
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
La diputada bonaerense de nuestra ciudad, Lucía Iañez, se refirió a la posibilidad de que los clubes se transformen en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)y anticipó que con esta medida "desaparecerá el fútbol que conocemos y el deporte de alto rendimiento".
Política 18/07/2024Efectivamente, la legisladora del bloque Unión por la Patria por la Octava Sección Electoral (La Plata) hizo un fuerte descargo contra la posible transformación de los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas, al sostener que dicha medida esconde intereses económicos vinculados a la industria de la construcción.
“Las SAD tienen un doble objetivo en la Argentina: abrir un mercado millonario a inversores sin que les importe nada los clubes, su subsistencia centenaria y ser la base de la organización social argentina, y un negocio inmobiliario de magnitudes insospechadas”, manifestó la diputada de nuestra ciudad, quien accedió a su banca tras las elecciones generales de 2021.
“A diferencia de los países que adoran los libertarios, la Argentina no tiene una base de deporte escolar; toda la matriz deportiva está instituida en clubes que hay que cuidar o desaparecerá el fútbol que conocemos y el deporte de alto rendimiento”, expresó la también abogada y docente de la UNLP.
En ese sentido, Iañez explicó que los clubes argentinos se constituyeron principalmente a principios de siglo, con la llegada de la primera inmigración, y en 1945, con el gobierno de Juan Domingo Perón, y que sus sedes se encuentran en ubicaciones privilegiadas, dentro de los cascos históricos y sobre avenidas de relevancia de distintas ciudades.
“Sus ubicaciones son un negocio inmobiliario megamillonario”, aseguró la diputada, y responsabilizó al exintendente de la capital bonaerense de beneficiarse de la medida: “El ejecutor de las SAD es Julio Garro, quien fue intendente de la Plata hasta diciembre y que hizo del negocio inmobiliario la centralidad de su gestión”. (NdR: los dichos de la legisladora fueron ayer, horas previas a la decisión del Gobierno nacional de echar a Julio Garro -Ver Página 3-)
Además, la legisladora recordó que desde que Daniel Scioli y Julio Garro conducen el área de Deportes de Nación “recortaron las becas de los deportistas de alto rendimiento y que durante la gestión de Mauricio Macri se intentó vender el CENARD, un predio de más de 115.000 metros cuadrados situado en la zona más sobresaliente de Núñez”, en CABA.
“Si quisieron vender el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), ¿te imaginás la sede del club o la canchita auxiliar?”, advirtió Iañez, y concluyó: “Hay demasiadas experiencias fallidas en el mundo y sin embargo, acá estamos, discutiendo lo mismo”.
Cabe destacar que el descargo de la diputada bonaerense se enmarca en el DNU firmado por el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) que aprobó modificaciones para registrar públicamente sociedades y entidades civiles. Así, a partir del 1° de noviembre de este año, los clubes del fútbol argentino podrían convertirse en SAD.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
La frase “el que apuesta al dólar pierde”, dicha por el ministro de Economía de la última dictadura Lorenzo Sigaut se parece mucho a las que pronunció el actual responsable de la cartera, Luis “Toto” Caputo: “Si está barato comprá. No te la pierdas, campeón”.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.