol de los intendentes que “decidieron poner el cuerpo para estar más cerca del proyecto del gobernador”.

 

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, recibió en su despacho a Capital 24 para responder a una serie de preguntas, en las que no faltaron las vinculadas a la reconfiguración del gobernador Axel Kicillof como emergente político; las últimas elecciones; su relación con su par de Nación, Sandra Pettovello; la forma de gobernar del presidente Javier Milei; el rol de los intendentes en el armado de Fuerza Patria y la construcción de una alternativa política.

 

“En la Argentina de (el presidente, Javier) Milei es muy difícil proyectar más allá de lo que puede ser una política vinculada a la urgencia: en este momento, el 90% del presupuesto de nuestro ministerio está destinado a políticas alimentarias”, señaló el ministro. En ese sentido, precisó que abarca a 2,5 millones de chicos del Servicio Alimentario Escolar y a 1,5 millones de personas en comedores comunitarios.

 

Respecto a su vínculo para resolver estas demandas con Pettovello, dijo que “con lo que nos envía no nos alcanza para cubrir siquiera un mes”, además de manifestar que “los números que maneja están ajenos a la realidad bonaerense”.

 

“La ministra me invitó a un refrigerio cuando se desarrolló una actividad institucional, cuando en realidad lo ideal hubiese sido avanzar en una agenda común”, recordó Larroque.

 

Ya en el terreno electoral y el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre, el ministro aseguró que se produjo un “Axelazo”, el que interpretó como una “gran demostración de conciencia del pueblo de la provincia de Buenos Aires para ponerle un freno a Milei”, además de sostener que dicho triunfo “se debe a la gestión de Axel”.

 

“La demostración de estadista de Axel, su rol político para conformar Fuerza Patria le terminó dando la herramienta al pueblo bonaerense para hacer tronar el escarmiento y eso fue muy contundente”, expresó.

En ese sentido, Larroque consideró que “todo empezó con la confusión que tuvo el presidente Milei a la hora de explicar su triunfo electoral en 2023: ganó un balotaje en un contexto de desilusión muy grande con el gobierno de ese momento (el de Alberto Fernández) y con la promesa de la motosierra para la casta”.

 

“Al final, la motosierra fue para los jubilados, las universidades, personas discapacitadas, enfermos oncológicos… por eso yo creo que se comió la curva, profundizó ese camino en lugar de haber sido más humilde y las pruebas están a la vista”, interpretó.

 

Por tal motivo, Larroque consideró que “el resultado del 7 de septiembre nos habla de los anticuerpos de la sociedad bonaerense” y destacó que “Axel generó el cauce para expresar ese sentimiento de rechazo de nuestra población”.

 

“Gracias al desdoblamiento de la elección provincial de la nacional, el pueblo de la provincia de Buenos Aires pudo ponerle un freno a la insensibilidad de Milei”, sentenció el ministro de Desarrollo de la Comunidad.

 

Acompañamiento

 

“Hablar de Axel es hablar de una persona transparente, empática, humilde y honesta, por eso puedo decir que estamos frente a un fenómeno político”, dijo Larroque en relación a su acompañamiento al gobernador bonaerense desde hace unos treinta años.

 

Al respecto, sostuvo que el gobernador es un “emergente y un activo para el peronismo que nos tiene que dar tranquilidad para lo que viene”.

 

“Tras el triunfo de Milei en 2023, nuestro gobernador quedó como uno de los pocos activos que le quedó al peronismo y hoy es mucho más que eso; por eso digo que tenemos que estar reconfortados y no preocuparnos por los propios, sino por los ajenos a nuestro movimiento”, indicó.

 

En otro orden, Larroque destacó el trabajo en el armado de Fuerza Patria de los intendentes bonaerenses (entre otros, mencionó a Mario Secco de Ensenada y a Jorge Ferraresi, de Avellaneda, quienes ganaron por amplia diferencia en esos distritos), quienes “pusieron el cuerpo para estar cerca del proyecto del gobernador”, dado que “caminaron y recorrieron sus territorios para respaldar esta alternativa”.

 

Axel, internacional

 

“Llegamos a (las elecciones nacionales de) octubre con el contexto de septiembre”, expresó Larroque, para luego señalar que el resultado de la elección provincial “se nacionalizó pero después se internacionalizó, por eso creo que fue una elección sin precedentes”.

 

En ese sentido, sostuvo que “obviamente influyó la política económica del Gobierno de Milei, por eso insisto con que el Axelazo cambió el escenario político nacional y su repercusión llegó a todo el mundo”.

 

“Por como se expresaron los demás dirigentes políticos, gobernadores incluidos, el triunfo de Fuerza Patria fue una bocanada de aire fresco para nuestro país”, concluyó Larroque.

 

Intendencia de La Plata

 

- ¿Te gustaría ser intendente de La Plata?

 

- (Sonríe) “Yo no me manejo por gustos en la política. Lo mío es una cuestión de servicio, soy una persona creyente. Así que lo que Dios disponga va a estar bien”. De todos modos, veo muy bien a la ciudad con el trabajo que está llevando adelante Julio Alak. Como vecino puedo decir que encontró una ciudad degradada y la revalorizó.

 

 

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

Política 02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

Lo más visto
13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.

4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".