
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Los miembros del jurado popular lo consideraron autor de 14 abusos sexuales cometidos en su consultorio. Le aguarda una pena de hasta 50 años de prisión. Antes del pronunciamiento, el acusado lloró y contó su historia de vida. La fiscal pidió una condena “ejemplar”. La defensa, la libertad.
Zona Capital 05/07/2024Tiritando de frío, encorvado con las manos enlazadas y engamado en un abrigo Montgomery azul, el urólogo Pablo Colaci -sentado en el banquillo en el medio de sus dos abogados defensores- escuchó ayer el veredicto de culpabilidad pronunciado por los miembros del jurado ciudadano. Fue el corolario de ocho extenuantes y dramáticas jornadas.
El veredicto de culpabilidad del jurado popular encontró a Colaci (51) responsable de 14 de los 15 casos de abuso sexual por los que fue acusado. Uno de ellos, en perjuicio de un menor de edad. Todos cometidos en el interior de sus consultorios en La Plata y Ensenada.
En rigor, Colaci tiene más denuncias en su contra. Pero ayer a la tarde, la fiscal de juicio, Helena de la Cruz, lo acusó por 14 hechos de los que consideró haber hallado pruebas contundentes para arribar a una sentencia condenatoria.
La decisión del jurado por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante”, se conoció con el caer de la tarde. Momentos antes, Colaci había decidido decir unas últimas palabras previas al veredicto. El acusado lloró y dio pormenorizados detalles de su historial de vida.
El jurado estuvo compuesto para este juicio y veredicto por 12 miembros titulares, quienes deliberaron y se pronunciaron ayer contra el médico Colaci. También había seis integrantes suplentes.
El punto crítico en este tipo de debates es que si cuatro de los jurados (o más) lo declaraban inocente no se habría arribado a la mayoría “calificada” y la jueza a cargo del debate, Silvia Hoerr, habría tenido que decretar la inmediata libertad del urólogo.
Pena a imponer
La jueza Hoerr citará en los próximos días a una audiencia de cesura donde la fiscal De la Cruz solicitará la pena de prisión a imponer y la defensa formulará sus argumentos. Después la magistrada dará su pronunciamiento y cada parte podrá recurrir a la Casación bonaerense.
En su exposición de ayer, la fiscal puso de relieve la necesidad de una condena, señalando que los actos de Colaci constituyen abuso sexual gravemente ultrajante.
Por su parte, los defensores Gabriel Mendy y José Luis Villada esgrimieron que las pericias ventiladas en el juicio descartaron la presencia de parafilias o desviaciones sexuales en el acusado.
Según adujo la defensa, las parafilias son patrones de comportamiento sexual en los que la fuente predominante de placer no reside en la relación sexual en sí, sino en actividades, objetos o situaciones específicas. Ese fundamento, a criterio de los defensores, fue clave para poner en crisis la intención y el carácter de los actos de Colaci.
De esta manera, ayer dieron por finalizadas las audiencias de debate con los alegatos y pronunciamiento del jurado popular. En los días previos se produjeron verdaderas batallas con los informes periciales de psiquiatras y psicólogos forenses dando cuenta de la salud mental del imputado.
También estuvo marcado el debate por cada uno de los crudos testimonios vertidos por las víctimas varones de los abusos sexuales sindicados al urólogo Colaci.
Tal como fue reflejando día a día Capital 24, las víctimas puntualizaron los ultrajes sexuales sufridos durante las consultas médicas. Tanto para la fiscalía, la querella y los miembros del jurado, los dichos de los denunciantes fueron el eje conductor del veredicto de culpabilidad al que se arribó ayer.
Todos los denunciantes que pasaron por la sala de enjuiciamiento refirieron una conducta reiterada por el médico: los hombres declararon que en la consulta les pedía que se desnudaran y se acostaran en la camilla, luego se ponía de espaldas a ellos y les practicaba maniobras de masturbación. Además, uno de los denunciantes lo acusa de haberlo obligado a eyacular, otro aseguró que le practicó sexo oral y un tercero declaró que Colaci lo llevó al baño del consultorio y lo obligó a que le practique sexo oral.
En las audiencias también declararon cuatro médicos del Hospital Evita Pueblo, donde Colaci ejercía su profesión. Los profesionales dieron perspectivas médicas y personales sobre la conducta profesional del urólogo. Lo hicieron de manera positiva, indicando que se trata de un calificado galeno.
En tanto, cuando tuvieron que declarar los peritos oficiales en psicología ofrecieron informes que se contrapusieron con el aporte brindado por los forenses psiquiatras al dar cuenta de la salud mental del imputado.
Condena “ejemplar”
Ayer, la fiscal De la Cruz exigió una condena ejemplar para Colaci, argumentando que las pruebas eran contundentes y que las víctimas merecían justicia.
A su turno, la abogada Andrea Mattessich, en representación de un denunciante que al momento de los hechos era menor de edad, se sumó a este pedido, resaltando el sufrimiento y el trauma experimentado por el joven. El chico tenía 15 años al momento de los vejámenes sufridos.
Los abogados defensores Villada y Mendy remarcaron que las pericias descartaban cualquier desviación sexual, y que las acusaciones no tenían fundamento suficiente para una condena.
Últimas palabras
Cuando parecía que solo restaba el pronunciamiento del jurado, el urólogo Colaci pidió la palabra. Técnicamente, hizo uso de su derecho a la última palabra antes de que el jurado se retire a deliberar. El médico acusado habló de su dura infancia, “nacido de casualidad debido a un problema de salud de su madre”, según refirió con la voz entrecortada por el llanto.
Colaci también habló de otro cruento episodio padecido en su niñez. Y en ese sentido, mencionó la muerte de su padre. Dijo que hace cuarenta años, su padre fue apuñalado en el corazón en un hecho de inseguridad en La Plata. “Mi hermana y yo tuvimos que salir a trabajar muy jóvenes para ayudar a nuestra madre", rememoró Colaci, mientras su hermana María Laura, sentada entre el público presente, también rompió en llantos al escucharlo.
Continuando con el historial de su vida, el acusado recordó también la enfermedad terminal de su madre. Dijo que junto a su hermana recorrían hospitales buscando una cura que nunca llegó.
Dijo que esos hechos lo marcaron tanto en su vida que decidió ser médico para que otras personas no pasen por la misma situación: "Visualicé la medicina como un camino para dar todo por el paciente, estar siempre a su disposición, mientras mantenía una constante investigación y actualización profesional".
Ante un silencio total en la colmada sala de audiencias, ubicada en la planta baja del fuero penal de 8, 56 y 57, el urólogo Colaci se dijo “íntegro” moral y profesionalmente. “Nada más lejos de mi intención que buscar placer con mis pacientes ", espetó.
Cabe recordar que hasta la detención de Colaci, el médico era considerado un prestigioso experto con trayectoria y pergaminos académicos. Incluso, mientras permanecía detenido por este proceso, recibió un premio por una investigación que dirigió junto a otros colegas.
Fue condecorado por la Academia Nacional de Medicina por su trabajo sobre “Nefrectomías parciales laparoscópicas en un hospital público: técnica quirúrgica, supervivencia posoperatoria y biomarcadores”. Proponían una nueva variante para prevenir la reincidencia del cáncer de riñón.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.