A Casación contra el sobreseimiento del extitular de Aprevide en la causa “Lolo” Regueiro

La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.

Zona Capital 10/07/2025
15 PRINCIPAL

Con el objetivo de que las personas que habían sido imputadas en la investigación sigan procesadas hasta el juicio oral, la familia de César “Lolo” Regueiro -muerto durante la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia en 2022- impugnó el sobreseimiento del ex titular del Aprevide, Eduardo Aparicio.

La presentación quedó radicada ayer en el Tribunal de Casación bonaerense, con sede en La Plata. Allí se cuestiona la resolución emitida por la Cámara de Apelaciones que dispuso el sobreseimiento de Aparicio, hasta entonces acusado del delito de estrago culposo en la causa de “Lolo” Regueiro. 

En ese escrito, el abogado de la familia Regueiro, Marcelo Peña, pidió el apartamento del juez que interviene en la causa para que el expediente pase a ser tratado por un Tribunal Oral en lo Criminal. Un tribunal a diferencia de un juez en lo correccional, se aboca a delitos más gravosos, con penas superiores a los 6 años de prisión. 

En la causa siguen procesados por el delito de estrago culposo el expresidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino; el entonces titular de la Jefatura Departamental de La Plata, Sebastián Perea; y el jefe del operativo en el estadio en aquella jornada, Juan Manuel Gorbarán.

Regueiro era conocido como un hincha fanático del Lobo. Tenía 57 años cuando murió en medio de la represión policial el 6 de octubre de 2022 en el partido entre Boca y Gimnasia.

Además, Regueiro fue tres veces campeón de la Liga Amateur Platense como jugador en Villa Lenci (1987), El Argentino (1989), en la Primera B, y Los Tolosanos (1990).

Eduardo Aparicio, al momento del hecho, era el titular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide). Hace un mes, la Cámara Penal de La Plata lo convirtió en el primer sobreseído de la causa entre todos los acusados.

Para los jueces de la Cámara de Apelaciones, Aparicio “no tenía control real” sobre lo que pasó esa noche fatídica. También dijeron que “su rol fue más político que operativo”.

El fallo de los camaristas esgrime que Aparicio no podía prever ni evitar el desastre de gases, balas de goma y entradas de más que terminó con un muerto y más de 300 heridos. 

Fue a partir de ese inesperado dictamen, que la esposa de “Lolo” Regueiro, Claudia Nievas, impulsó una apelación ante el máximo tribunal de la provincia. La viuda de quien a sus 57 años falleció producto de un infarto en aquella noche trágica, es quien ahora lleva adelante el recurso de Casación con la asistencia de su abogado. 

En la causa penal quedó acreditado que la noche del 6 de octubre de 2022, el primer equipo de Boca Juniors venía al Bosque por la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Hubo sobreventa de entradas. En exceso. Los accesos al estadio se tornaron muy dificultosos. Para la fiscalía, la Policía Bonaerense, con los comisarios Juan Manuel Gorbarán y Sebastián Perea al frente, reprimió con gases y balas de goma a las familias que estaban en la puerta.

A los pocos minutos de iniciado el partido, el árbitro decidió suspenderlo. Dentro del estadio el humo de los gases lacrimógenos asfixiaba a los jugadores y a los hinchas. Afuera, César “Lolo” Regueiro, padre de familia y “tripero” de toda la vida, caía muerto por un infarto. 

Los testigos que declararon en la causa dijeron que ni los médicos pudieron asistirlo bien porque los gases policiales no se detenían ni ante un cuerpo tirado en el piso.

La investigación judicial se tramitó con la calificación de estrago culposo seguido de muerte. La figura tiene una pena en expectativa de hasta 5 años de prisión. 

 

Te puede interesar
2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Zona Capital 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.

3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

Zona Capital 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

Lo más visto
3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

Zona Capital 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Zona Capital 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.