
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
El gobierno de Javier Milei ya tiene casi cerrado el nuevo proyecto de la Ley originariamente conocida como “Bases”, y es inminente su presentación pública.
Política 10/04/2024Amado Brancatti
Como era de esperar, las negociaciones principales de los cambios que tendrá el nuevo proyecto se están terminando de pulir con la “oposición dialoguista”, básicamente miembros de Hacemos Coalición Federal y de radicales.
Entre los temas más significativos que seguirán presentes en el proyecto (aunque con cambios significativos), están la reforma laboral y la vuelta de ganancias. No obstante, el tratamiento del paquete fiscal se dejará para más adelante y por separado, o al menos eso informan las fuentes allegadas al gobierno.
Con relación al proyecto original, los miembros de Hacemos Coalición Federal pidieron cambios en cuatro temas en particular: Por un lado, cambios en la suma del mínimo no imponible de Ganancias. Nicolás Massot, miembro de Hacemos, declaró que “el piso lo estamos discutiendo, pero va a ser sensiblemente superior al que viene trascendiendo”. Pero aclaró que “no se tiene que discutir solo con el oficialismo, sino también en las comisiones”.
También se debatió fuertemente un tema sensible por la oposición de los gremios, la reforma laboral. Desde Hacemos están de acuerdo con avanzar, pero “con incentivos claros para la creación de empleo”.
En ese sentido, los cambios estarían referidos a la ampliación del período de prueba, la libre elección de la indemnización (uno de los temas más polémicos de cara a los sindicatos), especialmente para el área de servicios, y la eliminación de multas. Según plantean desde Hacemos, se debe terminar con la industria del juicio por despidos.
Hacemos también quiere cambios promoviendo una “moratoria con premios al buen contribuyente", así como “eliminar definitivamente las comisiones de seguros intra Estado”.
Por su parte, el radicalismo presentará a través de Rodrigo de Loredo su propia lista de cambios con relación a la reforma laboral, aunque se descuenta que será coincidente con la de Hacemos. No obstante, desde el espacio no dieron precisiones.
También desde el sector radical estarían de acuerdo con las facultades delegadas y en general con las privatizaciones, aunque no con todas. Los radicales también tienen diferencias con relación al Régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI).
En concreto, hay consenso en una serie de temas que se están negociando y que, según creen en el gobierno, hará que la Ley Bases finalmente se apruebe. Facultades delegadas quedarían cuatro: energética, administrativa, financiera y económica, quedando afuera las de seguridad y tarifaria.
Se reducirían las empresas a privatizar o se buscarán modelos mixtos. En algún caso, incluso con capital accionario mayoritario del Estado (por ejemplo para el Banco Nación, ARSAT y Nucleoeléctrica Argentina S. A.).
Se avanzaría con una reforma laboral, uno de los temas más disputados por el grado de conflictividad que conllevaría, pero hay consenso entre las partes dialoguistas en que “algo se hará”.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
El intendente de la vecina ciudad de Berisso, Fabián Cagliardi, ayer le tomó juramento a la nueva titular a cargo del Juzgado de Faltas N°1, Azul Lamoglie. La designación tuvo lugar luego de que ese cargo quedase vacante por la reciente jubilación del juez Jorge Troncoso.
Los más complicados en la causa penal se negaron a declarar ante el fiscal de nuestra ciudad, Juan Cruz Condomí Alcorta. Hay pedidos de excarcelación en trámite. Se desconoce el motivo por el que enfrentaron a la facción de Los Tehuelches.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.