
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Ayer se dio a conocer el nuevo sistema local de patrullaje unificado que propone aumentar la cantidad de móviles de control urbano en las calles. Los vehículos que fueron presentados son 25 y se espera llegar a 100 en los próximos meses. El acto lo encabezó el intendente Alak en compañía del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
REGIÓN27/03/2024
En los últimos meses La Plata atraviesa una grave crisis de inseguridad, que afecta a vecinos y vecinas de todos los barrios del Partido, que piden a las autoridades provinciales y locales que tomen cartas en el asunto. Este lunes la problemática fue parte de una la segunda sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante, a partir de un proyecto del bloque del PRO "para que el Ejecutivo arbitre los medios y el manejo de la Policía local sea una potestad del intendente".
El tema fue un eje clave de la campaña por la re reelección de Julio Garro durante la campaña del 2023, incluyendo en la promesa de una nueva fuerza de seguridad comunal a Horacio Rodríguez Larreta, en primer lugar, y a Patricia Bullrich, luego de las primarias.
Aunque sin expedirse sobre el tema, el intendente de La Plata, Julio Alak, presentó este martes desde el Palacio Municipal la incorporación de nuevos móviles policiales para patrullar la ciudad.
Con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, fueron presentados un total de 25 autos, de los cien que llegarían en los próximos meses.
“Estos patrulleros que recuperamos y pusimos en valor constituyen la primera etapa de un plan que diseñamos con el objetivo de reforzar la política de control urbano y prevención ciudadana” dijo Alak en el marco del lanzamiento, del que participaron también el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y los secretarios locales de Control Urbano y Seguridad, Víctor Hortel y Diego Pepe.
“Gracias a este aumento en el número de móviles disponibles y la coordinación de los esfuerzos con la Provincia, vamos a lograr cubrir en los recorridos una mayor superficie”, agregó el jefe comunal.
Vale destacar que la presentación ocurre luego de que, días atrás, Alak y Alonso se encontraron en la sede comunal con el objetivo de analizar un nuevo plan de seguridad para nuestro distrito.
Los primeros 25 vehículos
Durante la presentación realizada sobre el frente del Palacio Municipal de calle 12 entre 51 y 53, se dejó en claro que los 25 patrulleros estarán abocados a tareas de control en la vía pública. Los operativos diarios serán coordinados por el Municipio y la Provinciam además de destacar que próximamente se ampliará la flota con 100 móviles nuevos.
Lo que se pudo observar ayer es que los móviles son vehículos de doble tracción y tendrán asignadas cuadrículas diagramadas previamente en función de las necesidades y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Desde la gestión Alak se aseguró que estas 25 unidades que se suman en esta primera etapa al patrullaje unificado, ya son un total de 30 los móviles destinados a esta tarea en la vía pública.
En tanto, tal como indicó Capital 24 en una de sus ediciones de hace pocas semanas, se destacó que los 100 nuevos vehículos están en proceso de compra.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.