
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
El Gobierno se encuentra en tratativas con el organismo internacional para recibir un crédito y reforzar las reservas del Banco Central.
Política 11/03/2024El presidente Javier Milei aseguró este lunes que precisa u$s15 mil millones para abrir el cepo cambiario. Por esa razón, el Gobierno se encuentra en tratativas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo.
"Yo prefiero ir a lo seguro, como dicen en el FMI, y apuntarle a mitad de año. Si me ponen u$s15.000 millones, abro el cepo mañana y la economía despega", expuso el mandatario, en una entrevista realizada en América, acerca del rumbo económico para el futuro inmediato.
El jefe de Estado pretende obtener respaldo monetario para cumplir con una de las promesas de campaña. Debido a eso, según reveló la periodista Liliana Franco en Ámbito, el economista libertario habló con Gita Gopinath -número dos del FMI- sobre la posibilidad de un préstamo que permita fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Durante el cónclave, que se realizó en Casa Rosada hace unas semanas, la directiva del Fondo le aclaró la postura del organismo: rechaza la dolarización de la economía, ya que no encaja con la estructura de medidas que habitualmente sugiere o aprueba.
Por otra parte, la economista nacida en Calcuta le hizo saber a Milei que el FMI se encuentra "asombrado" por el ajuste a las cuentas públicas del Estado en los primeros tres meses de gestión, que provocaron un recorte del 5% del PBI.
El FMI consideró que el Gobierno argentino debe reforzar la asistencia social para evitar que el ajuste fiscal "recaiga desproporcionadamente" sobre salarios, jubilaciones y el segmento más pobre de la población. Así lo indicó la portavoz el organismo, Julie Kozack, para quien en la Argentina "ha habido progreso pero el camino es desafiante, requiere medidas rápidas de políticas públicas".
"El esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar fundamental del programa para evitar que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras", evaluó la funcionaria en conferencia de prensa desde Washington.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
El anuncio de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado debate en todo el mundo. Si bien Machado ha desempeñado un papel visible en la política venezolana, su labor se ha centrado principalmente en la resistencia y la denuncia política en su país.
Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.
A menos de dos semanas para las elecciones generales para elegir diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la campaña en las calles de La Plata no se siente tanto como en otras contiendas similares.
Pensador objetivista, escritor y Profesor Emerito en comunicación social.