
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
La diputada nacional Karina Banfi, vicepresidenta del bloque UCR, envió hoy una nota a Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, para saber si el viaje del presidente Javier Milei a España viola la ley de ética pública. Asimismo, la legisladora realizó un pedido de acceso a la información pública al Presidente de la Nación con el objetivo de conocer los motivos de este viaje.
Política 21/05/2024En la nota, Banfi afirma que según la información disponible, las principales actividades del Presidente fueron la participación en el evento político partidario “Europa Viva 24” organizado por la agrupación española Vox y la presentación de su libro organizada por la empresa que lo edita, Grupo Planeta, a lo que se agrega una reunión con empresarios sobre la que no constan detalles acerca de su relevancia y objeto. Según la misma información, el traslado a España se realizó en el avión presidencial ARG-01.
“Teniendo en cuenta la normativa vigente, le requiero que informe si considera que un viaje motivado por las actividades mencionadas y financiado total o parcialmente con fondos públicos cumple con los requisitos de austeridad, de velar por el interés público sobre el particular y de abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado en beneficio particular o de la promoción de un producto”, afirmó la legisladora en la carta dirigida al titular de la OA.
¿Qué dice la ley de ética pública?
La Ley de Ética Pública 25.188, en su artículo 2, establece que los funcionarios deben: “…inc. b) Desempeñarse con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas establecidas en la presente ley: honestidad, probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana; inc. c) Velar en todos sus actos por los intereses del Estado, orientados a la satisfacción del bienestar general, privilegiando de esa manera el interés público sobre el particular; inc. g) abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o para el de sus familiares, allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o promover algún producto, servicio o empresa”.
En este sentido, Banfi destacó que “es esencial para la ciudadanía y las instituciones tener claridad respecto al objeto de los viajes oficiales del Presidente, especialmente cuando
involucran el uso de recursos públicos”.
“La transparencia en la asignación y uso de estos fortalece la confianza en las instituciones democráticas y permite una evaluación informada de la gestión pública, un pilar fundamental de cualquier democracia”, agregó.
Pedido de acceso a la información pública
En el pedido de acceso a la información pública, Banfi solicita el detalle de datos vinculados a la agenda de actividades y reuniones del Presidente y su comitiva durante el viaje a España, indicando el motivo que dio origen al viaje, los logros alcanzados y los beneficios para la nación.
Entre los datos requeridos destacan la nómina de funcionarios que integraron la comitiva, acompañado por la documentación e invitaciones cursadas, diferenciando entre actividades de carácter personal y actividades oficiales. También pide el detalle de los gastos totales, así como también las fuentes de financiamiento.
En este sentido, Banfi expresó: “Los pedidos de acceso a la información pública son una vía rápida y expeditiva que garantiza nuestro derecho humano a saber cómo funcionan las cosas en el Estado. Sin embargo, debemos estar atentos a que el organismo de control haga cumplir la Ley y así lo vamos a hacer con este tema, como lo hicimos para transparentar los gastos de todos los gobiernos”.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
El anuncio de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado debate en todo el mundo. Si bien Machado ha desempeñado un papel visible en la política venezolana, su labor se ha centrado principalmente en la resistencia y la denuncia política en su país.
A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.
Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.
A menos de dos semanas para las elecciones generales para elegir diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la campaña en las calles de La Plata no se siente tanto como en otras contiendas similares.