
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


Ayer se dio a conocer el nuevo sistema local de patrullaje unificado que propone aumentar la cantidad de móviles de control urbano en las calles. Los vehículos que fueron presentados son 25 y se espera llegar a 100 en los próximos meses. El acto lo encabezó el intendente Alak en compañía del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
REGIÓN27/03/2024
En los últimos meses La Plata atraviesa una grave crisis de inseguridad, que afecta a vecinos y vecinas de todos los barrios del Partido, que piden a las autoridades provinciales y locales que tomen cartas en el asunto. Este lunes la problemática fue parte de una la segunda sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante, a partir de un proyecto del bloque del PRO "para que el Ejecutivo arbitre los medios y el manejo de la Policía local sea una potestad del intendente".
El tema fue un eje clave de la campaña por la re reelección de Julio Garro durante la campaña del 2023, incluyendo en la promesa de una nueva fuerza de seguridad comunal a Horacio Rodríguez Larreta, en primer lugar, y a Patricia Bullrich, luego de las primarias.
Aunque sin expedirse sobre el tema, el intendente de La Plata, Julio Alak, presentó este martes desde el Palacio Municipal la incorporación de nuevos móviles policiales para patrullar la ciudad.
Con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, fueron presentados un total de 25 autos, de los cien que llegarían en los próximos meses.
“Estos patrulleros que recuperamos y pusimos en valor constituyen la primera etapa de un plan que diseñamos con el objetivo de reforzar la política de control urbano y prevención ciudadana” dijo Alak en el marco del lanzamiento, del que participaron también el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y los secretarios locales de Control Urbano y Seguridad, Víctor Hortel y Diego Pepe.
“Gracias a este aumento en el número de móviles disponibles y la coordinación de los esfuerzos con la Provincia, vamos a lograr cubrir en los recorridos una mayor superficie”, agregó el jefe comunal.
Vale destacar que la presentación ocurre luego de que, días atrás, Alak y Alonso se encontraron en la sede comunal con el objetivo de analizar un nuevo plan de seguridad para nuestro distrito.
Los primeros 25 vehículos
Durante la presentación realizada sobre el frente del Palacio Municipal de calle 12 entre 51 y 53, se dejó en claro que los 25 patrulleros estarán abocados a tareas de control en la vía pública. Los operativos diarios serán coordinados por el Municipio y la Provinciam además de destacar que próximamente se ampliará la flota con 100 móviles nuevos.
Lo que se pudo observar ayer es que los móviles son vehículos de doble tracción y tendrán asignadas cuadrículas diagramadas previamente en función de las necesidades y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Desde la gestión Alak se aseguró que estas 25 unidades que se suman en esta primera etapa al patrullaje unificado, ya son un total de 30 los móviles destinados a esta tarea en la vía pública.
En tanto, tal como indicó Capital 24 en una de sus ediciones de hace pocas semanas, se destacó que los 100 nuevos vehículos están en proceso de compra.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El escritor objetivista y profesor emérito en ciencias de la comunicación nos explicó las pilares en las que basó su novela, editada en España por Avant Editorial www.avanteditorial.com

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.