Ordenamiento territorial y modernización: la oposición marca sus límites a la gestión Alak

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

REGIÓN25/11/2025
3 a

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que incluye el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) que el Ejecutivo comunal envió al Concejo Deliberante a fines de octubre último.

 

Al respecto, el titular del Registro Nacional de Armas (RENAR) y concejal electo Juan Pablo Allan (La Libertad Avanza) cuestionó que el oficialismo pretenda votarlo "en tiempo récord", algo que, según dijo, "es incompatible con la profundidad del tema que marcará los próximos 30 años de la ciudad".

 

"El bloque de concejales de La Libertad Avanza propondrá varias reformas con la intención de tener una ciudad ordenada y que al mismo tiempo sea respetuosa de los que tomaron decisiones con base en las normas vigentes, que han arriesgado capital y que generan trabajo en un sector tan dinámico como la construcción", aseguró Allan, y agregó que espera que sean tenidas en cuenta.

 

"Pero hay temas básicos que es necesario que el Ejecutivo Municipal atienda: el plazo de discusión debe ser ampliado. No puede ser una carrera contrarreloj para evitar el recambio del 10 de diciembre. Es necesario que algo tan estructural alcance un equilibrio que integre a la mayor parte de las propuestas", pidió el dirigente.

 

"Se debe eliminar del proyecto la cláusula que exige una mayoría agravada para la modificación posterior del Código. Es una técnica legislativa inconstitucional y que no está prevista por la ley Orgánica Municipal. Si un futuro gobierno de La Libertad Avanza (a partir de 2027) entiende que la Ordenanza amerita cambios no es razonable poner obstáculos que ningún otro gobierno tuvo", cuestionó Allan.

Además, el concejal electo sostuvo que "se debe ser muy claro con el corte temporal y los requisitos de todos aquellos que iniciaron sus pedidos con la vigencia de la norma anterior".

 

"El derecho adquirido es sagrado y así se debe legislar si pretendemos que nuestra ciudad sea un faro de inversiones que se distinga por cuidar la Iniciativa Privada, verdadero motor de crecimiento de las ciudades", concluyó Allan.

 

Por su parte, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, afirmó que “discutir el nuevo COU exige responsabilidad y respeto por el futuro de La Plata” y agregó que “no es un trámite” sino “definir cómo va a crecer la ciudad”, algo que necesita “diálogo, participación y reglas claras, no un tratamiento a contrarreloj”.

 

“Hoy la ciudad está bajo un decreto que frenó los permisos de obra sin fundamentos públicos. Medidas así, tomadas sin estudios de impacto, generan incertidumbre y afectan sueños, la planificación urbana y económica”, cuestionó Morzone.

 

“Un plan que pretende proyectar la ciudad a 50 años requiere certidumbre, confianza y reglas claras. Avanzar sin esa información es legislar a ciegas y poner en riesgo la seguridad jurídica, las inversiones y los empleos que dependen de reglas estables”, agregó el concejal, y adelantó que el Pro presentará “propuestas concretas para mejorar el proyecto de Ordenanza, en sintonía con los concejales de La Libertad Avanza, evitando discrecionalidades y garantizando la seguridad jurídica y los derechos adquiridos, y el desarrollo económico de la ciudad”. 

 

Vale recordar que a principios de noviembre, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa (concejal electo), se había presentado en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, donde habló de un modelo de ciudad "mixto" y que sea "más diversa y equilibrada”.

 

Una de las ideas era crear parques lineales en los terrenos bajos, que también sirvan como reservorios cuando llueve, así como la necesidad de una “integración territorial de la matriz productiva”.

 

Resa también comentó que el Plan de Ordenamiento contempla una altura máxima de diez pisos en las Avenidas 7, 13, 44, 51, 53, 60 y la Circunvalación del lado del casco urbano, mientras que en el resto de las Avenidas y la parcela frentista del Camino Centenario, seis niveles.

 

“Buscamos un modelo urbano compacto y de la misma altura”, concluyó el funcionario, que adelantó la mudanza del Mercado Regional a la zona de la Ruta 36 y convertir el predio donde está actualmente en un distrito de conocimiento.

 

En ese marco, el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, prorrogó las sesiones ordinarias hasta el 31 de diciembre de este año. 

 

Desfinanciamiento en Modernización

 

En la antesala del tratamiento del Presupuesto 2026 en el Deliberativo, el concejal Morzone cuestionó lo que destinará el Ejecutivo a una  de las “áreas más estratégicas” del Municipio. 

 

“El Presupuesto que elevó Alak al Concejo Deliberante para el 2026 desfinancia exponencialmente Modernización”, denunció el concejal del Pro. 

“Esto no es un recorte menor: frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia, aumenta la burocracia y hace más lentos los servicios que nuestros vecinos usan todos los días. Modernizar es ahorrar tiempo y dinero. Recortar ahí es retrocede”, advirtió el opositor.

 

“Esta semana vamos a tratar el Presupuesto en el Municipio, por eso en la sesión pasada presenté un pedido de informe para que el Secretario de Modernización (que encabeza Tomás Barbieri) explique cuáles fueron sus resultados en todo el ejercicio presupuestario 2025”, concluyó el edil. 

 

En el pedido presentado, Morzone pidió conocer qué tipo de programas se desarrollaron desde el 10 de diciembre de 2024 hasta la actualidad y qué objetivos tuvieron los programas de alfabetización digital y formación a comunidades y servidores públicos sobre uso de las soluciones tecnológicas para la inclusión ciudadana. 

 

El concejal también solicitó información sobre las prioridades y estrategias de políticas públicas para el desarrollo de las soluciones tecnológicas para la inclusión. 

 

Finalmente, Morzone demandó, entre otras cuestiones, un informe detallado sobre la infraestructura tecnológica y la seguridad informática para garantizar la disponibilidad y continuidad de servicios.

 

La próxima sesión del Concejo tendrá lugar este jueves y se prevé que allí sea tratado el Presupuesto 2026 y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, cuyo paso previo para su tratamiento no contó con los votos del concejal amarillo ni con los del bloque de La Libertad Avanza. 

 

 

Hoy, protesta vecinal frente al Municipio

 

Ante la falta de respuestas del Municipio, y ante lo que consideran una “aprobación del COU sin participación ciudadana”, vecinos platenses protestarán hoy a las 09:45 en la puerta del Palacio Municipal, calle 12 entre 51 y 53. 

 

“Para seguir exigiendo se nos escuche. No solo están violando la ley, sino que van a sancionar un COU de espaldas a los platenses”, señalaron sus organizadores.

Te puede interesar
13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

REGIÓN25/11/2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Lo más visto
23443da9-6cab-4fae-9d45-b0afa8782eb9

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.