
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
Tras la reunión con Guillermo Francos, el gobernador bonaerense recibió a los jefes comunales del oficialismo. Preocupación por la obra pública, encolumnamiento y endeudamiento para pagar salarios
Política 27/11/2023El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reunió ayer a los intendentes del oficialismo que buscan tener certezas sobre la asignación de recursos en los tiempos que se vienen. Por eso le pidieron al mandatario provincial que encabece “la nueva oposición” que discuta ante el nuevo gobierno nacional el flujo de fondos para ejecutar obras y programas sociales.
Los intendentes saben que se vienen nuevos tiempos. Con esa premisa llegaron este lunes a la gobernación bonaerense. El gobernador hizo una proyección a corto plazo. Contó que en la reunión que mantuvo el último viernes con el eventual ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, no hubo mayores acuerdos, que le contó qué necesita la provincia y lo que tiene en ejecución en obra pública, por ejemplo. Del otro lado, según la versión de los intendentes y algunos funcionarios trasladada por Kicillof, no hubo respuestas: solo recepción de las inquietudes.
Es en este contexto que los intendentes le pidieron a Kicillof que se ponga al frente de un posicionamiento político. “Que conduzca”, contestó el intendente de Ensenada, Mario Secco al salir de la reunión cuando se le consultó qué le habían pedido al gobernador. “Tiene el coraje para hacerlo, llevar adelante una provincia sin los recursos que antes tenía de Nación. Entonces, la verdad es que lo mejor que puede hacer es conducir el hermoso grupo que hemos logrado. 84 intendentes y el gobernador con una elección extraordinaria. Están todas las condiciones dadas para ir hacia adelante”, agregó.
Los intendentes están preocupados por el posible recorte en la obra pública que podría ejecutar el gobierno nacional. En la actualidad hay 899 obras en ejecución en la provincia de Buenos Aires. También, ante la llegada de fin de año, algunos municipios bregan por poder pagar sueldos y aguinaldos. Ese fue otro tema que sobrevoló la reunión de este lunes.
Así como semanas atrás se pronunciaron los gobernadores, este lunes jefes comunales de Unión por la Patria también mostraron su preocupación por la merma de fondos producto de la modificación en la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que el gobierno nacional empujó en el Congreso y convirtió en ley en plena campaña electoral. El cálculo que hacen los líderes territoriales es que la Provincia dejará de percibir $60 mil millones.
Estratégica y políticamente, los jefes comunales peronistas también buscan mostrarse abroquelados, detrás de la conducción de Kicillof. Plantear una instancia diferente a lo que fue el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal; donde florecían los diferentes espacios intendentistas dentro del peronismo y con mayor o menor sintonía con las administraciones de Cambiemos.
Unidad pero no que todo siga igual
“Tenemos que seguir unidos los 84 intendentes de Unión por la Patria y presentarle a los legisladores la problemática porque para eso fueron elegidos para defender a los intendentes”, aseguró un jefe comunal. Un colega suyo fue más descriptivo al decir que había que evitar que haya “saltimbanquis”. Todos bajo un mismo plan que implica además que una visita al nuevo ministro del Interior para después del 10 de diciembre.
Kicillof no dio mayores precisiones sobre el andar del gobierno nacional porque, básicamente, al parecer no las tiene. Sí le transmitió a los intendentes que el pedido de endeudamiento que giró a la Legislatura bonaerense el viernes pasado iba en el sentido de garantizar o apaciguar las dudas -y deudas- que los intendentes explicitaron que se les presentaban en el corto y mediano plazo, durante la reunión de este lunes.
Para el último tramo de su primer mandato, el gobernador le pidió autorización a la Legislatura bonaerense para poder endeudarse por una suma similar a 150 millones de dólares, al valor del dólar oficial en el momento de llevar adelante la transacción.
El proyecto remarca que la decisión tiene como objetivo sostener la ejecución de obras y programas sociales. Kicillof busca así, tener un reaseguro para continuar con algunos planes de obra provincial; en caso -finalmente- que la obra pública nacional se frene en la administración de Milei. El proyecto es la primera señal contundente de la administración bonaerense ante el nuevo escenario que presenta el gobierno libertario.
En el gremio de la construcción están en alerta. Días atrás, la UOCRA emitió un comunicado en el que plantean su preocupación “respecto de la incertidumbre provocadas por las manifestaciones mediáticas realizadas por el presidente electo, Javier Milei, en materia de política de obra públicas que, de concretarse, pondrían en riesgo la continuidad laboral de 220 mil trabajadores constructores”.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
La frase “el que apuesta al dólar pierde”, dicha por el ministro de Economía de la última dictadura Lorenzo Sigaut se parece mucho a las que pronunció el actual responsable de la cartera, Luis “Toto” Caputo: “Si está barato comprá. No te la pierdas, campeón”.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.