Lanzaron la convocatoria al concurso de cuentos breves “Memorias de Cromañón”

A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.

REGIÓN16/10/2025
14 PRINCIPAL

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, invitan a participar del concurso de cuentos “Memorias de Cromañón”, una propuesta que busca fomentar, reconocer y premiar narraciones literarias que aporten a la construcción colectiva de sentidos sobre la Masacre de Cromañón, cerca de cumplirse 21 años de aquel hecho que marcó a toda una generación.

 

El concurso está dirigido a personas jóvenes y adultas radicadas en la Provincia de Buenos Aires y busca visibilizar a través de la palabra, las memorias, luchas, resiliencias y aprendizajes surgidos de lo ocurrido. El jurado estará integrado por escritoras y escritores de reconocida trayectoria y por referentes del movimiento de derechos humanos.

 

Las obras deberán abordar temáticas vinculadas a la memoria de la masacre y sus víctimas; los procesos de organización y búsqueda de justicia; las responsabilidades políticas, jurídicas y mediáticas; la construcción del espacio de memoria; el rol de las juventudes post 2001 y nacidas en democracia; así como las expresiones culturales y contraculturales que resignifican Cromañón como símbolo colectivo.

 

En este sentido, desde el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, aseguraron que “este concurso es una invitación a transformar el dolor en palabra, la memoria en arte, y a reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia desde la creación literaria”.

 

Edición e impresión

 

Los cuentos seleccionados formarán parte de una antología literaria que será editada e impresa por la Editorial MeVeJu (Memoria, Verdad, Justicia) de la Subsecretaría de Derechos Humanos. Se otorgarán Primer, Segundo y Tercer Premio, además de siete menciones especiales, y las obras ganadoras serán publicadas tanto en formato impreso como digital durante 2026.

 

Este concurso se enmarca en las líneas de trabajo interministeriales presentadas a 20 años de la masacre de Cromañón entre el Instituto Cultural y los ministerios de Salud, y Justicia y Derechos Humanos. A partir de estas políticas públicas, se busca un abordaje integral y apunta a la concientización y el desarrollo cultural y la seguridad de espacios destinados a la actividad artística y cultural; como así también lo referido a la salud mental. 

 

Cómo participar 


Según se informó, podrán participar del concurso personas desde los 17 años en adelante, radicadas en la Provincia de Buenos Aires. Cada participante podrá presentar una única obra inédita, escrita en español y vinculada a la temática “Memorias de la Masacre de Cromañón”.

Las obras deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a [email protected] en formato PDF y bajo seudónimo. En el cuerpo del mensaje deberán consignarse nombre y apellido, edad y teléfono de contacto, mientras que el asunto deberá incluir el alias y el nombre del cuento. 

 

La recepción de trabajos permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre. Quedan excluidos del certamen los familiares en primer grado de los integrantes de la organización y del jurado.

 

Lo que pasó en Cromañón

 

El 30 de diciembre de 2004 ocurrió un incendio en el boliche “República de Cromañón”, ubicado en Bartolomé Mitre entre Ecuador y Jean Jaures, en el barrio de Balvanera -más conocido como “Once”- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

Esa noche perdieron la vida 194 jóvenes que habían asistido a un recital del grupo de rock Callejeros. Además, hubo 1400 personas heridas, muchas con diversas secuelas físicas y psicológicas. Casi todos los fallecimientos se produjeron por la inhalación de monóxido de carbono y ácido cianhídrico, y cerca de la mitad por haber regresado al boliche a intentar ayudar a otras personas. 

 

 

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.