
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
“El sindicalismo quedó viejo y sin ideas”, proclama Gustavo Rossi y propone un cambio de paradigma y una solución a la situación delicada que atraviesan los trabajadores en el país.
Política 30/07/2024El presidente del Partido Laborista explica que al resolver las cuestiones de las provincias a la distancia, los sindicatos se vieron escasos de reflejos al discutir realidades salariales y convencionales. Esto trajo consigo varios problemas a nivel de representación sindical: “con la llegada de la IA y el avance de la tecnología, el libreto de los setenta quedó desactualizado”.
“Los trabajadores informales (en negro) y los desempleados están perdiendo cada vez más representatividad. Necesitamos un cambio de paradigma en el modelo sindical argentino”.
“Es por eso que desarrollamos y consolidamos desde la práctica la reconversión laboral. Entendemos y compartimos el hecho de que todo trabajador reconvertido tiene garantizada la continuidad en la empresa, porque puede desaparecer su trabajo o una tarea puntual pero no desaparecer el trabajador”.
Es así que presenta una de las grandes propuestas: “El otro gran desafío es avanzar en la concreción de un nuevo derecho para los trabajadores: el Cese Laboral, el cual le da la posibilidad a los sindicatos de poder negociar una indemnización por renuncia”. Gustavo Rossi asegura que Córdoba sigue a la vanguardia: Uecara del Interior y las Cámaras empresarias elaboraron hace tres años un proyecto indemnizatorio que licuaría el pasivo contingente a las empresas y les daría a los trabajadores el derecho a cobrar también sus indemnizaciones por renuncia o jubilación, hoy no previstas por la ley.
Sin embargo, lo más destacable es que esos depósitos que el empleador haría por cada trabajador, como ocurre con los obreros de la construcción (ley 22.250) no quedarían inmovilizados sino que generarían un fondo de inversión administrado por empresas-trabajadores y regulado por el Estado, que sería reinsertado al mercado en calidad de préstamos a las empresa aportantes.
La ley Bases habla al respecto, pero nuestra iniciativa de indemnización por renuncia ya tiene tres años porque fuimos capaces de sentarnos todos los sectores de la cadena de valor de la construcción y evaluar un sistema equitativo.
“Lo que se viene es un exigir reconstruir la palabra como garantía de fidelización social. Lo que se viene es un exigir que dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. Lo que se viene, si queremos sacar el país adelante, es una fuerte batalla cultural que tenga como norma una verdadera federalización en la toma de decisiones”, asegura Rossi.
Lic. Gustavo Rossi Presidente – Partido Laborista Argentina Secretario General - Uecara del interior. El Sindicato de los Mandos Medios de la Construcción y los Peajes. Córdoba – Santiago del Estero – Tucumán – Salta – Mendoza - San Luis - Entre Ríos y Pcia. de Bs.As.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
La frase “el que apuesta al dólar pierde”, dicha por el ministro de Economía de la última dictadura Lorenzo Sigaut se parece mucho a las que pronunció el actual responsable de la cartera, Luis “Toto” Caputo: “Si está barato comprá. No te la pierdas, campeón”.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.