Cambio drástico del voto platense: LLA ganó en la mayoría de las localidades

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

REGIÓN28/10/2025
3 a

Hubo una sorpresa en Poblet, donde la lista de Fernando Burlando salió tercera y fue la única zona donde desplazó de ese lugar al Frente de Izquierda y de los Trabajadores. La sede del PJ de calle 54, con panfletos que marcan el estallido de la interna.

 

 

En el marco de las elecciones generales llevadas a cabo este último domingo para renovar la mitad de los representantes bonaerenses que ingresarán a la Cámara de Diputados de la Nación a partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) ganó en la mayoría de las localidades de La Platas, a diferencia de lo que había ocurrido el 7 de septiembre pasado. 

3 b

 

Como se recordará, en aquella oportunidad, Fuerza Patria había obtenido la victoria en Abasto, Ángel Etcheverry, Arana, Arturo Seguí, City Bell, El Peligro, Hernández, Ignacio Correas, Lisandro Olmos, Los Hornos, Melchor Romero, Parque Sicardi, Ringuelet, San Carlos, Altos de San Lorenzo, Tolosa, Villa Elisa y Villa Elvira. En total, 18 zonas.

 

Por su parte, La Libertad Avanza había ganado en las localidades de Gonnet, Poblet y Gorina, además de obtener el triunfo en el Barrio El Rodeo, ubicado sobre la ruta provincial 215 que la une con Brandsen, 25 kilómetros al oeste del centro de La Plata. Así, había obtenido el triunfo en cuatro localidades.

 

Sin embargo, en esta oportunidad del 26 de octubre, LLA ganó en el casco urbano, Los Hornos, Abasto, Olmos, Etcheverry, Tolosa, City Bell, Gonnet, Villa Elisa, San Carlos, Poblet, Gorina, Hernández y Ringuelet; contabilizando 14 zonas.

 

En tanto, esta vez Fuerza Patria obtuvo la victoria en Altos de San Lorenzo, Villa Elvira, Arana, Parque Sicardi, El Peligro, Arturo Segui, Melchor Romero y Ignacio Correas; quedándose con ocho localidades.

 

Salvo en la localidad de Poblet, donde quedó tercero Fernando Burlando (Propuesta Federal), en el resto del Partido el tercer puesto fue para el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

 

Sorpresas

 

Las elecciones de este último domingo generaron sorpresa tanto en La Libertad Avanza (LLA) como en Fuerza Patria (FP), principalmente la derrota del peronismo en territorio bonaerense. 

 

Pero la caída por menos de un punto de FP en la provincia más grande del país no fue lo único sorpresivo de la jornada electoral, sino también el cuarto puesto que logró el abogado Fernando Burlando (Propuesta Federal para el Cambio, el partido que pertenece al exintendente Julio Garro). 

 

Con 243.326 votos, Burlando relegó al quinto puesto a Provincias Unidas, que en la previa del domingo tenía el objetivo de romper la polarización entre LLA y FP, y contaba con figuras de peso dentro del mundo político como Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. 

 

En La Plata, la propuesta de Burlando sacó 3,12 por ciento (12.296 votos) y en este caso, a diferencia de lo ocurrido a nivel provincial, quedó quinto y detrás de Provincias Unidas. 

Pero en una localidad de la capital bonaerense el abogado platense obtuvo el tercer lugar. Se trata de Poblet, donde nuevamente, al igual que en las elecciones del último 7 de septiembre, casi el 50 por ciento de los votantes se inclinó por una lista de centroderecha. El primer lugar, con el 38,38 por ciento, fue para La Libertad Avanza.

 

En las elecciones provinciales, LLA sacó el 43,02 por ciento de los sufragios, cinco puntos menos que este domingo, dejando en segundo lugar a Fuerza Patria con el 33,89 por ciento. 

 

En aquella ocasión, la sorpresa en la zona, ubicada a más de 13 kilómetros del casco urbano de la capital bonaerense, la dio el Partido Libertario, que obtuvo un 5,04 por ciento.

 

Sobre Poblet 

 

La Estación Poblet fue inaugurada con el ramal ferroviario en 1914 y se la denominó así en homenaje a Don José Ignacio Poblet, miembro de la Primera Junta.

 

El edificio era una precaria construcción que sufrió un incendio por lo que no ni siquiera ruinas pueden encontrarse ahora. Se sabe que la Estación poseía un pequeño galpón de cargas, y más adelante una parada lechera. Hacia el año 1977 fue clausurada definitivamente.

 

En la actualidad, del predio original (del que sólo se conserva el terraplén, el cartel ferroviario y un aljibe), está custodiado y conservado por el Centro Tradicionalista El Aljibe de Poblet, cuyos integrantes realizan jineteadas, prueba de riendas, sortijeadas y cabalgatas, entre otros eventos.

 

 

Carteles pegados en la puerta del PJ La Plata y en CABA  

 

De manera simultánea y sincronizada, las sedes del Partido Justicialista de La Plata ubicada en calle 54 entre 7 y 8 y la del Consejo Nacional del Partido Justicialista ubicada en Mateu 130 -Ciudad Autónoma de Buenos Aires- fueron el epicentro del descontento de algunos sectores internos con la dirigencia partidaria, quienes pegaron una serie de panfletos en el frente de ambas dependencias.

Como se sabe, el presidente del PJ bonaerense es el diputado nacional Máximo Kirchner, que en nuestra ciudad tiene a Ariel Archanco, diputado bonaerense de su espacio interno La Cámpora, como presidente.

 

“Basta de herederos y bendecidos”; “Devuelvan el PJ de Provincia de Buenos Aires a los peronistas”; “El Partido Justicialista no es tu monarquía”; “Apertura ya del PJ Nacional a los peronistas”, decían algunos de las pegatinas en el edificio de calle 54.

 

Pero el descontento no se quedó en esas frases, sino que había más: “Máximo: el PJ no  es tu juguete” y “Aluvión popular contra los mercenarios de siempre”, decían otros. 

Evidentemente, la interna estalló apenas consumada la derrota en nuestra ciudad, la provincia de Buenos Aires y en todo el territorio nacional. 

 

Los destinatarios, nada menos, son las máximas autoridades de La Plata, Provincia de Buenos Aires y Nación: Ariel Archanco, Máximo Kirchner y CFK, respectivamente.

 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Tras cuatro días de paro, hoy retoman trabajos en Acerías Berisso

REGIÓN28/10/2025

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

2

La Plata, ¿es una ciudad amigable?

REGIÓN28/10/2025

En días previos a los comicios, como ciudadana responsable y sujeto de Deberes y Derechos, me puse a pensar una vez más en mis elecciones y también en los Derechos de quienes ya resignados, desesperanzados y abatidos eligen no hacer uso de su derecho al voto.

2

Desde detenidos cuando iban a votar hasta mujeres centenarias: postales de una elección histórica en La Plata

REGIÓN27/10/2025

Así como en gran parte del país, nuestra ciudad vivió ayer una jornada histórica en materia electoral: por primera vez, la ciudadanía concurrió a votar y para ejercer ese derecho lo hizo mediante la Boleta Única de Papel (BUP) en la que estaban todas las ofertas electorales de cada espacio político con sus candidatos a diputados nacionales en representación de la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Tras cuatro días de paro, hoy retoman trabajos en Acerías Berisso

REGIÓN28/10/2025

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.