Gustavo Rossi: “Necesitamos un cambio de paradigma en el modelo sindical argentino”

“El sindicalismo quedó viejo y sin ideas”, proclama Gustavo Rossi y propone un cambio de paradigma y una solución a la situación delicada que atraviesan los trabajadores en el país.

Política 30/07/2024
f3b89d93-4c4c-4183-85be-94e0a4a2546f

El presidente del Partido Laborista explica que al resolver las cuestiones de las provincias a la distancia, los sindicatos se vieron escasos de reflejos al discutir realidades salariales y convencionales. Esto trajo consigo varios problemas a nivel de representación sindical: “con la llegada de la IA y el avance de la tecnología, el libreto de los setenta quedó desactualizado”.

 

“Los trabajadores informales (en negro) y los desempleados están perdiendo cada vez más representatividad. Necesitamos un cambio de paradigma en el modelo sindical argentino”.

 

“Es por eso que desarrollamos y consolidamos desde la práctica la reconversión laboral. Entendemos y compartimos el hecho de que todo trabajador reconvertido tiene garantizada la continuidad en la empresa, porque puede desaparecer su trabajo o una tarea puntual pero no desaparecer el trabajador”.

 

Es así que presenta una de las grandes propuestas: “El otro gran desafío es avanzar en la concreción de un nuevo derecho para los trabajadores: el Cese Laboral, el cual le da la posibilidad a los sindicatos de poder negociar una indemnización por renuncia”. Gustavo Rossi asegura que Córdoba sigue a la vanguardia: Uecara del Interior y las Cámaras empresarias elaboraron hace tres años un proyecto indemnizatorio que licuaría el pasivo contingente a las empresas y les daría a los trabajadores el derecho a cobrar también sus indemnizaciones por renuncia o jubilación, hoy no previstas por la ley.

 

Sin embargo, lo más destacable es que esos depósitos que el empleador haría por cada trabajador, como ocurre con los obreros de la construcción (ley 22.250) no quedarían inmovilizados sino que generarían un fondo de inversión administrado por empresas-trabajadores y regulado por el Estado, que sería reinsertado al mercado en calidad de préstamos a las empresa aportantes.

 

La ley Bases habla al respecto, pero nuestra iniciativa de indemnización por renuncia ya tiene tres años porque fuimos capaces de sentarnos todos los sectores de la cadena de valor de la construcción y evaluar un sistema equitativo. 

 

“Lo que se viene es un exigir reconstruir la palabra como garantía de fidelización social. Lo que se viene es un exigir que dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. Lo que se viene, si queremos sacar el país adelante, es una fuerte batalla cultural que tenga como norma una verdadera federalización en la toma de decisiones”, asegura Rossi. 

 

Lic. Gustavo Rossi                                                                                                                                                                     Presidente – Partido Laborista Argentina                                                                                                                                                                           Secretario General - Uecara del interior. El Sindicato de los Mandos Medios de la Construcción y los Peajes.                                                                                                                    Córdoba – Santiago del Estero – Tucumán – Salta – Mendoza -  San Luis -  Entre Ríos y Pcia. de Bs.As.                                                                                                                                                     

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

Política 02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

Lo más visto
13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.