Procesan a un cirujano del Hospital Italiano de La Plata por la muerte de una paciente

La fiscal María Scarpino citó al médico a indagatoria por el delito de homicidio culposo. Sostuvo que el profesional cometió mala praxis con una mujer a la que intervino por cáncer de pulmón sin tomar recaudos de otras patologías que desencadenaron su deceso.

REGIÓN01/10/2025
15 PRINCIPAL

La justicia penal de La Plata procesó y llamó a indagatoria a un médico cirujano del Hospital Italiano de nuestra ciudad, por el delito de homicidio culposo, en la causa que investiga la muerte de una paciente luego de ser intervenida en ese centro de salud. 

La resolución fue dictada por la Fiscal de Delitos Culposos de La Plata, María Scarpino y recayó sobre el médico Diego Santín, a quien le fijó como fecha de indagatoria el próximo 14 de octubre. 

 

Para la fiscal, en la investigación se acreditó que el 29 de mayo de 2024, en horas de la mañana, la paciente M.A.S ingresó al hospital Italiano de La Plata de Avenida 51 entre 29 y 30, para una cirugía programada por presentar cáncer de pulmón, la que fue llevada a cabo por un profesional médico”. 

 

“Finalizada la cirugía -sostuvo la fiscal Scarpino-, la paciente permaneció en la Unidad de Terapia Intensiva hasta el 30 de mayo de 2024 en que dicho profesional decide trasladarla a una Sala, y en forma imperita, subdiagnosticando las patologías que aquejaban a la paciente”.

 

Según señaló la funcionaria judicial, esas patologías habían sido puestas en conocimiento del médico imputado “en reiteradas oportunidades por la propia paciente y por sus familiares” y sin embargo, el profesional “no llevó a cabo la instauración de un adecuado tratamiento a las mismas, ni la transcripción en la Historia Clínica de las conductas médicas a seguir en la evolución de la paciente”. 

 

Ese accionar, impidió “detectar tempranamente la perforación esofágica que padecía, cuyos síntomas fueron progresivos y pasaron desapercibidos por el profesional quien era encargado de la supervisión post operatoria, de la paciente”, enfatizó la fiscal al dictaminar el llamado a indagatoria del cirujano. 

 

En el expediente, se estableció que el imputado “no tomó las conductas médicas necesarias para determinar el diagnóstico a seguir de manera precoz, lo que desencadenó en el fallecimiento de la paciente con fecha 3 de julio de 2024”. 

Para la fiscal, ese fatal desenlace “fue directa consecuencia del obrar imperito del profesional médico, que con la complicación que presentaba la paciente, y de haber aplicado un tratamiento temprano, no la habría llevado a su deceso”. 

La denuncia penal, que permitió iniciar la investigación fue formulada por el marido de la víctima quien detalló cada uno de los momentos transitados, desde el ingreso al Hospital Italiano hasta que se produjeron las complicaciones en el estado de salud y luego el fallecimiento de su pareja.

 

La investigación judicial puso de relieve como elementos de prueba, la operación de autopsia, la declaración prestada por la hija de la víctima, también la de un amigo de la familia. Entre otros elementos de cargo, la fiscal valoró el informe de la perito médico legal de la Asesoría Pericial de Tribunales, Verónica González Carranza y del perito de parte Raúl Afur. A todo ello, tuvo en cuenta la historia clínica del Centro Ontológico Integral, del Hospital Italiano. 

 

En sus fundamentos, la fiscal citó la historia clínica en la que se acreditó la internación, la cirugía de neumonectomia de pulmón y también que la operación la realizó el imputado. 

 

Al respecto, el dictamen médico pericial realizado por la perito médico forense, Carranza, junto al perito de parte, dictaminaron que el imputado “no llevó a cabo la instauración de un adecuado tratamiento a la patología que le manifestaba la paciente, tampoco transcribió a la historia clínica las conductas médicas a seguir en la evolución de la patología, lo que impidió detectar en forma temprana la perforación esofágica que padecía, cuyos síntomas fueron progresivos y pasaron desapercibidos por el profesional, quien era el encargado de la supervisión postoperatoria de la paciente”. 

 

El médico “no tomó las conductas médicas necesarias para determinar el diagnóstico a seguir de manera precoz, lo que desencadenó en el fallecimiento de la paciente el 3 de julio de 2024”, remarcó la fiscal, indicando que era el imputado “el responsable de la atención integral de la paciente, tanto antes como después de la cirugía, y no habiendo supervisado la atención post operatoria de la paciente, ni observado la lex artis, impidiendo con ello resolver patologías que la misma aquejaba y que desencadenara en el fallecimiento”. 

 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Concejal de LLA pide saber cuántas obras paralizadas hay en La Plata

REGIÓN30/09/2025

María Belén Muñoz le solicitó al Gobierno de Alak que informe sobre las obras en construcción que ya habían obtenido los permisos y se frenaron por medio de “actos administrativos del Municipio”. Además, la representante de la oposición pidió saber cuántos inspectores de obra están en funciones.

Lo más visto