Milei anticipó que llamará a un plebiscito si el Congreso rechaza el DNU

El presidente desafió a los legisladores y dijo que si votan en contra del DNU que presentó para la desregulación de la economía, llamará a un plebiscito popular.

Política 27/12/2023
Lh86OrJn_400x400

Javier Milei afirmó que llamaría a un plebiscito si el Congreso Nacional rechaza el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía y apuntó contra los legisladores.

 

En ese sentido, pidió que quienes no quieren su aprobación expliquen por qué el Congreso se opone a algo que beneficia a la gente y criticó a quienes se manifiestan en contra de sus medidas porque no pueden aceptar que perdieron y que la población eligió otra cosa.

 

"Si me rechazan el DNU llamaría a un plebiscito o consulta popular", manifestó Milei por la señal de cable de La Nación+ .

 

Además, exhortó al Congreso a que explique por qué se opone a algo que beneficia a la gente y advirtió que no tienen conciencia de la gravedad de la situación.

 

El presidente destacó además que "con el DNU los legisladores no pueden morder y que es eso lo que más le molesta porque buscan coimas a partir de sus votaciones en el Congreso".

 

"Esto apunta contra los corruptos que agarran algún negocio negociando alguna ley", insistió.

 

Sobre ese punto, retó a que los opositores a su gestión intenten desestabilizar su administración para ver si la gente los deja, aunque aclaró que mientras las manifestaciones sean dentro de la ley, no hay ningún problema pero que cuando violen la ley, el que las hace las paga.

 

Elogió entonces que "por medio del protocolo antipiquetes uno puede quejarse de todo si se respetan las leyes" y valoró la campaña gubernamental para evitar que quienes son beneficiarios de planes sean apretados por intermediarios.

 

"Todo lo que se usó para el mal y sembrar el miedo durante la campaña electoral nosotros lo usamos para comunicar que nadie puede apretarlo y que si no iban a la marcha no iban a tener problema", señaló.

 

Para Milei, en su gestión están sacando la corrupción a capa y espada para limpiar los vicios del Estado por los dobles cobros del Plan Potenciar Trabajo detectados, dijo, en un trabajo conjunto entre la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el fiscal Guillermo Marijuan.

 

Además, detalló que se recibieron más de 11 mil denuncias de extorsión de beneficiarios de planes contra dirigentes de organizaciones sociales y elogió el operativo de seguridad que permitió trabajar de una manera mucho más ordenada para que sea una situación que se manejó con mucha destreza, en el marco de la marcha del miércoles 20 de diciembre pasado.

 

"Los argentinos de bien están dispuestos a hacer el esfuerzo", dijo Milei en referencia a las medidas económicas de su Gobierno y explicó que "el plan no salió de un día para el otro sino que recién se presentó un tercio de las reformas que se tienen previstas".

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03/10/2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.