Desarchivan causa por la muerte de una estudiante que cayó de un noveno piso

La fiscalía citó a los profesionales responsables de la construcción de un edificio en 44, 12 y 13 de donde cayó al vacío Martina Selinger. Tenía 23 años y estudiaba Relaciones Públicas. El hecho ocurrió en 2018, cerca de Plaza Paso.

REGIÓN02/10/2023

A cinco años de la muerte de la joven estudiante, Martina Selinger (23), quien falleció en el acto tras caer del noveno piso de un edificio ubicado en 44, 12 y 13, a metros de Plaza Paso, la justicia en lo criminal de La Plata ordenó el desarchivo de la causa tras la reconstrucción del hecho. La fiscalía citó a los profesionales responsables de la construcción en calidad de procesados.

La causa judicial transitó por varios obstáculos. No se investigó el acceso de terceras personas al edificio, se demoraron las pericias y no se pudo acceder al teléfono celular de la víctima.  

 

La fiscalía descartó en su momento una muerte por “intención o dolosa”. La reconstrucción del hecho estableció que en el mecanismo de caída de Martina no hubo participación de terceros. Pero sí hubo actos de resistencia a la caída por parte de la víctima.

 

La letrada Sofía Caravelos, representante de las tías de Martina, realizó una presentación en la fiscalía, afirmando que la víctima “se tomó de la persiana de la ventana donde aparentemente se encontraba, desprendiéndose una parte, que cayó junto con su cuerpo".

 

Caravelos argumentó que el edificio posee importantes falencias en materia de seguridad edilicia. Con su presentación, logró que la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 12 a cargo del fiscal Fernando Padován disponga la reapertura de la causa que se encontraba archivada. 

 

El fiscal Padován citó a declaración indagatoria y procesó al ingeniero Sergio Beltrame, al arquitecto Guillermo Luis Asuaje, a la arquitecta Beatriz Graciela Masson y a Graciela Inés Pavón. 

 

En un sentido más amplio, la causa penal además apunta a las habilitaciones de edificios que realizó la municipalidad de La Plata durante la gestión del intendente Pablo Bruera, en términos de su tramitación irregular y el riesgo de vida para las personas.  

 

La abogada Caravelos enfatizó en su escrito que la muerte de Martina, ocurrida el 28 de septiembre de 2018, “se produjo a consecuencia del obrar negligente de quienes construyeron ese edificio". 

 

"En cuanto a la altura en que se encuentra colocada la abertura desde donde se produjo la caída, sería insuficiente desde el punto de vista de la seguridad. Se encuentra a 0,57 m de piso terminado, no encontrándose dentro del vano otro elemento firme resistente de contención (baranda, por ejemplo)", señaló la abogada al citar una de las pericias del expediente.

 

El artículo 179° inc. f) de la Ordenanza Municipal 10681 del año 2010 establece: 'Las barandas o antepechos tendrán una altura mínima de 1,00m., medidas desde el piso del balcón y estarán ejecutados de manera que sus caladuras o espacios entre hierros, caños u otros elementos resguarden el peligro', situación asimilable a la de los antepechos de ventana. 

 

Esa normativa, según la letrada que asiste a la familia de la víctima, demuestra que la altura de la ventana desde donde cayó Martina, –a 0,57m del piso terminado– “es antirreglamentaria y la convertía en 'peligrosa' desde el punto de vista de la seguridad".

 

Este punto de pericia es uno de los aspectos centrales que los imputados deberán responder ante el fiscal Padován en las indagatorias.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

4 PRINCIPAL

Hoy presentan en el Concejo el Presupuesto 2026 y la Ordenanza fiscal e impositiva

REGIÓN03/11/2025

El secretario de Hacienda municipal, Marcelo Giampaoli, presentará este lunes 3 de noviembre en el Concejo Deliberante de La Plata los proyectos de Presupuesto 2026 y la Ordenanza fiscal e impositiva, enviados recientemente por el intendente Julio Alak, al igual que el presupuesto para el Mercado Regional, el Ente Municipal y el EMATUR (turismo).

2 PRINCIPAL

Por un voto, docentes de la oposición ganaron en Medicina

REGIÓN03/11/2025

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.