
Más de 600 mil vecinos y vecinas de Quilmes son los beneficiados por las obras que, junto con la inversión en salud pública, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires está realizando para el nuevo pabellón de pediatría del Hospital Iriarte.
Carolina Kranewitter creó Juní Perá al integrar sus valores personales con sus conocimientos profesionales como Bioquímica. En la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas, fundó su propia marca de cosmética natural en sinergia con el desarrollo sustentable y la rigurosidad científica.
Actualidad06/05/2024La profesional de 38 años comprendió que para nutrir, hidratar y mejorar la piel, es posible utilizar ingredientes naturales y orgánicos sin tener que recurrir a componentes sintéticos y alterados químicamente. Cuando comenzó a desarrollar sus innovadores productos cosméticos, no solo las rutinas de skincare se volvieron más simples y efectivas, sino que además obtuvo resultados visibles en muy poco tiempo.
Desde Valle María, Entre Ríos, Juní Perá creció a través del boca en boca, en un contexto donde son cada vez más los que buscan opciones orgánicas y sustentables para reemplazar sus necesidades diarias.
En su primer año en el mercado, la empresa triplicó su número de Dermo Consultoras y aumentó un 400% la venta de sus cosméticos.
La línea de productos puede conseguirse en distintos puntos del país a través de sus Dermo Consultoras y revendedoras o en su página web: https://www.junipera.com.ar/, donde Carolina ofrece un asesoramiento personalizado para brindar el mejor producto de acuerdo con el tipo de piel de sus clientes y sus necesidades.
Sus cosméticos están destinados a un público que ronda los 28 y 65 años. Son multifuncionales, no sólo contribuyen a mejorar el cuidado diario de la piel o el cabello, sino que además sirven para el cuidado de pieles con patologías.
Así es como Juní Perá ofrece una variedad de productos no testeados en animales, donde la ciencia de la naturaleza es aplicada a la piel. “Nos ponemos naturalmente en tu piel”, es el lema de la marca creada a imagen y semejanza de su dueña, donde la transparencia, la ética y el cuidado productivo son total prioridad.
Juní Perá y el medio ambiente son sinónimos. “La naturaleza es nuestro hogar y necesitamos cuidarla. Y como siempre digo, cuidamos lo que valoramos”, remarca la bioquímica.
Carolina Kranewitter cree profundamente que el concepto de sostenibilidad está lejos de ser una utopía. “Así como en la fábula del colibrí (que es la insignia de su marca), en donde la diminuta ave con su pequeño pico es capaz de transportar, una y otra vez, una gota de agua para apagar un incendio en la selva, el espíritu de la marca está en brindar su pequeño aporte al cuidado del planeta”, concluye la emprendedora.
Para más información:
Más de 600 mil vecinos y vecinas de Quilmes son los beneficiados por las obras que, junto con la inversión en salud pública, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires está realizando para el nuevo pabellón de pediatría del Hospital Iriarte.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En una operación en la industria del marketing deportivo, MRM, la reconocida agencia global de marketing digital y relacional, sumo bajo su marca a Euromericas Sport Marketing a su grupo.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Lo pidió la fiscal de La Plata, Carmen Ibarra, ante la jueza María José Lescano para el adolescente que conducía el auto en el que fue arrastrada la nena de 7 años hasta su muerte. Todo ocurrió en un trágico asalto.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.