
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.


El testimonio fue de la expareja de Luis Ramos, el principal sospechoso. Lo definió como un “violento que la sometía a golpes”. También declararon la madre y la pareja del joven trans a quien se busca desde 2021. Radio abierta y movilización en 8 y 56 frente al fuero penal.
Policiales 16/07/2024
En un juicio oral y público que se desarrollará en plena feria judicial de invierno en los tribunales penales de La Plata, ayer se produjo la primera de las audiencias en la que los testigos complicaron seriamente la situación del único acusado, Luis Alberto Ramos.
Ramos está siendo juzgado por el delito de “homicidio agravado en contexto de odio hacia la identidad de género”. En rigor, se lo juzga por la desaparición del chico trans Tehuel de la Torre, de quien se desconoce su paradero desde el 11 de marzo de 2021.
Ese día había salido por una entrevista de trabajo como mozo, pero nunca regresó. La víctima nació mujer, pero se autopercibía varón.
Por este caso hay otra causa en “trámite” en la que aun se busca el paradero de Tehuel. Allí está imputado Oscar Montes, a la espera de ser juzgado en un juicio por jurados, todavía con fecha incierta.
Ayer, la audiencia comenzó poco antes del mediodía a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) II de La Plata, con una fuerte movilización en las afueras del fuero penal de 8, 56 y 57 en respaldo de la familia de la víctima.
Los primeros en exponer en el juicio fueron los fiscales Juan Caniggia y Martín Chiorazzi, quienes presentaron los lineamientos acusatorios, anticipando que irán por la máxima pena de prisión perpetua para el acusado Ramos.
La ronda de testigos arrancó con el relato de Norma Nahuelcura, madre de Tehuel. Está representada por los abogados Cristian Ariel González, María Dolores Amaya, Pilar Rodríguez Genin y Flavia Centurión.
“Tehuel, cuando era nena, se vestía de varón, no le gustaba usar pollera y se juntaba con varones -expresó Norma-, un día me dijo que le gustaban las chicas y se cortó el pelo. Tenía una pareja llamada Michael, y tenía un hijo que a Tehuel le decía papá”.
Al referirse a la desaparición de su hijo, la testigo indicó que “estaba en la casa de mi nieta. La fui a cuidar porque estaba enferma. Traté de comunicarme por teléfono con Tehuel, pero no me atendía. Cuando me enteré que estaba desaparecido, le dije a Michael que vaya a hacer la denuncia, pero no se la quisieron tomar porque era menor de edad”.
La mamá de la víctima detalló que “después me enteré que tenía una entrevista de trabajo con un tal Luigi. Tehuel me dijo que era un amigo, pero no lo conocía. Con el correr del tiempo me di cuenta de que lo estaban buscando y que se llamaba Luis Ramos”.
“La situación de no tener trabajo lo tenía incómodo y nervioso, porque no podía conseguir. Hacía changas solamente. A veces les cortaba el pasto a los vecinos”, rememoró.
En tanto, la segunda testigo en dar su testimonio ayer fue Michael, la pareja de Tehuel, quien solicitó al Tribunal que el acusado Ramos no estuviera presente en la sala de audiencias. El fiscal acompañó esa petición señalando que la testigo está “atemorizado”.
Michael narró “estuvimos viviendo juntos durante dos o tres años. Nos conocimos por Facebook y nuestro primer encuentro fue en Moreno. Nuestra relación era la normal de cualquier pareja y se llevaba bien con mi hijo”.
En un tramo de su testimonio, Michael puntualizó sobre los últimos momentos en que vio a Tehuel con vida. Dijo que “el último día que lo vi estábamos lavando la ropa juntos y recibió un llamado de Luis Ramos que le dijo que tenía una propuesta laboral como mesero; comió y se fue; tenía una campera rompevientos azul y un jean; salió en bicicleta”.
“No me quisieron tomar la denuncia porque era menor -subrayó-, pudimos hacer la denuncia con una conocida, al tercer día de la desaparición y desde ese entonces no supe más nada de Tehuel”.
