Berisso: trabajadores de la UOCRA denunciaron “amenazas de falsos delegados” en TISICO

Un grupo de representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Seccional La Plata se manifestó ayer por la mañana en las puertas de la empresa TISICO SA en la vecina ciudad de Berisso, ubicada en La Portada entre Montevideo y calle Baradero, para denunciar que los trabajadores de la compañía “están siendo amenazados por gente que se hace pasar por delegados”, según le señaló Mauricio Giménez a Capital 24.

REGIÓN07/03/2024
multimedia.normal.92b387b8bf245b7d.MTNfbm9ybWFsLndlYnA=

“Son del sector del “Pata” (Juan Pablo) Medina (exsecretario general del gremio de la construcción)”, agregó Giménez, y pidió que se garantice un trabajo “lo más normal  y pronto posible”, además de reclamar por “puestos de trabajo”. 

Por otro lado, el dirigente gremial alineado con Iván Tobar (secretario general de la Agrupación Blanca y Azul) reclamó que TISICO SA “contrate gente de la región”, ya que, según dijo, está contratando trabajadores de otras ciudades de la zona, “algo que está fuera del convenio colectivo de trabajo”.

La empresa en cuestión fue fundada en 1991 y se dedica “a realizar obras industriales y prestar una gran gama de servicios conexos para la industria”, según detalla en su página web. 

Por último, vale destacar que el conflicto en la compañía se da en un marco de recesión dentro del sector, con obras públicas paralizadas y trabajadores desempleados. 

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en enero pasado la construcción se desplomó un 21,7 por ciento y la actividad industrial cayó 12,4, en comparación con igual mes del año pasado.

En el primer caso, el INDEC realizó la medición evaluando el nivel de demanda de los materiales más utilizados por las constructoras y particulares para cualquier tipo de obra. Así, se registró una caída del 61,9 por ciento en la venta de asfalto, una retracción del 38,6 en la demanda de hierro redondo y una baja del 28,6 del hormigón elaborado, entre otros insumos para la construcción. 

Además, cayó 9,7 por ciento la superficie autorizada por los permisos de edificación, lo que anticipa una disminución en la edificación de proyectos futuros.

Te puede interesar
13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.

2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.