Los dos gremios municipales se pusieron de acuerdo en un reclamo: paritarias ya

Son la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata (STMLP). Insistieron en volver a pedirle al intendente Julio Alak que convoque a una reunión para discutir los incrementos salariales. El último aumento fue en abril, cuando otorgó por decreto un 30,5 por ciento.

REGIÓN20/05/2024
3

Los dos gremios municipales de La Plata, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el Sindicato de Trabajadores Municipales, insistieron en volver a pedirle al intendente Julio Alak que convoque a paritarias.

A principios del corriente mes, los dos sindicatos había solicitado al Ejecutivo comunal que convoque a una reunión para debatir un nuevo aumento salarial.

El último incremento dado por el mandatario fue en abril pasado, cuando otorgó por decreto un 30,5 por ciento para los sueldos del mes de marzo, que se sumó a otro treinta por ciento que se otorgó tiempo atrás, a cuenta de la paritaria 2023.

La falta de paritarias tuvo su capítulo este jueves en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante local entre concejales oficialistas y opositores, donde se discutió la cuestión de las paritarias y "el pase de empleados en planta a cooperativistas" ocurrido en esta administración.
Entre quienes salieron a responder del lado de Unión por la Patria estuvieron Cristian Vander, Ona Parrilli y Yanina Sánchez, los tres con anclaje gremial, quienes recordaron que los bajos salarios de los trabajadores municipales “viene de la etapa de Julio Garro”.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 8,8 por ciento en abril de 2024, y acumuló, en lo que va del año, una variación de 65 por ciento. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 289,4 por ciento. 

Por último, vale destacar que, según la oposición, desde su asunción en el cargo Julio Alak echó a “seis mil trabajadores”. No obstante, el oficialismo aduce que la cuestión de muchos de ellos está en la Justicia, ya que de acuerdo a su versión no iban a trabajar o vivían en otra ciudad.

 

 

Te puede interesar
13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

REGIÓN25/11/2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Lo más visto
13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

REGIÓN25/11/2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.