En un punto central de su relato, Michael recordó cuando se reencontró con algunas pertenencias de Tehuel: “Fue cuando encontraron la campera de Tehuel quemada y su celular destrozado durante un allanamiento en la casa de Luis Ramos, durante el primer rastrillaje, al tercer día de hacer la denuncia”.
“Fuimos a buscar a Tehuel a la casa de Ramos y nos atendió desde la puerta -enfatizó Michael-, y nos dijo ‘si quieren pasar a buscarla, pueden hacerlo’, refiriéndose a él como ella; y también nos dijo ‘cómo voy a hacerle algo si es mi amiga’. Negaba la elección de Tehuel de considerarse varón”.
“Me dijo (el acusado Ramos) que el evento donde tenía que trabajar como mozo se había suspendido y que se volvió”, añadió Michael quien a la vez afirmó que descree de esa explicación intentada por el imputado: “Ramos fue la última persona que vio a Tehuel”, subrayó.
En ese sentido, Michael contó: “A mí no me gustaba su apariencia y su cara, y no quería que Tehuel se juntara con él; una vez me dijo que era baboso con las mujeres de la MST, la organización social donde participaba Ramos; y yo le reprochaba por qué tenía a esa persona como amigo, si tenía causas por abuso, pero Tehuel me decía que esas causas no eran ciertas, que lo había denunciado una expareja por venganza”.
Con la intención de aportar la mayor cantidad de datos posibles, Michael dijo que en una ocasión el acusado Ramos le prestó plata a Tehuel: “Eran más o menos 2 mil pesos, pero tengo entendido de que no se la devolvió”.
La tercera testigo que complicó al imputado fue Catalina, la expareja de Ramos. “Yo lo denuncié porque abusó de mi nena”, manifestó ante una sala colmada de público. La testigo también solicitó a través de los fiscales que el acusado no esté presente durante su declaración.
“Me separé porque me golpeaba, era violento, se ponía loco y me maltrataba cuando estaba drogado -precisó Catalina-, tomaba pastillas y fumaba marihuana”.
Continuando con el perfil del acusado, Catalina aseveró que “Ramos no trabajaba. Solo participaba del movimiento social MST. Estaba a cargo de un grupo y cobraba un plan social por eso. Empezó en el 2018 con esta organización. Yo iba con él a las marchas, y siempre tenía comentarios hacia las mujeres, las acosaba”.
Ilustrando al tribunal sobre un posible perfil homofóbico, la expareja del imputado recordó también que a Ramos “no le gustaba que los hombres estuvieran con los hombres, y las mujeres con las mujeres”.
Otro de los testigos que habló en la primera jornada fue un vecino del acusado. Y también dio cuenta de su “violencia”. Sostuvo que Ramos una vez lo había “corrido con un cuchillo” y todo por una discusión sin importancia en un partido de fútbol barrial.
En tanto, un hombre que alquilaba una habitación en la vivienda de Ramos también lo definió como una persona muy agresiva porque veía como trataba a su pareja Catalina con quien mantenía un vínculo “violento”. Dijo que “ella estaba embarazada y lo perdió”. También que el acusado posee una personalidad muy cambiante, con ataques de “furia” por momentos.
Cabe recordar que la fiscalía cuenta con una última foto de Tehuel en la que aparece junto a los acusados Ramos y Montes, un chatarrero de 47 años con antecedentes por abuso sexual. Ambos fueron detenidos dos semanas después de la desaparición de la víctima.

Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.

Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.

Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.

Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.

La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.

Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.

Entrevistamos en la intimidad al escritor objetivista, profesor emérito y especialista en ciencias de la comunicación Gerardo Molina.

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

La Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para aumentar la tarifa de los taxis, pedido que es acompañado por el Centro de Ayuda al Taxista.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.