Gustavo Rossi: “Necesitamos un cambio de paradigma en el modelo sindical argentino”

“El sindicalismo quedó viejo y sin ideas”, proclama Gustavo Rossi y propone un cambio de paradigma y una solución a la situación delicada que atraviesan los trabajadores en el país.

Política 30/07/2024
f3b89d93-4c4c-4183-85be-94e0a4a2546f

El presidente del Partido Laborista explica que al resolver las cuestiones de las provincias a la distancia, los sindicatos se vieron escasos de reflejos al discutir realidades salariales y convencionales. Esto trajo consigo varios problemas a nivel de representación sindical: “con la llegada de la IA y el avance de la tecnología, el libreto de los setenta quedó desactualizado”.

 

“Los trabajadores informales (en negro) y los desempleados están perdiendo cada vez más representatividad. Necesitamos un cambio de paradigma en el modelo sindical argentino”.

 

“Es por eso que desarrollamos y consolidamos desde la práctica la reconversión laboral. Entendemos y compartimos el hecho de que todo trabajador reconvertido tiene garantizada la continuidad en la empresa, porque puede desaparecer su trabajo o una tarea puntual pero no desaparecer el trabajador”.

 

Es así que presenta una de las grandes propuestas: “El otro gran desafío es avanzar en la concreción de un nuevo derecho para los trabajadores: el Cese Laboral, el cual le da la posibilidad a los sindicatos de poder negociar una indemnización por renuncia”. Gustavo Rossi asegura que Córdoba sigue a la vanguardia: Uecara del Interior y las Cámaras empresarias elaboraron hace tres años un proyecto indemnizatorio que licuaría el pasivo contingente a las empresas y les daría a los trabajadores el derecho a cobrar también sus indemnizaciones por renuncia o jubilación, hoy no previstas por la ley.

 

Sin embargo, lo más destacable es que esos depósitos que el empleador haría por cada trabajador, como ocurre con los obreros de la construcción (ley 22.250) no quedarían inmovilizados sino que generarían un fondo de inversión administrado por empresas-trabajadores y regulado por el Estado, que sería reinsertado al mercado en calidad de préstamos a las empresa aportantes.

 

La ley Bases habla al respecto, pero nuestra iniciativa de indemnización por renuncia ya tiene tres años porque fuimos capaces de sentarnos todos los sectores de la cadena de valor de la construcción y evaluar un sistema equitativo. 

 

“Lo que se viene es un exigir reconstruir la palabra como garantía de fidelización social. Lo que se viene es un exigir que dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. Lo que se viene, si queremos sacar el país adelante, es una fuerte batalla cultural que tenga como norma una verdadera federalización en la toma de decisiones”, asegura Rossi. 

 

Lic. Gustavo Rossi                                                                                                                                                                     Presidente – Partido Laborista Argentina                                                                                                                                                                           Secretario General - Uecara del interior. El Sindicato de los Mandos Medios de la Construcción y los Peajes.                                                                                                                    Córdoba – Santiago del Estero – Tucumán – Salta – Mendoza -  San Luis -  Entre Ríos y Pcia. de Bs.As.                                                                                                                                                     

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0004

Fiscalizar La Matanza, nuevo capítulo de la guerra interna libertaria

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.

2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03/10/2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Lo más visto
13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.

IMG-20251025-WA0004

Fiscalizar La Matanza, nuevo capítulo de la guerra interna libertaria

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.