Cementerio: reinhumaron restos, asumieron nuevas autoridades e impulsan la emergencia del predio

Tal como se había anunciado, el intendente Alak encabezó la ceremonia de sepultura de los cuerpos que se encontraron en un depósito. Una vez identificados se llevaron a tierra, se les colocó cruces, nombres y fechas de defunción y se los bendijo. Tartaruga y Araujo Duffy son los flamantes responsables de la dependencia.

Zona Capital 16/07/2024
3 a

Tal como se había anunciado, finalmente ayer por la mañana el intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la ceremonia de reinhumación de los cuerpos hallados en el depósito del segundo piso del Cementerio, comprendidos en más de 470 féretros. 

Cabe recordar que todo este procedimiento forma parte de la regularización del Cementerio, donde se investiga el hallazgo de restos óseos correspondientes a más de 13 mil personas, tema del que Capital 24 ha dado amplia cobertura.

El proceso consistió, primero, en la identificación de los cajones y una vez realizado este paso se llevaron a tierra, se les colocó cruces, nombres y fechas de defunción y se los bendijo, tarea que estuvo a cargo del Padre Jorge.

Como se sabe, lo realizado ayer se enmarca en el proceso de regularización del establecimiento impulsado por la actual gestión. En ese marco, el jefe comunal decidió nombrar a nuevas autoridades, quienes ayer mismo fueron puestas en funciones.

Efectivamente, con la asunción de nuevas autoridades y el comienzo de las reinhumaciones, también se avanza en la adjudicación de los trabajos para construir un  nuevo osario, además de la presentación de un proyecto de Ordenanza.

Al respecto, Alak designó como director general del Cementerio a Maximiliano Tartaruga y como director general de la administración del espacio a Eduardo David Araujo Duffy, cuya responsabilidad principal será llevar adelante el correcto funcionamiento del lugar.

Conjuntamente, se aprobó el procedimiento de contratación para la construcción del nuevo osario, adonde se trasladarán los restos óseos encontrados en bolsas; mientras que también se remitirá al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza que buscará establecer un nuevo régimen jurídico para el ordenamiento inmediato de la necrópolis. Para eso, se declarará por el plazo de 180 días la emergencia del Cementerio.

 

Misión de los nuevos funcionarios


- De acuerdo a lo indicado por el Gobierno municipal, Maximiliano Tartaruga tendrá entre sus responsabilidades la misión de “analizar y valorar las necesidades y requerimientos del Cementerio para su normal operatoria, evaluar las necesidades de reforma o ampliación con el fin de jerarquizar el lugar y asistir a la Subsecretaría General en su control funcional”.

También, el de “supervisar su adecuada organización y funcionamiento, elevar informes respecto de la actividad integral de la repartición y de las necesidades de equipamiento y mantenimiento edilicio, coordinar y corroborar la adecuada prestación de los servicios funerarios en el partido y controlar los procedimientos de inhumación, tumulación, exhumación, reducción y traslado de cadáveres o restos”.

- Por su parte, Eduardo Araujo Duffy tendrá que “rganizar y supervisar lo concerniente al personal que presta funciones en el lugar y la adecuada prestación de servicios por parte de personal municipal o terceros”.

Además, deberá “velar por la correcta administración y distribución de los materiales e insumos y propiciar la correcta ejecución de los servicios administrativos, de mantenimiento y de seguridad”.

 

El nuevo Osario


En otro orden, cabe destacar que tras la licitación pública 25/2024, se adjudicó la construcción del nuevo Osario. El mismo estará ubicado en una parcela delimitada por la Avenida 137 y las calles 72 y 74, área seleccionada por su accesibilidad y proximidad a otros servicios del Cementerio.

“La ejecución optimizará el uso del espacio en el cementerio y ofrecerá una solución digna y respetuosa para el destino de los restos óseos", señalaron desde la Comuna.


Emergencia por 180 días


Finalmente, se aseguró que el intendente Alak remitirá al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza que buscará establecer un nuevo régimen jurídico para el ordenamiento inmediato del Cementerio. Para eso, se declarará por el plazo de 180 días la emergencia.

A partir del mencionado proyecto, el Departamento Ejecutivo deberá, a través de la Autoridad de Aplicación, realizar un censo tanto sobre los espacios del establecimiento como sobre los restos existentes y elaborar un registro digital de acceso público. 
Asimismo, hace hincapié en que “la política hacia nuestros fallecidos por parte del Municipio deberá garantizar la dignidad en el trato y el respeto al difunto y los deudos, resguardar la oportunidad de entierro digno para todos los ciudadanos y asegurar el respeto por los diversos cultos, religiones, costumbres y creencias”.

También tendrá que promover el mantenimiento de la higiene ambiental, realzar el valor patrimonial y cultural de la necrópolis e incentivar y propender a mejorar la calidad en la prestación de los servicios funerarios públicos y privados.

El proyecto establece, a su vez, que el servicio mortuorio constituye una prestación de carácter regular, continua y esencial, brindándose en forma compatible con la calidad ambiental, mediante tecnologías no contaminantes y a través de un manejo racional en el tratamiento y la disposición de residuos.

Por otro lado, indica que no podrá exceder de los siete días el depósito transitorio de restos reducidos, ataúdes o cajas en instalaciones del Cementerio especialmente asignadas y acondicionadas a tal efecto cuando resulte estrictamente necesario. 

Además, el proyecto regula las exhumaciones y el traslado de cadáveres de panteones, bóvedas y nichos, y define instrumentar de forma inmediata un libro diario de inhumaciones y exhumaciones.

También indica la creación de un registro de concesiones y arrendamientos, otro del Osario, otro con datos identificatorios de los fallecidos inhumados o tumulados y de quienes requieren su sepultura y otro que identifica los traslados producidos desde el ingreso del cadáver al Cementerio.

Finalmente, aclara que la Autoridad de Aplicación está facultada para emplear los medios técnicos adecuados para registrar, ordenar, conservar, reproducir, informar y archivar la documentación, cuidando que dichos medios garanticen en forma indubitable la seguridad, autenticidad e inalterabilidad del contenido.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL a

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Zona Capital 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

Zona Capital 14/07/2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.

3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

Zona Capital 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

Lo más visto
3 PRINCIPAL a

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Zona Capital 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.