
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
En las últimas semanas, varias universidades nacionales encendieron las alarmas respecto de su capacidad de funcionamiento con un presupuesto no actualizado, idéntico al del 2023.
Zona Capital 06/03/2024Entre ellas la casa de estudios de la ciudad. Frente a esto, el movimiento estudiantil realizó desde el viernes pasado movilizaciones, “ruidazos” y hasta la adaptación del “rondinazo” con la línea de micros universitaria.
Por tales motivos, ayer alrededor del mediodía cortaron Avenida 7 entre 47 y 48, frente a las puertas del Rectorado de la UNLP, para intervenir la calle con la inscripción “en defensa de la educación pública” y pedir a la comunidad un bocinazo por mayor presupuesto.
“Este ‘ruidazo’ lo estamos convocando desde un espacio de asamblea Interfacultades que empezó a convocarse justamente a partir de la preocupación y el estado de alerta que viene surgiendo entre la juventud en este nuevo gobierno de Javier Milei principalmente con la cuestión presupuestaria”, contó -en diálogo con Capital 24- Florencia Franco, estudiante de la Facultad de Artes y militante de Ya Basta.
Al finalizar la jornada, los estudiantes presentes entregaron una carta a las autoridades de la Universidad a fin de conocer cuál es el estado de las finanzas del establecimiento educativo y cómo afrontar los próximos meses.
A su vez, en sus reclamos expuestos en una radio abierta también mencionaron políticas de acompañamiento como las becas, el boleto estudiantil y el comedor universitario que hoy ofrece su menú diario en $1060 pero su valor no está congelado como otros años.
En la mayoría de las facultades están en etapa de finalización de los cursos de ingreso, con la mirada puesta en el inicio de los cuatrimestres que se verían condicionados no solo por los gastos de funcionamiento sino también por el pago de salarios docentes, capítulo abierto en la negociación nacional.
“Las tarifas del transporte son una cuestión grave porque todos los días tenemos que estar cargando la SUBE. Además, lo que es el boleto educativo provincial no se está acreditando ni está actualizado el monto para lo que sale ahora el micro”, enfatizó la estudiante. “Hay mucha preocupación porque los compañeros que hoy dicen bueno, puedo empezar la facultad, puedo empezar a venir, no saben si en uno o dos meses van a poder estar viniendo o pagando un alquiler”, agregó Florencia.
En este marco, no descartan próximas acciones de calle y visibilización como así también la profundización de un conflicto en caso de que se amplíen los recortes.
“Queremos impulsar una organización del movimiento estudiantil desde abajo donde también, obviamente, sea en solidaridad con los compañeros y compañeras docentes, no docentes trabajadores de la universidad”, concluyó Franco.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.